Presentación de la Academia Mexicana de Lógica.

La Academia Mexicana de Lógica, A. C. (AML) fue constituida en 2003 por un grupo de personas que han venido desarrollando actividades de fomento de la lógica desde hace años. En 1996 crearon el Taller de Didáctica de la Lógica (TDL) y el boletín Modus Ponens (MP). En 1998 crearon el anual Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL), y las videoconferencias nacionales quincenales (que hoy día pueden ser vistas también por Internet). Han publicado antologías sobre didáctica de la lógica así como artículos de difusión e investigación.

Aunque el domicilio legal de la AML es la Ciudad de Xalapa, se busca fomentar las relaciones entre las personas y/o sociedades interesadas en la lógica dentro y fuera del país. Su finalidad es promover la investigación, enseñanza y difusión de la lógica, por ejemplo mediante la organización de todo tipo de actividad y la edición de todo tipo de material escrito, de audio o video conducentes a esos fines. La AML se propone cooperar a mejorar los niveles de enseñanza de la lógica y ofrecer estímulos a sus miembros para que realicen y publiquen investigaciones sobre lógica.

El Consejo Directivo es nombrado en asamblea general y sus miembros desempeñan sus funciones por el término de dos años. No hay cuotas por pertenecer a la AML. Basta que el Consejo Directivo rinda dictamen favorable sobre una solicitud por escrito. El formato para la solicitud y más información sobre la AML pueden encontrarse en el portal http://www.filosoficas.unam.mx/~Modus/AML.htm.