UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Conferencia:
Virginia Sánchez Rivera
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Plantel
Vallejo
24 de octubre de 2002
El trabajo que expongo es resultado de un seminario que desarrolla un proyecto dentro del Programa de Apoyo a la Enseñanza de las Humanidades y las Ciencias Sociales, PAEHCSA; cuya meta es la elaboración de dos libros de texto para las asignaturas de Filosofía I y Filosofía II del plan de estudios actual del subsistema del bachillerato universitario que es el del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Somos ocho profesores de los cinco planteles y hemos elaborado el programa operativo de Filosofía I y el Libro, HP, Habilidades de pensamiento en el curso de filosofía I del Colegio de Ciencias y Humanidades, Virginia Sánchez Rivera (Coordinadora), Rocío Basurto Montoya, Domingo Arturo de la Rosa Rosas, Lucio Sergio Flores Andrade, Jorge Luis Gardea Pichardo, María Dolores Gutiérrez Sánchez, Jesús Reyes Pérez; Edición preliminar, CCH, 2002. En este periodo se integra o reintegra el octavo integrante del seminario, el profesor Jorge Galindo.
Hemos constituido un grupo de trabajo que ha reflexionado, analizado y evaluado nuestra práctica docente. La crítica, la autocrítica y la de algunos asesores nos ha permitido centrar más las dificultades y por esto, también las posibles soluciones. Agradecemos la asesoría de Gabriela Guevara y de Ariel Campirán; quienes nos problematizaron de manera tal, que replanteamos el conjunto del proyecto en noviembre pasado. Así mismo a Raymundo Morado, Alejandro Herrera y Pedro Ramos quienes con sus contribuciones al estudio del área han apoyado, entre otros, a los profesores del bachillerato.
Lo que nos motivo a presentar el proyecto a concurso fue el afán de atender las dificultades existente en nuestro medio educativo. Mencionaré las que considero relevantes:
Una de las dificultades es lograr interesar al estudiante en la filosofía; en la lógica y la ética, ya que comúnmente no se tiene interés, por diversas razones; por ejemplo, el poco aprecio social por las humanidades y las ciencias sociales, porque se las considera alejadas de la vida cotidiana, etcétera. El reto es lograr el vínculo con ellos para que el aprendizaje de la lógica, la ética y la estética les interese.
Otra de las dificultades consiste en el poco desarrollo del pensamiento abstracto, del pensamiento formal. El reto es: desarrollar su pensamiento abstracto.
Otra dificultad es el de la falta de materiales didácticos apropiados
al contexto de enseñanza de la filosofía y en especial de las tres asignaturas
mencionadas. El reto es diseñar las estrategias y los materiales didácticos
adecuados para los alumnos de nuestros cursos.
Esto ha sido el principal motivo que tuvimos para emprender la aventura
intelectual en la que nos hemos visto desde hace más de un año.
Marco conceptual.
Tema: Habilidades de Pensamiento.
Problemática: ¿Es posible enseñar a pensar? ¿Es posible enseñar
habilidades de pensamiento?
Tesis: Es posible enseñar a pensar a través de un material curricular
adecuado al contexto educativo y con el enfoque lógico que proporciona el
pensamiento crítico.
Contexto curricular en el que se inscribe el proyecto
Procedimiento que seguimos; breve descripción del texto.
Pensamiento: Podríamos considerar a la capacidad de pensamiento como una compleja habilidad o conjunto de habilidades específicas.
Habilidades de pensamiento: Entendidas como patrones de conducta ya aprendidos, que con el entrenamiento podrían producir un aumento del propio repertorio de patrones de desempeño intelectual precodificados que funcionan de un modo relativamente automático en los contextos apropiados. Ver, Raymond Nickerson, et al. Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. 1998, p.65.
Tesis: Es posible enseñar a pensar a través de un material curricular adecuado al contexto educativo y con el enfoque lógico que proporciona el pensamiento crítico.
Dicho material curricular apoya para despertar, cultivar y perfeccionar habilidades intelectuales específicas. Es decir, su finalidad es la de apoyar el entrenamiento de las habilidades de pensamiento. Por esto hemos optado por un enfoque lógico, tal que dichas habilidades de pensamiento estén presentes en el tratamiento de los contenidos educativos del programa de estudios de la asignatura de Filosofía I y II.
