RAZONES MORALES Y RACIONALIDAD PRÁCTICA
Semestre 2007-1
Profesor:
Gustavo Ortiz Millán
Correo
electrónico: gmom[at]filosoficas.unam.mx
Horas
de oficina: después de la clase o por cita
En este
curso estudiaremos el
debate acerca de las razones morales y la naturaleza de la racionalidad
práctica y la motivación. Este es un tema que pertenece al ámbito de la
psicología moral, pero que linda con varios otros temas de la metaética (la
parte de la ética que aborda problemas
acerca de la naturaleza de la moralidad), como son la epistemología moral, la
axiología, etcétera.
He preparado un paquete de copias con todos
los textos que leeremos durante el curso. Estas copias estarán disponibles en
la reserva de la biblioteca Eduardo García Máynez del Instituto de
Investigaciones Filosóficas.
Razones morales y racionalidad práctica
R. Jay Wallace, “What is Moral Psychology?”
R. Jay Wallace, Cómo
argumentar sobre la razón práctica, UNAM, 2006.
·
La
teoría humeana de la motivación
Hume, Tratado
de la naturaleza humana (selección de los libros II y III)
Pennelhum, “Hume’s
Moral Psychology”
G.Ortiz Millán, “Naturalismo y racionalidad práctica
en la filosofía de la acción de Hume”
Robert Audi, Practical Reasoning, cap. 2
Michael Smith, “Humean
Rationality” en Mele y Rawling (eds.), The Oxford Handbook of Rationality
·
La
teoría aristotélica
Aristóteles, Ética nicomaquea, libros
III y VII
Robert Audi, Practical Reasoning, cap. 1
·
La
teoría kantiana
Kant, Fundamentación
de la metafísica de las costumbres
Kant, Crítica
de la razón práctica
Kant, Crítica
de la razón pura (selecciones)
Allen Wood, “Kant’s Compatibilism”
Onora O’Neill, “Kant. Rationality as Practical Reason”
Robert Audi, Practical Reasoning, cap. 3
· La naturaleza de los deseos
Thomas Nagel, La
posibilidad del altruismo, caps. 1 a 7
Mark Platts, Realidades
morales, caps. 1 y 2
Sugerido: G.F. Schueler, Desire: Its Role in Practical Reason and the Explanation of Action
Philippa Foot, “Morality as a System of Hypothetical Requirements”
John McDowell, “Are Moral Requirements Hypothetical Imperatives?”
·
Defensa
de la teoría humeana
Jay Wallace, Cómo
argumentar sobre la razón práctica
Michael Smith, “The Humean Theory of Motivation”
Humberstone, “Direction of Fit”
·
Razones
externas e internas
Bernard Williams, “Razones internas y externas”
Bernard Williams, “Internal Reasons and the Obscurity of Blame”
John McDowell, “Might there be External Reasons?”
Philip Pettit y Michael Smith,
·
Críticas al
humeanismo
Christine Korsgaard, “Skepticism about Practical Reason”
Christine
Korsgaard, Las fuentes de la normatividad (selección)
Joseph Raz, Practical Reason and Norms (selección)
Thomas Scanlon, What We Owe to Each Other (sobre razones y deseos)
Muchos de estos textos se
encuentran en estas dos antologías:
Otros
libros que pueden consultar:
Los requisitos para acreditar el curso son:
o
Un
ensayo. El tema del ensayo debe ser aprobado previamente por mí. Idealmente
deberían entregar un esquema con el tema y los argumentos del ensayo para que
lo apruebe y les sugiera bibliografía. El ensayo será de alrededor de 20
páginas, a doble espacio, usando tipos Times 12 puntos (aprox. 5,500 palabras).
o
Asistencia
regular a clases. Si alguien tiene cualquier problema con este requisito puede
discutirlo conmigo al inicio del curso.
Espero que
la clase sea una mezcla entre exposición y discusión, y también que todos
tengan puntos de vista acerca de los temas sobre los que hablaremos, y que
exploren y expresen esos puntos de vista. La participación en clase es la forma
de aprendizaje más efectiva. La participación no es un requisito para el curso,
pero la participación informada puede beneficiar su calificación final. Deben
venir siempre preparados para discutir los temas a tratar, es decir, deben
haber leído los textos asignados antes de clase.