Dirección 2012 -2020

Dr. Pedro Stepanenko Gutiérrez
Director (2012 - 2020)
 

 

PLAN DE DESARROLLO  2016 - 2020 ( Ver documento )

En agosto de 1940 fue fundado el Centro de Estudios Filosóficos y adquirió la condición de Instituto de Investigaciones Filosóficas en 1967, desde sus orígenes su objetivo fue desarrollar un espacio universitario para la producción de conocimiento filosófico original de alta calidad, con la misión de incrementar la investigación y contribuir a la formación, actualización y superación de profesores e investigadores en filosofía, así como fomentar la difusión del conocimiento filosófico a la sociedad. ( seguir leyendo )

 

PROYECTO DE TRABAJO 2016 - 2020 ( Ver documento  )

En este documento me concentraré en las acciones más importantes que debe impulsar la Dirección del Instituto de Investigaciones Filosóficas en los próximos cuatro años. Una consideración más amplia sobre el pasado y sobre la misión de nuestro instituto se encuentra en el programa de trabajo que presenté hace cuatro años para el período 2012‐2016. ( seguir leyendo )

 


 

PROYECTO DE TRABAJO 2012 - 2016 ( Ver documento  )

Introducción
La filosofía es una disciplina que ha estado presente en nuestra universidad desde sus orígenes. Las reflexiones sobre la justicia, la racionalidad, los derechos humanos, la justificación de nuestros ideales, la naturaleza del conocimiento, la conciencia, el lenguaje y las formas correctas de argumentar son algunas de las preocupaciones de esta disciplina. Esta amplitud temática suele despertar sospechas sobre sus objetivos. Sin embargo, es indudable que la filosofía ha demostrado ser fructífera en la generación de teorías con objetivos y métodos precisos. En nuestra universidad, la creación del Centro de Estudios Filosóficos en 1940 y su constitución en Instituto de Investigaciones Filosóficas en 1967 representan uno de los mayores esfuerzos en México por hacer filosofía con esa orientación: impulsar la reflexión metódica que contribuya a la formación de nuevas líneas de investigación con objetivos y mecanismos de evaluación precisos. Por ello, el principal compromiso de la dirección del Instituto de Investigaciones Filosóficas es conservar y fortalecer lo que se ha logrado a lo largo de muchos años de esfuerzos. 

( seguir leyendo )

 

 

PLAN DE DESARROLLO  2012 - 2016    ( Ver documento  )

Presentación
En cumplimiento con la Legislación Universitaria, se presenta el Plan de Desarrollo 2012-2016 del Instituto de Investigaciones Filosóficas, basado en el Proyecto de Trabajo 2012-2016, que se presentó a la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México en el mes de mayo de 2012. Cabe mencionar que los programas y proyectos que se plantean en el presente documento, están relacionados con el Plan de Desarrollo 2011-2015 presentado por el Dr. José Narro Robles, Rector de esta Máxima Casa de Estudios.

Dr. Pedro Stepanenko

 

 


PRIMER INFORME DE LABORES, MAYO 2013 ( Ver informe  )

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ
Introducción
Hace un año presenté ante la Junta de Gobierno de nuestra universidad un proyecto de trabajo para la Dirección del Instituto de Investigaciones Filosóficas que contiene tres objetivos básicos: incrementar la calidad de nuestra investigación, garantizar una mayor proyección de nuestro trabajo y crecer rejuveneciendo la planta de investigadores...
(Leer documento )

 

 

SEGUNDO INFORME DE LABORES, JUNIO 2014 (Ver informe )

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

Cuando hace dos años sostuve que nuestro Instituto debía crecer y renovarse, no imaginé que me involucraría tan rápido en un proceso tan complejo. La renuncia de algunos investigadores y el nuevo Programa de Renovación de la Planta Académica han acelerado este proceso. Hemos tenido que tomar decisiones muy importantes para el futuro de nuestra entidad en poco tiempo y consultando a toda la comunidad. No ha sido fácil y tenemos todavía trabajo por delante. 
(Leer documento )

 

 

 

 

TERCER INFORME DE LABORES, JUNIO 2015 ( Ver informe)

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

 

Hace dos años, el Instituto de Investigaciones Filosóficas contaba con 38 investigadores y un profesor. Dos investigadores habían renunciado el año anterior y otros dos se habían jubilado. Hoy, después del lamentable fallecimiento de Luis Villoro y de la renuncia de Laura Duhau, somos 45 investigadores y un profesor. Han dejado de pertenecer a nuestra plantilla 6 investigadores en los últimos tres años y hemos contratado a 9 investigadores menores de 38 años de edad. Se trata de una transformación muy importante de nuestra comunidad. Y, una vez concluida la principal etapa de este cambio, no puedo más que agradecer a quienes confiaron en mí para enfrentar este difícil proceso desde la dirección. 