Argumentación para sostener la tesis
Es posible enseñar a pensar a través de despertar, cultivar y perfeccionar habilidades intelectuales específicas.
También me adhiero a la propuesta de Campirán, Guevara y Sánchez Dorantes (comp.) Habilidades de pensamiento crítico y creativo. 2000.
Whimbey afirma que aunque la inteligencia
se manifiesta de muchas formas es de especial importancia para los logros
escolares: la capacidad de comprender lo que se lee. Sostiene que la causa
básica de que los lectores inhábiles entiendan mal lo que leen es su
incapacidad de atender cuidadosamente al significado. Y añade que el modo de
atender al significado es una habilidad que se puede enseñar. Sugiere Whimbey
que en la escuela elemental y la enseñanza media se podría organizar
eficazmente la enseñanza de una habilidad general para el pensamiento académico
mediante un entrenamiento en la comprensión de la lectura. Ver, Raymond
Nickerson, et al. Op
cit. p. 57
Toma de posición:
Hago propio lo siguiente, “¿ Las habilidades de pensamiento son susceptibles de enseñanza? O lo que es más importante, ¿son susceptibles de aprendizaje? Claro está que las analogías no demuestran nada pero una de las razones de que nos atraiga la analogía existente entre las habilidades de pensamiento y las habilidades motrices es nuestra creencia en que las primeras, igual que las últimas, se pueden enseñar, practicar y aprender a todas luces...Si nuestra hipótesis es falsa, esa falsedad no es demostrable por ahora. En cambio, ...hay toda una serie de hallazgos alentadores que la apoyan. En cualquier caso, la mera posibilidad de que se puedan enseñar las habilidades de pensamiento nos obliga a enseñarlas. Si lo intentamos, y descubrimos que eso no conduce a nada, el coste es sólo una minucia de esfuerzo dilapidado. Pero si se pueden enseñar, y optamos por no intentarlo, el coste, traducido a potencial intelectual desperdiciado, podría ser tremendo.” Ver, Raymond Nickerson, et al. Op. cit. P. 83.
Ante el reto o desafío de enseñar a pensar, optamos por la posición optimista porque nuestro mundo se ha hecho más complejo y con él los desafíos que presenta. Hacer frente a esos retos requerirá no sólo unos conocimientos considerables, sino la habilidad de aplicarlos con eficacia. P. 21.
Si uno acepta la idea de que constituye un desafío fundamental para la educación de nuestro tiempo preparar a la gente para que prevea los cambios –y dé forma al futuro en lugar de tener que acomodarse a él-, salta a la vista la necesidad de un mejor conocimiento del modo de enseñar las habilidades de pensamiento.
Enfoque: Pensamiento crítico.
El pensamiento crítico entendido como “...un movimiento promovido por profesores de nivel medio superior y superior y surgido como una reacción ante el cultivo y la difusión de la llamada “lógica formal”. .. Así ante la lógica formal los cultivadores del pensamiento crítico propusieron, entre otras cosas, una lógica informal.
“La lógica informal mencionada deviene en dos vertientes básicas: un estudio teórico y metodológico de la construcción de discursos argumentativos y un estudio teórico y metodológico de su reconstrucción. Estos estudios parten de la observación de la práctica real concreta, de la construcción y reconstrucción de este tipo de discursos, para entresacar de la misma los principios y métodos que las rigen a fin de eficientar su aplicación a éstos. El núcleo del primer tipo de estudios radica en los principios y métodos que deben regir la creación y la evaluación de razonamientos o argumentos concretos y, del segundo, en los que deben regir en el análisis y evaluación de razonamientos concretos ya gestados.” Pedro Ramos Villegas, “¿Pensamiento, o razonamiento, crítico o Lógica Informal?”, Conferencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Didáctica de la Lógica, diciembre de 2001, Mérida Yucatán.
