Enfoques interdisciplinarios en didáctica de la lógica.
Resumen
La didáctica de la lógica (DL) es el estudio de
cómo enseñar lógica. Este estudio puede hacerse
desde diferentes enfoques, dependiendo del tipo de pregunta que
hagamos o el método que usemos para responderla. En esta plática
veremos enfoques y métodos de nueve disciplinas distintas:
- Historia: ¿Qué se ha pensado y qué se ha hecho
sobre la DL a través de los siglos? ¿Cuál es la situación
actual?
- Filosofía: ¿Qué es enseñar lógica?
¿En qué se distingue de enseñar matemáticas,
filosofía, lingüística, comprensión del lenguaje,
análisis de textos, retórica, razonamiento crítico,
ciencias de la computación, programación, sicología,
etc.?¿Qué conceptos entran en la didáctica de la lógica,
cómo enlazarlos y cómo clarificarlos? ¿Qué efectos
tiene sobre la DL cada tipo de antropología filosófica, ética,
ontología, filosofía política, de la educación,
de la lógica, del lenguaje, de la mente, de las matemáticas,
de la computación?
- Lógica: ¿Qué conocimientos lógicos hay?
¿Qué sistemas y cálculos se pueden enseñar, cuáles
son más convenientes desde un punto de vista lógico y por qué?
- Matemáticas: ¿Cuáles son las propiedades matemáticas
de los sistemas lógicos que son importantes considerar a la hora de
diseñar una DL?
- Sicología: ¿Cuáles son los procesos mentales durante
el aprendizaje de la lógica y qué factores influyen, cuánto
y cómo? ¿Qué efectos comprobables tiene la lógica
sobre la mente de los alumnos? ¿Hay etapas del desarrollo psicológico
de los alumnos que sean más convenientes para ciertos tipos de estudios
lógicos? ¿Qué puede aprender de lógica un niño
promedio en primaria, secundaria, etc.? ¿Cuál es la capacidad
lógica en alumnos mexicanos y de otros países?
- Pedagogía: ¿Qué técnicas afectan el aprendizaje
de la lógica, cuánto y cómo? ¿Qué efectos
tienen os diferentes tipos de trabajo en grupo? ¿Cómo podemos
medir la eficacia de una técnica de enseñanza en lógica?
¿Cómo evaluar a los alumnos y cómo evaluar a los maestros?
¿Cómo evaluar los planes de estudio de lógica? ¿En
qué orden deben enseñarse los diferentes temas de lógica
(dependiendo de cada alumno y su situación)? ¿Qué materiales
hay para enseñar lógica y en qué circunstancias es bueno
emplearlos? ¿Cómo motivar al estudio de la lógica?
- Computación: ¿Hasta qué punto enseñar (o
aprender) lógica es como programar? ¿Cómo pueden las
computadoras ayudar al aprendizaje? ¿Qué nos enseña
la inteligencia artificial sobre DL?
- Lingüística: ¿Qué estructuras lingüísticas
se usan en DL? ¿Qué relaciones hay entre lenguajes naturales
y lenguajes lógicos que sea importante tomar en cuenta para DL?
- Sociología: ¿Qué factores sociales afectan a las
escuelas, familias, maestros, estudiantes? ¿Qué se enseña,
dónde y cómo? ¿Qué se puede hacer, a nivel social,
para mejorar la enseñanza?
Ir a la página del ciclo 2004-2
Ir a la página del TDL
Ir a la página de Raymundo Morado
Ir a la página del IIF