TALLER DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA
Ciclo 2000-2
La investigación sobre didáctica de
la lógica en el mundo entero
Raymundo Morado
14 de septiembre del 2000
De lógicos a docentes
En el campo de la lógica, como en la mayoría de las ciencias,
la didáctica ha sido una consideración ulterior, impulsada
más de palabra que de obra. Los escritos aristotélicos
son apenas apuntes de clase, y hasta la alta edad media los sumarios o
sumulae
fueron los materiales predilectos de enseñanza. Poco queda
que podamos rescatar para una pedagogía de la lógica: algunos
diagramas como el Pons Asinorum o el Ars Magna, algunos versos
mnemotécnicos, algunas apreciaciones sobre la enseñanza de
la lógica entremezcladas al inicio de los tratados. Mucho
trabajo importante, útil e interesante en lógica, pero poco
sobre su didáctica.
Esta triste situación, motivo de quejas durante 23 siglos, no
es accidental. Ser un buen lógico ya es bastante difícil;
si además añadimos ser capaz de transmitir bien ese conocimiento,
estamos pidiendo mucho. Hay buenos lógicos que son buenos
profesores, pero la ley de las probabilidades está en contra de
que sea siempre así.
Además, los estándares pedagógicos contemporaneos
son muy recientes. Aparecen ajenos a una historia de la enseñanza
en la que hasta hace poco era sabiduría común que la letra
con sangre entra. El cambio en exigencias académicas es fruto
de necesidades y posibilidades económicas y demográficas
que cristalizan a finales del siglo XIX.
Hoy cada vez más personas esperan y demandan que la enseñanza
de la lógica sea amena, fácil y útil, tres condiciones
difíciles de satisfacer en ciencias formales. Para participar
en este movimiento mundial de refinamiento de la educación lógica,
en 1996 fue creado el TDL. El TDL intenta estar a la vanguardia de
los cambios pedagógicos en la enseñanza de la lógica,
pero esto requiere conocer las contribuciones de muchas áreas, de
muchos países. Para empezar a ubicarlo en su contexto inmediato,
me propongo hablar de algunos desarrollos sobre estos temas en varias partes
del mundo, especialmente en el último lustro.
Además de que esta panorámica se justifica en sí
misma por aportar conocimientos interesantes, me gustaría anclar
la utilidad de esta presentación. ¿Para qué
más les puede servir a los integrantes del TDL saber sobre la investigación
sobre didáctica de la lógica en el mundo entero? Bueno,
les puede servir si están preparando su contribución al TDL.
Para ser un taller
Hay que enfatizar que el TDL no es un ciclo de conferencias donde presentamos
un resultado acabado. Es un espacio para perfeccionar entre todos
nuestros conocimientos. Creo que para que funcione mejor como TALLER,
debemos crear las mejores circunstancias posibles para que haya retroalimentación.
Un objetivo del taller es que las presentaciones, una vez que se trabajan
hasta lograr una alta calidad, sean eventualmente publicadas y difundidas
lo más posible. La primera colección de trabajos del
taller, La
Razón Comunicada, se encuentra agotada y pronto se reimprimirá.
Poniéndome a hacer una lista de deseos, que al fin nada cuestan,
se me ocurren algunas propuestas. Estas son las creo que a mí
me servirían en lo personal para que el TDL me fuera más
útil. Espero que haya muchas otras que se les ocurran a ustedes.
En primer lugar, me serviría que me hicieran comentarios pensados
con tiempo y que yo pudiera responder a ellos. Para lograr esto podríamos
tener:
-
Que las presentaciones se pongan en línea (o se manden por correo electrónico)
con antelación.
-
Que los coordinadores regionales se aseguren de que haya suficientes copias
impresas para quienes no puedan obtener la ponencia de antemano.
-
Que las exposiciones se limiten a 40 minutos o menos para tener más
de una hora de examen, análisis y propuestas.
-
Que cada sede comisione a una persona diferente para cada sesión
que haga una síntesis de las propuestas de mejora que surjan de
esa sede. Esos comentarios se añadirían al material
en linea sobre la sesión. Claro, si no hay ninguna propuesta,
el reporte sólo dirá eso.
-
Que a los comentarios de las sedes y las presentaciones se agreguen en línea
cualesquiera otros comentarios individuales voluntarios, respuestas de
quien presentó la ponencia (si quiere), etc.
-
Que basado en estos materiales el Comité Organizador del Encuentro
Nacional anual haga una selección de lo que se trabajó desde
el encuentro anterior. Calculo que puede haber al menos unas 20 sesiones
del TDL al año, de donde se pueden seleccionar una docena para unas
seis mesas de trabajo en el encuentro nacional. A los autores se
les invitaría a presentar una nueva versión, casi lista para
publicación, para ser presentada y discutida en el encuentro.
-
Que en las presentaciones del encuentro haya tiempo para al menos un replicante
por trabajo, y tiempo para preguntas y comentarios con el público.
La función del replicante podría ser especialmente señalar
lo bueno de la presentación y en qué podría ser mejorada.
Una actitud constante de crítica positiva y auxilio para preparar
mejor la publicación.
-
Que cada año se haga una selección de ponencias para que,
una vez revisadas en versión final, se publiquen las adecuadas.
La idea es que el TDL sirva su función de producir y difundir investigaciones
apoyadas en un trabajo colectivo.
Suponiendo que les atraen estas propuestas u otras semejantes, ustedes
estarán listos para preguntarse: ¿y sobre qué puedo
escribir? ¿Sobre qué temas puede planearse el Encuentro
del próximo año?
Posibles temas
Pueden ser media docena de temas cada año, escogidos en base a los
intereses de los miembros del TDL. Es cierto, no cualquier interés
es pertinente a los objetivos del Taller. Por ejemplo, el TDL no
pretende enseñar lógica ni simplemente aprender didáctica.
Su función explícita es investigar sobre la didáctica
de la lógica. Aun así, hay muchos temas posibles para
mesas en el Encuentro Nacional. Por ejemplo:
-
PARA QUÉ ENSEÑAR LÓGICA (programar qué conocimientos
es recomendable tener y en qué orden)
-
En general
-
A científicos
-
A filósofos
-
En primaria
-
En bachillerato
-
Lógica formal
-
"Lógica Informal" o "Pensamiento Crítico"
-
En licenciatura
-
En posgrado
-
CUÁLES SON LOS EFECTOS COMPROBABLES DE LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
-
Criterios y estrategias de evaluación
-
De los alumnos
-
De los docentes
-
Implementación, evaluación y perfeccionamiento de técnicas
docentes y cursos pilotos
-
CUÁLES SON LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS MEDIANTE LOS CUALES
SE APRENDE LÓGICA
-
Lógica y pensamiento crítico
-
Habilidades lógicas generales
-
Estudios sobre la capacidad lógica en alumnos mexicanos y de otros
países
-
QUÉ MANERAS HAY (O HUBO) DE ENSEÑAR LÓGICA
-
En la historia
-
Problemas de motivación y consejos para crearla
-
Efectos del trabajo en grupos sobre el aprendizaje individual
-
Técnicas para temas específicos: Creación de Argumentos,
Cuantificación, Falacias, Entimemas, Tablas de verdad, etc.
-
QUÉ MATERIALES HAY PARA ENSEÑAR LÓGICA, CÓMO
CREARLOS
-
Libros de texto
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Software
para enseñar lógica
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Recursos por Internet y enseñanza a distancia
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Repositorio nacional de materiales para la enseñanza de la lógica
Por favor, imprima esta lista y escoja por lo menos uno de los temas para
trabajar. Mencionaré a continuación algunos recursos
que tal vez le sean de utilidad para desarrollar su tema escogido.