Ver clasificación teórica de temas de Pensamiento Crítico y de Razonamiento crítico. Esta clasificación que hace Pedro Ramos pone al descubierto la importante relación que existe entre la lógica formal y la lógica informal. Por esto, no se puede afirmar que sean antagónicas sino complementarias.
No podría extenderme en este punto porque lo que me interesa es señalar como presenta una clasificación metodológica de temas que hace claridad en el enfoque del pensamiento crítico que hemos adoptado en la elaboración del material curricular elaborado en nuestro grupo PAEHCSA.
Megametodología unitaria de lógica informal:
1. Metodología de lectura y de análisis de textos argumentativos.
2. Metodología de escritura de textos argumentativos.
3. Metodología de presentación oral y debate sobre textos argumentativos, o de debate sobre temas diversos de discusión.
“Aunque estas metodologías absorben los
temas considerados como propios del Pensamiento y del Razonamiento Críticos,
también los trascienden, debido a que deben integrar en su seno técnicas de
lectura, redacción, discusión que no figuran expresamente en las listas
anteriores de temas. Me refiero a temas tales como estos: técnicas de lectura
rápida y estructural de textos, técnicas generales de redacción, técnicas de
oratoria.” PR Op. Cit.
El enfoque de la
Lógica, entendido como Lógica Informal, es lo que hemos buscado que se
desarrolle de manera paralela a los contenidos educativos del programa
curricular. Nos ha parecido compatible con la cultura básica que caracteriza al
Colegio.
Contexto curricular en el que se inscribe el proyecto.
La cultura básica significa para la disciplina de filosofía lo siguiente:
Enfatizar las Habilidades y Actitudes básicas a desarrollar y / o perfeccionar en el estudiante, tales como; Pensar por sí mismos. Esto implica la aplicación de estrategias de aprendizaje que desarrollen habilidades lógicas de pensamiento y actitudes filosóficas tales como: Orden en el pensamiento (Ariel Campirán); Metodología para el análisis y evaluación de argumentos (Pedro Ramos); Metodología para la construcción de argumentos (Raymundo Morado), Métodos de trabajo intelectual para la elaboración de disertaciones filosóficas y el comentario de textos (Adela Cortina).
Además, también se implica la aplicación de: Métodos para la educación en valores, tales como el del los dilemas morales (Grupo Xibeca de Valencia y en México los trabajos de Mark Platts, Graciela Hierro, et al).
Desarrollar su sensibilidad y experiencia estética.
Desarrollar la metacognición tanto en el nivel de la epistemología como el nivel axiológico (de las actitudes y los valores).
Identificar y explicitar trasfondos metafísicos y ontológicos, por ejemplo qué implicaciones tiene hablar del ser humano como persona en el caso de un debate acerca de temas de ética aplicada, por ejemplo sobre el tema del aborto.
Lo cual significa poner énfasis en la actividad cognitiva del estudiante para actuar sobre los contenidos disciplinarios con una actitud abierta, reflexiva, critica y creativa.
Dicho en otros términos, estoy afirmando que el enfoque de la disciplina de filosofía es un contenido transversal que es procedimental y actitudinal para que se facilite la comprensión y la reflexión de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales básicos de las cinco áreas del conocimiento filosófico que marca el programa indicativo del CCH.
Las cinco áreas del conocimiento filosófico son:
Ética,
Lógica,
Estética,
Teoría del conocimiento y epistemología,
Metafísica u ontología.
El eje transversal es el eje disciplinario que da secuencia, sentido e integración al programa de estudios de filosofía en el bachillerato del universitario Colegio de Ciencias y Humanidades.
El eje transversal o disciplinario constituye el enfoque de la asignatura de filosofía que es procedimental y actitudinal; involucra las estrategias, las metodologías, las técnicas, y las tradiciones filosóficas en las áreas de Lógica y de axiología para ser aplicadas en la aprehensión y comprensión de los contenidos de las cinco áreas señaladas en el programa institucional.
La ‘cultura básica’ es una categoría educativa en nuestra comunidad del Colegio.
La pretensión ha sido
la de presentar un enfoque integral de la disciplina que dé secuencia, sentido
e integración al programa de estudios. Se busca un tratamiento estratégico que
enfatice la comprensión y aplicación de las metodologías y técnicas de la
tradición filosófica para el aprendizaje de los contenidos del programa
indicativo.
