Ramón Xirau Subias

  • In memoriam
  • Filosofía De La Religión, Estética (1924 - 2017)
Semblanza
ocultar [-] mostrar [+]

Nacimiento, Barcelona, España.20 de Enero de 1924. Naturalizado mexicano en 1995 (llegué a México a fines de 1939). Estudios universitarios en la UNAM (Facultad de Filosofía y Letras, 1942-1947, especialmente con los maestros Joaquín Xirau, José Gaos, Raimundo Lida). Maestría en Filosofía 1947. Estudios especiales en la Sorbona, 1955. English Proficiency Examination, Cambridge, 1974, con Irwin Bullock fundador del Instituto Británico en México.

He sido profesor de Filosofia en el Liceo Franco-Mexicano (1946-1973). Este curso fue fundado por Joaquín Xirau. También en la Universidad de las Américas (1949-1970) donde además fui director del Departamento de Filosofía.

Antigüedad en la Universidad: Dí mi primer curso en 1947. Oficialmente tengo 31 años de antigüedad, primero en la Facultad de Facultad de Filosofía y Letras, después en el Instituto de Investigaciones Filosóficas y en la Facultad.

He colaborado en muchas actividades universitarias, entre las cuales destaco el Comité Técnico de Becas y las Comisiones Dictaminadora del Instituto y del Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras. Miembro, desde 1974 de El Colegio Nacional, donde he impartido, durante 20 años cursos y conferencias y donde coordino la Memoria de El Colegio. En el extranjero he impartido cátedras en Oxford (1963 y 1966); Bolonia (1966); Universidad Central de Barcelona (1989,1990); Universidad Autónoma de Barcelona (1985); Institut d´Estidis catalans (Barcelona 1991); Universidades de Yale y Columbia (Nueva York),1974. También en la Fundación "Les Treilles" (Provenza, 1985). Naturalmente en muchas instituciones mexicanas. Fuí fundador y director de la revista Diálogos (El Colegio de México, 1964-1985).

Publicaciones
ocultar [-] mostrar [+]

Libros
Ha publicado más de 40 libros, entre los que destacan

  • 1999 Obras completas de Joaquin Xirau, Editorial Anthropos, Barcelona, España.
  • 1997 Naturalezas vivas, edición bilingüe. Traducción al castellano de Rafael-José Díaz, El Tucán de Virginia.
  • 1996 Poesía completa, Barcelona: Columna.
  • 1995 Memorial de Mascarones y otros ensayos, México: El Colegio Nacional.
  • 1993 De Mística, México: Joaquín Mortiz.
  • 1985 El tiempo vivido, Primera edición (1993 Segunda edición), México: Siglo XXI.
  • 1980 Dos poetas y lo sagrado, Primera edición, México: Joaquín Mortiz. (1993 Segunda edición, México: El Colegio Nacional).
  • 1979 Poesía y conocimiento, Primera edición, México: Joaquín Mortiz. (1993 Segunda dedición, México: El Colegio Nacional).
  • 1974 De ideas y no ideas, México: Joaquín Mortiz.
  • 1968 The Nature of Man, (en colaboración con Erich Formm), Nueva York: Mac Millan.
  • 1964 Palabra y silencio, Primera edición. (1993 Tercera edición aumentada), México: Siglo XXI.

 

Artículos

He colaborado en múltiples revistas nacionales y extranjeras, entre otras: Cuadernos Americanos, Diálogos, Presencia, Revista Mexicana de Literatura, Vuelta, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad Veracruzana, Casa del Tiempo, Gazette de Lausanne, Europa, Le Scarabé, Atlantic Monthly, Texas University, Evergreen, Insula, Cahiers pour un temps, Centre Pompidou, París y Settantz.

 

Artículos recientes:

  • 1994 "José Gaos, de Descartes a Marx", en revista Universidad de México.
  • 1994 "Memoria de Joaquín Xirau", revista Universidad de México.
  • 1994 "Don Antonio Gómez Robledo (1908-1994)", en Los Universitarios.
Otros
ocultar [-] mostrar [+]

Honores

  • Premio Mazatlán ( 1990).
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (1988).
  • Premio Universidad Nacional (1988).
  • Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional Autónoma de Barcelona (1984).
  • Doctor Honoris Causa, Universidad de las Américas (1970).
  • Becario de la Fundación Guggenheim ( 1961 y 1966).
  • Becario de la Fundación Rockefeller (1950, 1955, 1956).

 

Distinciones

  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (25 de septiembre de 1995).
  • Miembro de Número de la Academia Méxicana de la Lengua (25 de octubre de 1994)
  • Investigador Emérito (11 marzo de 1993)
  • Premio al Mérito Académico (1992)
  • Legión de Honor (Francia, 1991)
  • Chevalier des Arts et des letters (Francia, 1985)
  • Orden e Isabel la Católica (España, 1979)
  • Palmas Académicas (Francia, 1979)
  • Comendador (Italia, 1971)
  • Chevalier de lórdre du Mérite (Francia, 1964)

 

Homenajes

  • 1981, Orfeo Catalá de México-Ateneo Español de México.
  • 1984, Radio Universal, con motivo de sus 60 años.
    • Dos homenajes en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
  • 1986, Precencia de Ramón Xirau, Universidad Ncional Autónoma de México.
  • 1994, Las voces de la mística de Ramón Xirau, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
    • Revista poesía en sus 70 años, UNAM-INBA.
  • 1995, Homenaje a "transterrados" y a su ingreso a la Academia Mexicana.
  • 1996, Dos filósofos catalanes, Joaquín Xirau y Ramón Xirau.
  • 1997, Homenaje a Ramón Xirau en la casa del poeta.
    • Capilla Alfonsina.
      Sala Manuel M. Ponce del palacio de Bellas Artes.

  • 1998, En la presentación de la segunda edición de Sentido de la presencia, Fondo de Cultura Económica.
    Jun 30 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad