
22 x 15 cm, 400 g
968-58-2880-6
FC8001
PN56 P75
El problema de los universales
El realismo y sus críticos
Una silla y una manzana son, ciertamente, dos objetos diferentes. Sin embargo, los dos pueden ser rojos y normalmente decimos que estos dos objetos tienen el mismo color. No obstante, los filósofos, desde Platón hasta nuestros días, han pensado que esta afirmación encierra problemas. Si realmente son del mismo color, entonces, debe haber algo, señalan algunos filósofos, que estos dos objetos compartan. Debe haber algo que sea lo mismo en ambos y que es por lo que ambos son rojos. Una vez dicho lo anterior, surge el problema de los universales. Conforme a algunos pensadores, los universales son entidades que pueden encontrarse, las mismas, en diferentes lugares al mismo tiempo. Otros filósofos encuentran esta tesis insostenible. En la presente selección de textos se encuentra una exposición, la discusión y la crítica del problema de los universales desde una perspectiva contemporánea.
Contenido: José Antonio Robles, Introducción; Bertrand Russell, El problema de los universales; Alan Donagan, Universales y realismo metafísico; Henry Haberley Price, Universales y semejanzas; José Antonio Robles, Semejanza y conocimiento en Los problemas de la filosofía; Anthony Quinton, Propiedades y clases; Morris Lazerowitz, La existencia de universales; David F. Pears, Universales; Renford Bambrough, Universales y parecidos familiares; Bruce Aune, Postulando universales; David Mallet Armstrong, Argumentos de regreso al infinito y el problema de los universales; Nicholas Wolterstorff, Cualidades.
Compilador e introducción: José Antonio Robles
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
Metafísica
1ª edición,
México,
1980
Agotado