Calendario para el ciclo 2002-2 "Las lógicas y su vinculación con otras disciplinas" de videoconferencias del Taller de Didáctica de la Lógica, coordinado por Virginia Sánchez Rivera.
Recuerde volver a cargar (reload) esta página

Septiembre 5Ivonne Pallares La enseñanza de la lógica utilizando la teoría de las categorías.
Septiembre 19Pedro Ramos Lógica deóntica. (Documento en MSWord.)
Octubre 3Ana Lilia Ulloa La naturaleza y la didáctica de la Lógica Jurídica (No se difundirá por Internet. Además en el Distrito Federal esta sesión será en la Sala de Videoconferencias de la Facultad de Odontología, Edificio E, segundo piso (SUA). Para llegar a ella entre por el ala justo antes de la entrada principal de la Facultad de Odontología, es decir, aquella junto al estacionamiento principal que conduce a la cafetería. Dé vuelta a mano derecha en la primera puerta, que contiene una escalera. Aquí hay un mapa.)
Octubre 10, 11 y 12Unidad de Seminarios de la U A de C, Saltillo V Encuentro Nacional de Didáctica de la Lógica: Desarrollo de habilidades lógicas. (No se difundirá por Internet. Aquí hay un mapa en formato PowerPoint.) Aquí está la participación de Virginia Sánchez en el Panel de Expertos.
Octubre 24Virginia Sánchez El enfoque del pensamiento crítico para desarrollar habilidades de pensamiento en un material curricular.
Noviembre 7Julio Beltrán La tabla sistemática de funciones binarias de verdad como clave para la enseñanza de la lógica de primer orden
Noviembre 21Natalia Luna Introducción a la Lógica (Introducción y guión)
Diciembre 5Gabriela Hernández Proyecto de investigación del programa de lógica para bachillerato (en versión PowerPoint)

En este ciclo del Taller de Didáctica de la Lógica, las reuniones tienen lugar a las 12 del día cada dos jueves (Tiempo Universal Coordinado -5). Estas pláticas se transmiten por teleconferencia interactiva a varias universidades. Materiales que no estén ya disponibles como ligas en esta página, incluyendo videos, pueden ser obtenidos en préstamo a través de los coordinadores regionales. David Martínez coordinará un grupo de discusión a través de correo electrónico.

Es posible vincularse en vivo por internet a las sesiones del TDL. El procedimiento es el siguiente:

  1. Tendrán que entrar a la siguiente página: http://canal.dgsca.unam.mx/
  2. La computadora en la que vayan a observar el evento deberá tener instalado el Real Player. En la misma página del canal hay una liga al sitio de Real Player para que lo bajen gratuitamente. Además encontrarán un manual de cómo instalarlo y las especificaciones requeridas para instalarlo; el manual está muy claro.
  3. Para vincularse a la sesión tendrán que entrar por uno de los 4 canales de la DGSCA. El canal que esté transmitiendo aparece con el título del evento.
En caso de duda, comunicarse con Act. Fabián Romo Zamudio (josefrz@servidor.unam.mx, 5622-8449 y 56228495).

Coordinaciones Regionales y Ubicación de las Videoconferencias

Coahuila (Saltillo)
Informes directamente con la Academia de Lógica del bachillerato de la Universidad Autónoma de Cohauila. Teléfono en la Escuela de Bachilleres "Dr. Mariano Narvaez González" (Turno Matutino) (8)414-0075. Los coordinadores son Juana Molina Duque (Instituto Ateneo Fuente, de la UAC), Javier Villanueva Martínez (Escuela de Bachilleres Mariano Narvaez, turno matutino, de la UAC) y Ma. Isabel Vargas S. (JDR, incorporada a la UAC).
Colima (Colima)
Benjamín Panduro Muñoz, 01(312)316-1193, Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima..
Distrito Federal (Ciudad de México):
  1. Aula de videoconferencias de la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (teléfono 5622-1822, atención con Francisco Nava; se puede tomar un tour virtual para llegar a esta sala). Informes con la Coordinadora Regional Natalia Luna, (01-55)5687-3928 por las noches o (044-55)1092-4129, el Subcoordinador Nacional Alejandro Herrera (IIF-UNAM: (55)5622-7430 y 7211, fax en el IIF: (55)5665-4991, telfax en Cuernavaca (777)322-1248, celular: (044)(777)327-3307) o el coordinador de la página en Internet del TDL, Raymundo Morado.
  2. Video Aula del Centro Mascarones. En el estupendo y memorable edificio de Mascarones, ubicado en Ribera de San Cosme No. 71, Col. Santa María la Ribera. Informes con la Coordinadora Nacional Virginia Sánchez (celular (55)5413-4929).
Guanajuato (Guanajuato)
Informes directamente con los Coordinadores Regionales Ramón Bárcenas (celular (473)736-9335) y Adrián Vargas. Teléfonos en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guanajuato: (4)732-3908 y (4)732-0667.
Jalisco (Guadalajara)
Informes con Mauricio Morales (3637-0161), o con Enrique Uribe Avín (3619-4785) del Departamento de Filosofía (3819-3377) de la Universidad de Guadalajara.
Michoacán (Uruapan)
Informes con el coordinador regional Pedro Loza Pimentel, U.M.S.N.H. EPLER.
Puebla (Huauchinango)
Informes con Víctor Florencio Ramírez del CBTIS 86.
Querétaro (Querétaro)
Auditorio del Edificio de Informática (anexo a la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Querétaro), en el centro Universitario, Cerro de las Campanas. Informes con el Coordinador Regional Francisco Serrano (442-214-1367, celular 442-232-0136) en la Facultad de Filosofía de la UAQ (4212-5256 y 4224-1136).
Veracruz (Coatzacoalcos, Córdoba-Orizaba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa)
En video-aulas de la Universidad Veracruzana. Informes con el Coordinador Regional Ariel Campirán (celular (228)824-3338) o con Gabriela Guevara en la Facultad de Filosofía de la UV (2815-2412).
Yucatán (Mérida)
Informes directamente con el Coordinador Regional Jesús Pérez Aranda, Escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán. Teléfono en la Subdirección de Bachillerato de la UADY: 9924-8000 ext. 1331.

Toda persona interesada en la enseñanza de la lógica es bienvenida. El énfasis es en aprender unos de otros.

Ir a la página del TDL

Ir a la página de Raymundo Morado

Ir a la página del IIF