14 de febrero | José Luis Rivera (presentado en el Graduate Philosophy Colloquium de la Catholic University of America) | Some Topics on Teaching Logic. |
14 de febrero | Eduardo Bello Ocampo | La enseñanza de la lógica con ayuda de dos diccionarios de lógica. |
28 de febrero | Argelio Lámbarri | La enseñanza de un método de argumentación en las humanidades. |
14 de marzo | Alejandro Herrera Ibañez | La enseñanza del cuadrado de oposición. |
11 de abril | Axel Barceló | ¿Tienen significado los conectivos lógicos? (En PowerPoint, y Transcripción parcial de la sesión). |
25 de abril | Ariel Campirán | Lógica y psicología. |
9 de mayo | Luis David Martínez | Proyecto para un foro de estudiantes vía internet. (Transcripción de la sesión). |
23 de mayo | Miriam Ileana Flores Sandoval | El aprendizaje de la lógica y los procesos generados en la interacción creativa docente alumnos-alumnas. Versión en Powerpoint y transcripción de la sesión de preguntas y comentarios. |
27 de mayo | Virginia Sánchez (Presentado por enlace entre las infotecas de la UA de Coahuila) | Cómo se enseña lógica en la UNAM: El caso del CCH. |
13 de junio | José Alfredo Amor | La enseñanza de la Lógica de cuantificadores, con escenas del video. |
10, 11 y 12 de octubre | Unidad de Seminarios de la U A de C, Saltillo | V Encuentro Nacional de Didáctica de la Lógica: Desarrollo de habilidades lógicas. |
Es posible vincularse en vivo por internet a las sesiones del TDL. El procedimiento es el siguiente: