![FC0709](http://www.filosoficas.unam.mx/catalogo/wp-content/uploads/2013/10/FC0709-203x300.jpg)
333
22 × 15 cm, 1070 g
978–970–32–4699–1
FC0709
B3376.W563 P418 2007
Observaciones filosóficas.
Este escrito constituye el primer gran libro de Wittgenstein, posterior a su regreso a Cambridge en 1929, y es la única de sus obras que puede calificarse de optimista: encontramos a un Wittgenstein constructivo, inspirado por la ilusión de que algo positivo se puede decir en filosofía. En cada una de sus páginas puede sentirse un renovado vigor intelectual y una gran frescura filosófica. La filosofía que aquí se desarrolla combina intuiciones centrales del Tractatus con ideas novedosas, lo cual imprime al pensamiento del nuevo Wittgenstein una orientación totalmente original. Wittgenstein parte de consideraciones acerca de la proposición y su sentido; examina temas como la gramática de los colores, la naturaleza de estados psicológicos (intención y expectativa), el carácter y la estructura de la experiencia perceptual, el yo y la privacidad de la experiencia, el análisis lógico de proposiciones elementales y generales, los números naturales y reales.
Alejandro Tomasini Bassols compulsada con el texto alemán por Marlene Zinn
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
Filosofía de la mente , Filosofía del lenguaje
1ª reimpresión, edición bilingüe,
México,
2007
Agotado
$ 350