Recursos humanos en el TDL
Por supuesto, lo primero es el material humano. Algunos miembros
y asistentes al TDL han expresado su interés en ciertos temas.
He aquí algunos que recuerdo (por favor, corrijanme al final de
la plática si tienen otros intereses, si los omití o si los
ubique en un tema equivocado):
-
PARA QUÉ ENSEÑAR LÓGICA (programar qué conocimientos
es recomendable tener y en qué orden)
-
En general Ana Lilia Ulloa Argumentación jurídica
-
A científicos Juan José Léautaud Ortiz Lógica
proposicional y filosofía de la ciencia
-
A filósofos
-
En primaria María Elena Madrid PC para niños, Celia
Rosa Vallejo Filosofía y razonamiento para niños
-
En bachillerato Virginia Sánchez Desarrollo de habilidades de
pensamiento en el bachillerato, Rosa Isabel Lerma Delgado La lógica
en los colegios de bachilleres
-
Lógica formal Francisco Serrano Estrategias didácticas
para la enseñanza de la lógica a adolescentes, Pompeya García
Simbolización
-
"Lógica Informal" o "Pensamiento Crítico" Eloísa
A. González PC en bachillerato, Ignacio M. Aguirre Proa
Lineamientos hacia el desarrollo básico de pensamiento crítico
-
En licenciatura
-
En posgrado
-
CUÁLES SON LOS EFECTOS COMPROBABLES DE LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
-
Criterios y estrategias de evaluación
-
De los alumnos
-
De los docentes
-
Implementación, evaluación y perfeccionamiento de técnicas
docentes y cursos pilotos
-
CUÁLES SON LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS MEDIANTE LOS CUALES
SE APRENDE LÓGICA: Abel Hernández Psicología
y lógica
-
Lógica y pensamiento crítico
-
Habilidades lógicas generales Ignacio M. Aguirre Proa El desarrollo
de habilidades mentales-argumentativas correctas, Ariel Campirán
Habilidades y actitudes, Cristina Lara B. Enseñar habilidades de
pensamiento, Mario A. Aparicio Modelo de competencias
-
Estudios sobre la capacidad lógica en alumnos mexicanos y de otros
países
-
QUÉ MANERAS HAY (O HUBO) DE ENSEÑAR LÓGICA Evelyn
Zúñiga Espinosa Técnicas didácticas,
Susana López Becerra Métodos de enseñanza de la lógica
-
En la historia Ana Bertha Nova Argumentos en griegos, Francisco
Serrano Vigencia del silogismo, Marco Antonio Rubio Abonca
Usos y desusos del silogismo, Utilidad práctica del silogismo, Juan
Manuel Campos Enseñanza de la L. en la Colonia
-
Problemas de motivación y consejos para crearla Francisco Mares
Motivación de alumnos, Ignacio M. Aguirre Proa El suscitar interés
en mis alumnos respecto a la actividad del pensar
-
Efectos del trabajo en grupos sobre el aprendizaje individual
-
Técnicas para temas específicos: Creación de Argumentos
Atocha
Aliseda Creación de hipótesis, Pedro Ramos Análisis
de razonamientos, Raymundo Morado Creación de argumentos, Francisco
Serrano Estrategias de argumentación, Juan Ignacio Alvarado
Castellanos Técnicas de argumentación, María
del Rocío Cázares Blanco Estrategias para que los alumnos
identifiquen argumentos y argumenten correctamente, José Luis
Rivera Noriega Teoría de la Argumentación, Cuantificación
José Alfredo Amor Análisis lógico, Falacias
Alejandro
Herrera, Santiago Ramírez Núñez, Entimemas
Gabriela Guevara, Tablas de verdad
Francisco Serrano, Ruth
Flores Comprender los conectivos, etc.Argelio Lámbarri