(Leer documento )

 

 

 

 

 

 

 

 

CUARTO INFORME DE LABORES, 2012 - 2016 ( Ver informe)

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

 

INTRODUCCIÓN

Hace  cuatro  años  presenté  ante  la  Junta  de  Gobierno  de  la  Universidad  un  proyecto  de  trabajo para la dirección de nuestro Instituto que tenía tres objetivos básicos:  1) incrementar  la  calidad  de  nuestra  investigación,  2) garantizar  mayor  proyección  de  nuestro  trabajo  y  3) hacer  crecer  la  planta  de  investigadores,  rejuveneciéndola .  También  presentaré  este  informe  siguiendo  esos  objetivos,  pero  iniciaré  con  el  último,  ya  que  su cumplimiento  rebasó   con   mucho   mis   expectativas   originales   y  esto explica   en   parte   los   logros  relacionados con los otros dos objetivos.

(Leer documento )

 

 

 

 

 

QUINTO INFORME DE LABORES, 2016 - 2017 ( Ver informe)

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

 

INTRODUCCIÓN

Presento el primer informe de labores de mi segundo periodo como Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas, el quinto tomando en cuenta el primer período, cinco meses después de haber cumplido el año. No debería, por ello, hacer referencia a lo sucedido después de ese año. Sin embargo, debido al carácter presencial de los informes, me resulta imposible dejar de hacer mención a lo sucedido hace poco para ofrecer un panorama del estado actual de nuestra entidad. Por ello, aunque los datos de producción académica, entre otros, correspondan solo 2016; algunos eventos y sucesos aquí registrados tuvieron lugar entre mayo y septiembre de 2017.

(Leer documento  )

 

 

 

 

 

SEXTO INFORME DE LABORES, 2017 - 2018 ( Ver informe)

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

INTRODUCCIÓN

En el año que reporto en este sexto informe como director, celebramos los cincuenta años de la conversión del Centro de Estudios Filosóficos en Instituto de Investigaciones Filosóficas. Es cierto que antes de 1967 (el año del cambio) nuestra entidad ya venía funcionando, al menos en algunos aspectos, como instituto. Su director había sido nombrado por la Junta de Gobierno, aunque no contaba con un Consejo Interno. Ese cambio se debió en parte a las modificaciones del Estatuto General que el Consejo Universitario aprobó el 15 de diciembre de ese año. Sin embargo, ese cambio no debe entenderse hoy como una mera regularización administrativa; en retrospectiva representa el reconocimiento institucional de la importancia de nuestra disciplina para la universidad nacional.

(Leer documento  )

Leer noticia »

 

 

 

 

 

 

SÉPTIMO INFORME DE LABORES, 2018 - 2019 ( Ver informe)

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

 

INTRODUCCIÓN

El año que reporto en este informe ha sido el año más difícil y triste que me ha tocado vivir en la dirección de nuestro instituto. El 7 de diciembre del año pasado falleció la Dra. Maite Ezcurdia Olavarrieta, después de luchar muchos años en contra del cáncer. Maite fue una amiga entrañable y una extraordinaria investigadora en las áreas de filosofía del lenguaje y de la mente. Fue una colega clave en la conformación actual de nuestro instituto, el cual sin ella sería hoy otra cosa. Su ausencia dejará un hueco que no podremos evitar, su trabajo y personalidad no podrán suplantarse, pero tenemos aun mucho que aprender recordándola...

(Leer documento  )

Leer noticia »

 

 

 

 

 

OCTAVO INFORME DE LABORES, 2016 - 2020 ( Ver informe)

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

Hace ocho años, presenté ante la Junta de Gobierno de nuestra Universidad un proyecto de trabajo para la Dirección del Instituto de Investigaciones Filosóficas organizado en torno a tres ejes: crecimiento y rejuvenecimiento de nuestra planta de investigadores, incremento de la calidad de nuestra investigación y fomento a la proyección de nuestro trabajo. Estos tres ejes han sido también las directrices de mi segundo período, por lo cual iniciaré este informe siguiendo estos ejes...

(Leer documento  )

 

.

 

 

 

 

Actualizado Oct 25 de 2022
    Jun 30 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad