Posgrado en Filosofía de la Ciencia
Posgrado en Filosofía
Campos de conocimiento: Filosofía de las Ciencias Cognitivas; Filosofía del Lenguaje.
Breve descripción del curso
El presente está pensado principalmente como seminario sobre el lenguaje natural, las capacidades cognitivas que demanda y la función principal que tiene su uso, exhibido en la práctica lingüística ordinaria. El objetivo de este curso es comprender la naturaleza de la práctica lingüística ordinaria para, posteriormente, determinar si esta misma es consistente con la visión tradicional del lenguaje (i.e., filosofía y lingüística).
De acuerdo con la visión tradicional heredada (Grice, Lewis, Stalnaker) la función normal de la práctica lingüística, es decir, aquella meta o práctica por la cual la práctica lingüística existe como tal, es la de comunicar contenidos informativos. Dicho de otra manera, según la tradición, la práctica lingüística existe y está arraigada en el ser humano porque permite comunicar contenidos con las siguientes características:
Que ésta sea la función normal de la práctica lingüística no significa que no sea posible participar de ésta sin observar a)-c). Lo único que significa es que es en virtud de ése uso, con esas características, que se explica la existencia misma de la práctica lingüística. Podríamos decir, en pocas palabras, que según la tradición la práctica lingüística (y con ella el lenguaje) evolucionó en la especie humana para permitir comunicar contenidos que observen a) – c).
La meta de este seminario será la de preguntarnos seriamente si ésta es realmente la función normal de la práctica lingüística o si, por el contrario, hay alguna otra función que no observe a)-c) pero que permita explicar mejor la existencia misma de la práctica, así como los usos que sí observa a)-c).
Para lograrlo, nos acercaremos primero a la discusión sobre la noción misma de norma lingüística. ¿Cuáles son las reglas que se deben cumplir en la visión tradicional del lenguaje? ¿Qué relación tienen con la función normal del lenguaje? ¿Cuál es la fuente normativa de esas reglas? Para responder a estas preguntas nos acercaremos al extraordinario trabajo de Ruth Millikan.
Zanjada la pregunta por la normatividad lingüística nos acercaremos a la tradición misma, dándonos a la tarea de entender a detalle cuál es el modelo (si acaso alguno) que tiene la tradición en mente. Para ello nos acercaremos a tres grandes pilares de la tradición contemporánea en filosofía del lenguaje y lingüística. Comenzaremos por H.P. Grice y su distinción entre significado del hablante y significado de la oración, la cual se cristaliza en 2 su concepción de las implicaturas conversacionales (y convencionales) como parte central de la práctica lingüística. Después pasaremos al trabajo de David Lewis y su propuesta de entender al lenguaje natural como un objeto formal (i.e., un conjunto infinito de pares ordenados oración-significado) que las personas humanas seguimos (practicamos) siempre bajo las convenciones de honestidad y confianza. Finalmente, concluiremos nuestro acercamiento a la tradición estudiando el influyente trabajo de Robert Stalnaker sobre la noción de contexto conversacional y su consecuente concepción de la aseveración como un acto intencional que busca, a través de la práctica lingüística, modificar dicho contexto reduciendo sus presuposiciones.
El objetivo general de este curso es responder a las siguientes preguntas: ¿cuál es la función normal de la práctica lingüística? ¿cuál es y qué principios sigue la concepción tradicional de ésta? y finalmente ¿hay suficiente evidencia para sostener dicha propuesta? Para lograr este objetivo se tomará como punto de partida la concepción de función normal, ofrecida por Millikan, aplicada al modelo tradicional de la práctica lingüística que ofrecen autores como Grice, Lewis y Stalnaker. A grandes rasgos, este modelo sostiene que la función normal de la práctica lingüística es la expresión de información útil (no trivial), susceptible de ser verdadera, a partir de usos honestos. A partir de un modelo como este será posible contrastar empíricamente su sustento.
A lo largo del curso consideraremos distintos usos del lenguaje que parecen ofrecer contraejemplos a la concepción tradicional de la práctica lingüística. Veremos que hay múltiples usos, incluso convencionalmente aceptados en una comunidad lingüística, que explícitamente rechazan o incumplen los principios que rigen a la concepción tradicional de la práctica lingüística y que, más relevantemente, no pueden ser explicadas a partir de aquella. Consideraremos una concepción alternativa, basada en una concepción social de la práctica lingüística según la cual ésta tiene como función normal cohesionar individuos para formar grupos sociales. Con este modelo alternativo a nuestro alcance intentaremos responder a las preguntas centrales del seminario mencionadas anteriormente a partir de una comparación crítica entre ambas concepciones de la práctica lingüística: la de la herramienta comunicacional de información útil y potencialmente verdadera vs la de la herramienta de cohesión social.
Objetivo general: Presentar una visión detallada y empíricamente contrastable de la concepción tradicional de la práctica lingüística.
Objetivos particulares: Que los alumnos conozcan el debate sobre la naturaleza de la práctica lingüística; que sean capaces de identificar la noción presupuesta por su propia formación, así como concepciones alternativas. Especialmente, que sean capaces de identificar concepciones que resultan de acercamientos empíricos al uso ordinario del lenguaje.
Temas: Usos del lenguaje; Informatividad, honestidad y confianza; Usos ordinarios y cotidianos del lenguaje; Cohesión social y deshonestidad en la práctica.
Plan de lecturas
1ª Sesion: Introducción:
Lenguaje función normal y contenido. Visión tradicional
2ª Sesión: Convenciones y Lenguaje Público
Millikan, R. 2005. “Language conventions made easy” en R. Millikan Language: A Biological Model. Oxford: Oxford University Press, 1-23.
Millikan, R. 2005. “In defense of public language” en R. Millikan Language: A Biological Model. Oxford: Oxford University Press, 24-52.
3ª Sesión: Función Normal y Lenguaje como Categoría Biológica
Millikan, R. 2005. “Proper function and convention in speech” en R. Millikan Language: A Biological Model. Oxford: Oxford University Press, 139- 165.
Bourguignon, N.J., 2022. “The emergence of language in the human mind and brain – insights from the Neurobiology of Language, Thought and Action” Psychological Review, 1-22.
4ª Sesión: Evolución y Naturaleza Social del Lenguaje
Dunbar, R.I. 1998. “The social brain hypothesis” en Evolutionary Anthropology, 6, 5, 178-190.
Dunbar, R.I. 1996. Grooming, Gossip and the Evolution of Language, Faber and Faber Limite, Londres.
5ª Sesión: Evolución del Lenguaje
Dunbar, R.I. 1996. Grooming, Gossip and the Evolution of Language, Faber and Faber Limited, Londres.
6a Sesión: El Uso del Lenguaje como Práctica Racional
Significado natural; significado no natural; significado del Hablante.
Curcó, C.. 2020. “Comunicación, Racionalidad y Cooperación.” En E. García Ramírez La Estructura del Significado. México: Instituto de
Investigaciones Filosóficas, Colofón Ediciones Académicas.
Grice. H.P. 1989. Logic and Conversation. En H.P. Grice Studies in the Way of Words. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
7a Sesión: Uso y Máximas
Expresiones; usos; significado e implicaturas.
Práctica lingüística; cooperación; honestidad; verdad; informatividad.
Grice. H.P. 1989. Logic and Conversation. En H.P. Grice Studies in the Way of Words. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
8a Sesión: Convenciones y Lenguaje Natural
Lenguaje formal; lenguaje natural; convenciones.
Lewis, D.K. 1975. “Languages and Language”. En D.K. Lewis 1983 Philosophical Papers Vol.1. Oxford: Blackwell.
9ª Sesión: Seguir el Marcador de una Conversación.
Presuposiciones, conversación y acomodamiento.
Lewis, D.K. 1979. “Scorekeeping in a Language Game”. En D.K. Lewis 1983 Philosophical Papers Vol.1. Oxford: Blackwell.
10ª Sesión: Contexto y Trasfondo Común
Proposiciones; presuposiciones; contexto.
Stalnaker, R. 1979. “Assertion”. En R. Stalnaker Context and Content: Essays on Intentionality in Speech and Thought New York: Oxford University Press. 1999. 78-95.
11ª Sesión: La Aseveración y el Cambio Contextual
Aseveración; principios; dinámica contextual.
Stalnaker, R. 1979. “Assertion”. En R. Stalnaker Context and Content: Essays on Intentionality in Speech and Thought New York: Oxford University
Press. 1999. 78-95.
12a Sesión: La Visión Tradicional
Relevancia; verdad; informatividad; honestidad y confianza.
Explicación y problemas
Garcia-Ramirez, E. prox. “La Función de la Práctica Lingüística.” (Mc) Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM: México.
13 a Sesión: La Visión Alternativa
Confianza personal y Confianza comunitaria.
Garcia-Ramirez, E. prox. “La Función de la Práctica Lingüística.” (Mc) Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM: México.
14ª Sesión: La Visión Alternativa / Discusión de Proyectos
Explicación y Evoluciónn
Garcia-Ramirez, E. prox. “La Función de la Práctica Lingüística.” (Mc) Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM: México.
15ª Sesión: Discusión de proyectos
Bibliografía (obligatoria y complementaria):
Obligatoria:
Curcó, C.. 2020. “Comunicación, Racionalidad y Cooperación.” En E. García-Ramírez La Estructura del Significado. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, Colofón Ediciones Académicas.
Garcia-Ramirez, E. prox. “La Función de la Práctica Lingüística.” (Mc) Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM: México.
Lewis, D.K. 1975. “Languages and Language”. En D.K. Lewis 1983 Philosophical Papers Vol.1. Oxford: Blackwell.
Lewis, D.K. 1979. “Scorekeeping in a Language Game”. En D.K. Lewis 1983 Philosophical Papers Vol.1. Oxford: Blackwell.
Millikan, R.G. 1984. Language, Thought, and Other Biological Categories. Cambridge, Mass. MIT Press.
Millikan, R.G. 2005. Language: A Biological Model. Oxford: Oxford University Press.
Stalnaker, R. 1979. “Assertion”. En R. Stalnaker Context and Content: Essays on Intentionality in Speech and Thought New York: Oxford University Press. 1999. 78-95.
Complementaria
Frege, G. 1892. ‘‘On sense and nominatum’’ en The Philosophy of Language, editado por A.P. Martinich, 2002: Oxford: Oxford University Press.
Garcia-Ramirez, E. 2019. Open Compositionality. Langham, MD: Lexington Books. Lewis, D. 1969. Convention: A Philosophical Study. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Recanati, F. 2010. Truth-Conditional Pragmatics. Oxford: Oxford University Press. Recanati, F. 2012. “Compositionality, flexibility and context dependence.” In The Oxford Handbook of Compositionality edited by M. Werning, W. Hinzen and E. Machery, 175-191. Oxford: Oxford Univesity Press.
Roberts, C., 2012: “Information structure in discourse: Towards an integrated formal theory of pragmatics.” Semantics and Pragmatics, 5, 1-69.
Shatz, M. 1981. “Learning the rules of the game: Four views of the relation between grammar acquisition and social interaction.” En The Child’s Construction of Language editado por W. Deutsch, 17-38. London: Academic Press.
Shatz, M. 1994. A Toddler’s Life. Becoming a Person. Oxford: Oxford University Press. Sperber, D., and Wilson, D. 1995. Relevance: Communication and Cognition. 2a edición. Oxford: Blackwell.
Stalnaker, R. 1974. 1974. “Pragmatic presupositions.” En Context and Content: Essays on Intentionality in Speech and Thought, R. Stalnaker, 1999, 47-62, Oxford: Oxford University Press.
Stalnaker, R. 1999. Context and Content: Essays on Intentionality in Speech and Thought. Oxford: Oxford University Press.
Stalnaker, 2014. Context. Oxford: Oxford University Press.
Tomasello, M. 2003. Constructing a Language. Cambridge, MA: Harvard University Press. Tooby, J. y L. Cosmides. 2005. “Conceptual foundations of evolutionary psychology” en The Handbook of Evolutionary Psychology editado por D. Buss, Hoboken, N.J. Wiley, p. 5.67.
Travis, C. 1990. “Pragmatics.” En A Companion to the Philosophy of Language editado por B. Hale y C. Wright, 87-107, Oxford: Blackwell.
Werning, M., Hinzen, W., y Machery, E. (eds.) 2012. The Oxford Handbook of Compositionality. Oxford: Oxford University Press.
Criterios de evaluación
El curso se evaluará tomando en cuenta la participación y presentación en clase (30%) y un ensayo final (70%) de máximo tres mil palabras de extensión. Los alumnos deberán tener definido el tema y un plan de desarrollo de su ensayo final hacia la mitad del semestre (1ª semana de octubre). Una primera versión deberá entregarse dos semanas antes del final del curso, de manera que los alumnos puedan producir una versión revisada como entrega final.
Día y horario
El curso se impartirá los días viernes de 11 a 15 hrs de manera híbrida en la Sala Salmerón del Instituto de Investigaciones Filosóficas.