El seminario en el que
he trabajado durante los dos últimos años, ubicamos el análisis lógico no
formal de argumentos como un eje transversal. Esto nos significa que la
identificación y reconstrucción de argumentos que subyacen en los diversos
discursos, y en especial del filosófico, se iniciará a la par que la primera
unidad, Qué es filosofía.
Estos procedimientos
facilitan los aprendizajes de las habilidades de pensamiento básicas y
analíticas, iniciando con la comprensión de lectura. De manera que las
habilidades desarrolladas tengan una mejor aplicación en la producción de
argumentos cuando se traten las unidades del segundo semestre, Qué es la ética
y Enfoques contemporáneos sobre problemas contemporáneos y la tercera, Qué es
la estética. Todo esto sin olvidar el tratamiento específico y explícito que
requieren los contenidos de la segunda unidad del primer semestre, Lógica Informal
y Argumentación.
Por otra parte, sigo
sosteniendo la importancia de presentar un enfoque ético para el logro de la
formación en valores de los estudiantes de filosofía del Colegio. De ahí que
estos dos sean los enfoques prioritarios y en gran medida que permiten la
integralidad del tratamiento metodológico.
Haré
una somera enumeración de los contenidos del texto:
Primera Unidad: Qué es filosofía.
Capítulo I.
El pensamiento prefilosófico y su transición al filosófico.
1. El pensamiento prefilosófico.
2. La transición del pensamiento prefilosófico al filosófico.
Capítulo II.
Los problemas y las áreas de la filosofía.
Presentación de la segunda unidad.
1. La metafísica clásica griega: Platón y
Aristóteles.
2. Kant y la crítica a la metafísica.
3. Epistemología o teoría del conocimiento.
4. Filosofía de la ciencia.
5. Ontología.
6. Las disciplinas
filosóficas.
Segunda Unidad: Lógica Informal y Argumentación .
Capítulo I.
Desarrollo conceptual.
Capítulo II.
Procedimientos y metodologías para analizar,
reconstruir y evaluar argumentos.
Capítulo III.
Aplicación de la metodología para analizar y
evaluar argumentos complejos.
Capítulo IV.
Falacias.
Material curricular:
Los soportes didácticos diseñados para cumplir con las finalidades educativas, en este caso, con las del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Logros obtenidos
Límites del trabajo: alcances; es una versión preliminar o piloto.
Logros obtenidos: Un libro en versión piloto para trabajar en el curso de filosofía que busca apoyar el despertar, cultivar y perfeccionar habilidades intelectuales específicas. Un programa operativo de la asignatura que está pensado para tomar como eje articulador del programa de los dos semestres el enfoque de la Lógica Informal.
Límites del trabajo: alcances; es una versión preliminar o piloto. Demostración de la eficacia del texto estará sujeta a la validación del texto como otro proyecto, o sea como algo que todavía no es el momento, pero que ya estamos pensando iniciar con un instrumento que nos reporte un nivel de información para mejorar el material didáctico.
Impacto cuantitativo: 1500 ejemplares, alumnos de los cinco planteles.
Segunda Unidad: Lógica Informal y
Argumentación.
El mundo de hoy no solo requiere estar bien informado, sino que también exige tener la capacidad de expresar nuestras opiniones en forma correcta y adecuada. Para ello se hace necesario desarrollar nuestras ideas y opiniones, saber defenderlas y argumentarlas, así como entender las ideas y opiniones de los demás, saber analizarlas y valorarlas. Es decir, tenemos que aprender a razonar, a construir una mente bien formada por el hábito del razonamiento.
Si ciertamente la comunicación entre las personas
puede realizarse de diversas maneras, es el lenguaje oral y el escrito el que
proporciona habitualmente una comunicación más rápida y directa y por lo mismo,
más eficiente. De lo anterior deriva la importancia de la lógica que como
disciplina encargada del estudio del razonamiento proporciona una valiosa ayuda
para este propósito. Tenemos pues que dentro del campo general de la lógica existe la llamada
lógica deductiva y la no deductiva que es el estudio de los principios y
métodos que permiten distinguir entre razonamientos válidos e inválidos.
En el texto que leerás a continuación conocerás la forma más correcta de expresar, fundamentar y defender tus ideas: el argumento. Aquí verás en qué consiste argumento. Y qué tipos de argumentos hay en el discurso dependiendo de lo que se denomina inferencia, es decir de la manera en que de un conjunto de datos sacamos consecuencias que no contradigan los datos de los cuales partimos.
En lógica parece existir un principio básico de que en
un razonamiento correcto la conclusión no es cualquier cosa, lo que pueda
inferirse dependerá de las premisas que se tengan, es decir, para que la
conclusión a la que se llague después de un razonamiento sea válida se requiere
que las premisas sean relevantes o pertinentes.
Así verás que argumentar correctamente es de vital
importancia para tu formación pues en todos los ámbitos de tu vida esa
habilidad lógica será necesaria si quieres estar mejor preparado para
comunicarte correctamente con tus semejantes en las complejas sociedades
democráticas contemporáneas.
Cabe aclarar que el tratamiento del capítulo está
pensado para efectuarse en la clase taller, concebida como un lugar donde el
profesor orienta y da seguimiento al trabajo
de los estudiantes para desarrollar habilidades lógicas en la
comprensión de textos filosóficos vistos en clase. De ahí que nos hayamos
propuesto presentar una amplia gama de actividades que puedan ser elegidas con
base en las necesidades y preferencias de los grupos académicos para el logro
de los objetivos educativos.
Segunda Unidad: Lógica Informal y Argumentación.
Capítulo I. Desarrollo conceptual.
1.
Lógica y lenguaje.
2.
¿Qué es un argumento?
3.
¿De qué se componen los argumentos?
4.
¿Qué tipos de argumentos hay?
5. ¿Cómo
evaluar argumentos no de deductivos?
6. ¿Qué son los argumentos por
analogía?
PRESENTACIÓN DIDÁCTICA.
Este capítulo se inicia con algunas precisiones conceptuales propias del
enfoque lógico requeridas para la aplicación de sus procedimientos. Nuestra
intención es explicitar dicho enfoque que ha estado presente en el abordaje
didáctico empleado en la primera unidad y que ahora tiene su tratamiento específico.
Se abordan los tópicos de la relación entre
la lógica y el lenguaje y se caracteriza el lenguaje formal como un lenguaje
artificial a diferencia del natural. Se identifican los componentes del
argumento a través de ejemplos; también se hace una clasificación entre los
tipos de argumentos. Resulta de primera importancia que los alumnos ubiquen a
la lógica no formal como una lógica de las buenas razones. Se caracterizan los
argumentos por analogía.
OBJETIVO.
Que los estudiantes comprendan el marco conceptual
pertinente para la aplicación de las metodologías del análisis y evaluación de
argumentos.
Contenidos.
Declarativos.
Reconocer
los principales conceptos del enfoque lógico, tales como argumentos, validez,
tipos de argumentos, lógica formal, lógica no formal.
Procedimentales
Transferir
lo aprendido a través de los ejemplos expuestos para la identificación de
argumentos.
Actitudinales.
Propiciar
el gusto por la comprensión de los textos argumentativos.
Promover la autonomía intelectual y moral de los estudiantes a través de la aplicación de las metodologías y técnicas provenientes de la tradición filosófica para lograr que se sigan desarrollando como personas humanas competentes para pensar y actuar sobre contenidos significativos contextuados que les posibiliten una formación para la vida.
&
El alumno identificará
el ámbito propio de la Filosofía, distinguiéndolo de otras formas de
explicación y apropiación de la realidad como el mito, la religión y la
ciencia.
&
EL alumno distinguirá
algunos de los problemas más importantes de las áreas de la Filosofía a través
del contacto con sus problemas. Por ejemplo, ¿con base en que criterios se
tiene un conocimiento como científico?¿Cuántos y cuáles son los tipos de
conocimiento desarrollados por el ser humano? Son problemas del área de la
epistemología.
&
EL alumno distinguirá
identificará el conjunto de factores que posibilitaron la transición de una
interpretación sobrenatural a una explicación racional de tipo científico y
filosófico.
&
EL alumno comprenderá
los rasgos del pensamiento mítico y su función en las sociedades premodernas.
&
EL alumno se pondrá en
contacto con las primeras experiencias filosóficas que pretendieron ofrecer una
explicación del entorno a partir de principios racionales que lo fundamentaron.
&
EL alumno distinguirá
los argumentos de diferentes corrientes filosóficas sobre: el proceso del
conocimiento; de lo relevante de la argumentación, de la formación en valores y
de la sensibilidad estética.
Declarativos |
Procedimen tales |
Actitudinales |
Actividades |
Tiempos |
I.
Especificidad del pensamiento filosófico. 1.Filosofía,
mito, religión, ciencia. Distintas formas de representación de la realidad. El
pensamiento prefilosófico. *La transición del
pensamiento prefilosófico al filosófico. |
*Identificación
de distintas formas de representación de la realidad. *Reconocimiento
de palabras clave del lenguaje religioso: lo sagrado, ley divina, dios, fe,
los mitos cosmogónicos, por ejemplo. *Distinguir
palabras clave del lenguaje filosófico inicial: arjé, cosmos, causa, orden, camino
o método, principio. |
*La
apreciación de la trascendencia de los mitos y de las religiones. *Valoración de la ontología
arcaica y su relación con las preguntas de la filosofía surgidas en la Jonia
de los primeros filósofos. |
Iniciales. * Dinámica de presentación de cada uno de
los integrantes del grupo a través de un cuestionario de cinco preguntas:
Nombre, expectativa del curso, futura profesión, libro preferido, película
preferida. Diagnóstico de ideas
previas. Contestar por escrito el siguiente cuestionario para la siguiente
sesión; está será la primera actividad registrada en el cuaderno. Las 5
interrogantes son: ¿Quién soy?
¿Cómo sé quién soy? ¿Qué hago en este mundo? ¿Qué busco en este mundo? ¿Cómo
puedo lograrlo? El cuestionario lo diseñó el profesor Jorge Galindo. *Presentación del
programa y encuadre del curso. *Presentación
de preguntas generadoras al inicio de los temas. El uso de videos, o
películas y referencia a la vida cotidiana, aplicadas como actividades
motivadoras interés por el tema. |
8 horas |
2.Los
problemas y las áreas de la filosofía; su historicidad y enfoques. *Metafísica,
ontología: Platón, Aristóteles, Descartes, Kant: *Epistemología; *Filosofía de la ciencia: Kuhn; *Lógica; *Estética; *Ética. |
*Identificar
el principio de identidad, el de no contradicción y el del tercer excluso
como propios del pensamiento filosófico. *Identificar el principio de semejanza como propio
del pensamiento religioso y distinguirlo del de causalidad, propio del
pensamiento filosófico. *Elaboración
escritos breves de tipo argumentativo: disertaciones filosóficas. *Aplicación
de metodologías de comprensión y
análisis de textos. *Desarrollo o perfeccionamiento de la expresión oral y escrita,
aplicando la tabla de Orden en el pensamiento.. *Desarrollo o
perfeccionamiento de la habilidad de indagar información pertinente para el
aprendizaje de los contenidos conceptuales. Desarrollo o
perfeccionamiento de la habilidad de observación y autobservación de lo que
sucede en el salón de clases. |
*Propiciar el
interés por las tradiciones filosóficas. *El fomento
por la búsqueda del conocimiento fundado en la razón y en la observación. *Preferir la
racionalidad para la toma de decisiones a través de un juicio fundado en
buenas razones. *Preferir una
actitud de apertura y de reflexión sistemática. |
De Desarrollo. Estratégicas: *Las siguientes son actividades
estrategias de enseñanza y aprendizaje porque se realizan durante todo
el curso: Elaboración y revisión
sistemática de la bitácora COL. La retroalimentación de la bitácora, primero
por la profesora y posteriormente por parte de los estudiantes. Elaboración
y revisión sistemática del Cuaderno de trabajo Personal, CTP, o del
Portafolios. El CTP tiene tres partes:-Notas de clase; -Actividades de
aprendizaje; -Bitácora. El portafolios tiene: -Actividades de aprendizaje; -
Actividades de autoevaluación. Procedimentales: Indagación
de información sobre temas específicos. Aplicación
de metodologías de comprensión de textos. Aplicación
de metodologías de habilidades de pensamiento: Orden del Pensamiento. Revisión
sistemática de las actividades de aprendizaje: actividad individual y grupal;
oral y escrita. En cada clase se firman las actividades desarrolladas. Este
apartado es similar para todas las unidades del curso en los dos semestres.
Por lo que no se repetirán en lo sucesivo en la redacción de este documento. Dinámicas
y técnicas de trabajo: Dinámica de corrillos. Participación
oral y escrita de los estudiantes, tanto individual como colectiva. De Reforzamiento o consolidación. Actividad
grupal al finalizar la sesión o tema; la profesora sintetiza y clasifica las
ideas vertidas, ya sea a través de cuadros sinóptico, mapa conceptual y otro
medio. Elaboración y discusión grupal de mapas conceptuales o mentales. |
22 horas. |
3.La construcción de un
concepto de filosofía por parte de los estudiantes. |
|
|
Consolidación. Redacción de escritos breves de tipo argumentativo llamados disertaciones filosóficas. |
Total de las dos partes de la unidad son 30 horas |
&
EL alumno distinguirá
lo que es racional de lo que no lo es a través de desarrollar la habilidad de
analizar argumentos en los textos y de la vida cotidiana para aprender a
escuchar y percatarse de la estructura de los razonamientos utilizados.
&
EL alumno distinguirá
formas y funciones del lenguaje, comprenderá la relación entre lógica y
lenguaje, así como un concepto inicial de lógica, conectivas lógicas, premisas,
conclusión, proposición o enunciado.
&
EL alumno desarrollará
la habilidad de identificar argumentos a través de comprender el marco
conceptual pertinente para la aplicación de las metodologías del análisis y
evaluación de los argumentos aplicándolo a los ejercicios de clase.
&
EL alumno desarrollará
y / o perfeccionará algunas habilidades de pensamiento tales como la
argumentación, la resolución de problemas (toma de posición) a través de
aplicar criterios para el análisis de argumentos, la construcción de argumentos
propios y la evaluación no formal de argumentos.
&
EL alumno tendrá
criterios para reconocer los argumentos falaces a través del análisis del
contexto discursivo.
&
Favorecer en el alumno
el desarrollo de las habilidades lógicas a través de presentar una estrategia
didáctica con base en una metodología de análisis y evaluación de argumentos
aplicándola a un texto literario.
Declarativos |
Procedimen tales |
Actitudinales |
Actividades |
Tiempos |
I.
Marco Conceptual para la aplicación de las metodologías del análisis,
producción y evaluación de argumentos. 1Lógica
y lenguaje. v Función y forma del lenguaje. v Lenguaje natural y lenguaje
artificial. v Sentido del término lógica. v Lógica Informal y Lógica
Formal. v Lenguajes formales: Química,
Música, Teoría de Conjuntos, Programación. Lenguajes lógicos: a) Lógica
clásica; proposicional, cuantificacional, de identidad. B) Lógicas no
clásicas. C) Metalógicas. 2.
La argumentación. v Definición de argumentos. v Concepto de estructura del
argumento; conceptos e indicadores de premisas y conclusión; inferencias,
validez; corrección; verdad lógica, y
verdad epistémica; contingencia y necesidad lógica. v Tipos de argumentos: Argumentos
deductivos y no deductivos como los: inductivos, analógicos, abductivos, II.
las metodologías del análisis, producción y evaluación de argumentos. v Metodologías de la Lógica
Informal para el análisis y la reconstrucción de argumentos; reglas,
técnicas, procedimientos, diagramación. v Criterios, métodos, técnicas de
evaluación de argumentos: tablas de verdad, uso de conceptos de contingencia
y necesidad, así como el uso del concepto de probabilidad. v Metodologías de la Lógica
Informal para la construcción de argumentos; análisis conceptual, definición,
ambigüedad, vaguedad. Ejemplo: definición del tema, problema, afirmación o
hipótesis o tesis negada, trasfondo, argumento ejemplo. v Lógica formal: Conceptos
básicos para simbolizar argumentos. Simbolización y formalización de
argumentos. Conceptos de reglas de inferencia. Derivación o prueba por Modus
Poniendo Ponens; Modus Tollendo Tollens; Silogismo Hipotético y Silogismo
Disyuntivo. III.
