Dr. Pedro A. Ramos Villegas, Academia de Filosofía; UACM, FFyL, UNAM

Resumen

LA TABLA DE ORDEN EN EL PENSAMIENTO COMO HERRAMIENTA DE LECTURA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

La Tabla de Orden en el Pensamiento (TOP), creada por el Mtro. Ariel Campirán, es una herramienta adecuada para el análisis de argumentos individuales; también lo es para la lectura de comprensión analítica y sintética de textos argumentativos (incluso, para la redacción de ensayos argumentativos; pero ese no es el tema de esta videoconferencia). Sin embargo, para que en este último uso resulte satisfactoria hay que hacerle algunas modificaciones.
    Originalmente A. Campirán formuló la TOP como una hoja dividida en cinco columnas, cada una titulada con las siguientes entradas: Tema, Problema, Tesis, Argumento y Trasfondo. Su uso consiste básicamente en tomar un argumento individual para analizarlo bajo cada una de las entradas y apuntar la información así obtenida en cada una de las columnas. En su empleo como herramienta de lectura no se la utiliza propiamente como “tabla” (en la que se apunta información): sus entradas se toman como conceptos clasificatorios de información contenida en textos argumentativos y se usan como guías de lectura: al leer un tal texto se anota en sus márgenes si en determinado fragmento suyo se plantea un problema, se expone un argumento, se enuncia una tesis, etc. Para tal fin, me parece pertinente enriquecer los rubros originales de la tabla con los siguientes conceptos, los cuales se emplearán de la manera descrita al leer un texto: Tema, Objetivo, Problema, Tesis, Argumento, Contraargumento, Ejemplo, Contraejemplo, Definición y Trasfondo.
     Los mejores resultados del uso modificado mencionado de la TOP original se obtienen, creo, si primero se explica de manera sencilla y clara cada uno de los diez conceptos anteriores y sus relaciones mutuas para, luego, aplicarlos sistemática y consistentemente, sesión a sesión, en un taller de lectura de textos argumentativos.


Ir a la página del ciclo 2009-1

Ir a la página del TDL

Ir a la página de Raymundo Morado

Ir a la página del IIF