El contexto argumentativo. v El concepto de contexto
argumentativo: debate, disputa, diálogo analítico, diálogo crítico. v Concepto de Falacia. La
persuasión, clasificación de falacias en cuanto a la forma lógica y en cuanto
a la transferencia de propiedades, apelación a los sentimientos, referencia
insuficiente y ambigüedad. v Falacias formales. v Falacias no formales o
materiales. |
v Desarrollar la habilidad para
la identificación de argumentos en textos breves producidos o seleccionados
como ejercicios de clase. v
Propiciar la
habilidad para identificar el problema que plantea un argumento, las premisas
que utiliza y las conclusiones que se derivan de las premisas. v
Desarrollo o perfeccionamiento de la expresión oral y escrita,
aplicando metodologías como la tabla de Orden en el pensamiento para
analizar, producir o evaluar argumentos. v Elaborar escritos breves argumentativos
que plantee un problema y utilice premisas que justifiquen las conclusiones
que se derivan delas premisas. v Propiciar la comprensión de lectura que distinga tipos de argumentos: deductivos,
inductivos y analógicos. v Ejercitar la habilidad para diagramar y
simbolizar argumentos. v Desarrollar y / o perfeccionar la
comprensión de lectura para habilitar en el análisis crítico. v Desarrollar la habilidad y la actitud
para evitar el uso de las falacias de transferencia de propiedades, apelación
a los sentimientos, referencia insuficiente y falacias de ambigüedad. v Desarrollar y / o perfeccionar la
habilidad de identificar el uso de falacias en los contextos argumentativos;
debate, disputa personal, diálogo analítico, diálogo crítico. |
v Preferir la racionalidad para la toma de
decisiones a través de un juicio fundado en buenas razones. v
Valorar el análisis y la evaluación de los argumentos para propiciar
actitudes de tolerancia y de comprensión necesarias en el diálogo y que
presenta argumentos de distinto tipo; deductivos, no deductivos. |
Iniciales. v Diagnóstico de ideas previas. Contestar por escrito el examen
diagnostico de habilidades de pensamiento. v
Presentación de la unidad. v Presentación de preguntas generadoras al
inicio de los temas. v
El uso de videos, o películas y referencia a la vida cotidiana,
aplicadas como actividades motivadoras interés por el tema. v
De Desarrollo. Estratégicas: v Aplicación de metodologías de
comprensión de textos para identificar argumentos, tanto en los ejercicios
del libro HP, como en otros textos.. v Aplicación de metodologías de
habilidades de pensamiento: Orden del Pensamiento para analizar y producir
textos breves de tipo argumentativo. v
Aplicación de
metodologías de habilidades de evaluación de argumentos. v
Aplicación de
metodologías de habilidades de pensamiento: Orden del Pensamiento para
participar en los debates con argumentos y tener criterios para la toma de
decisiones o la solución de problemas. v Revisión sistemática de las
actividades de aprendizaje: actividad individual y grupal; oral y escrita. En
cada clase se firman las actividades desarrolladas. Dinámicas
y técnicas de trabajo: Dinámica de corrillos. Participación
oral y escrita de los estudiantes, tanto individual como colectiva. De Reforzamiento o
consolidación. v Actividad grupal al finalizar
la sesión o tema; la profesora sintetiza y clasifica las ideas vertidas, ya
sea a través de cuadros sinóptico, mapa conceptual y otro medio. Elaboración y discusión grupal de mapas conceptuales. v
Elaboración de un ensayo sobre alguno de los temas del
curso, primer o segundo semestre. v Modelaje de la aplicación de metodologías de
análisis y evaluación de argumentos. v Realización de actividades de autoevaluación. |
6 horas. 20 horas. 8 horas. Total 34 horas. |