Discusión, Federico Arieta Análisis conceptual, contraejemplos
-
QUÉ MATERIALES HAY PARA ENSEÑAR LÓGICA, CÓMO
CREARLOS
-
Libros de texto Elsa Martínez Traducir textos de
PC
-
Evaluarlos Virginia Sánchez Bibliografía de PC
-
Crearlos
-
Software
para enseñar lógica
-
Evaluarlos
-
Crearlos Gabriela Hernández Desiderio CD sobre
Razonamiento
-
Recursos por Internet y enseñanza a distancia Francisco
Serrano Uso de software y/o internet en la enseñanza de la
lógica
-
Evaluarlos Ricardo Bernal PC en Internet
-
Crearlos Ricardo Madrid Silogismo en Internet, Tim van Gelder
PC por Internet
Repositorio nacional de materiales para la enseñanza de la lógica
Miriam Erika Reyes Muñoz Tecnología para la enseñanza
Qué se ha presentado en el TDL
Desde su primer año, el TDL ha generado materiales de trabajo sobre
didáctica de la lógica. Además ha organizado
dos encuentros nacionales y publicado una antología. He aquí
algunos de esos recursos (para más información consulte la
página con calendarios
del TDL, la del 2do Encuentro Nacional de Pensamiento Crítico: Habilidades
Cognitivas y Metodologías Para la Enseñanza de la Lógica
(Xalapa
1999), y la antología La
Razón Comunicada: Materiales del Taller de Didáctica de la
Lógica):
-
PARA QUÉ ENSEÑAR LÓGICA (programar qué conocimientos
es recomendable tener y en qué orden)
-
En general, 1999, Marzo 4 Ariel Campirán Creatividad y Lógica
-
A científicos, 1999, Febrero 18 José Alfredo Amor La enseñanza
del análisis lógico (y video de la sesión), 2000,
16 de noviembre Gonzalo Zubieta Clase Magistral: Metodología Deductiva
-
A filósofos, 1999, Marzo 18 Pedro Ramos Lógica y análisis
del razonamiento filosófico
-
En primaria, 1996, Septiembre 3 Ma. Elena Madrid Lógica para
niños, 1998, Mayo 14 María Elena Madrid Materiales del curriculum
de Filosofía Para Niños, 2000, 28 de septiembre María
Elena Madrid La lógica en el programa de filosofía para niños
-
En bachillerato
-
Lógica formal RC: Raymundo Morado: ¿Qué debe saber
de lógica una persona educada?
-
"Lógica Informal" o "Pensamiento Crítico"1997, Enero 28
Raymundo Morado Temario de Razonamiento Crítico, 1998, Septiembre
10 Elsa Martínez Lógica Informal y Argumentación (sólo
video), RC: Alejandro Herrera: "¿Qué es el Pensamiento Crítico?",
2000, Mayo 4 Ariel Campirán Análisis informal de argumentos
(y video)
-
En licenciatura, 1996, Enero 12 Raymundo Morado Materiales para hacer
una tesis de lógica, 1996, Marzo 5 Mayahuel Serratos Temario para
Lógica I, 1996, Mayo 7 Arturo G. Yáñez Guías
Base para Lógica I y II, 1997, Mayo 7 Raymundo Morado Materiales
para un Programa de Lógica para Licenciatura
-
En posgrado, 1998, Agosto 27 Raymundo Morado Lógica: De Bachillerato
a Doctorado (y video de la sesión)
-
CUÁLES SON LOS EFECTOS COMPROBABLES DE LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
-
Criterios y estrategias de evaluación
-
De los alumnos
-
De los docentes 1996, Junio 4 Raymundo Morado Materiales para ser evaluado
por los alumnos
-
Implementación, evaluación y perfeccionamiento de técnicas
docentes y cursos pilotos
-
CUÁLES SON LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS MEDIANTE LOS CUALES
SE APRENDE LÓGICA
-
Lógica y pensamiento crítico 1997, Marzo 6 y 13 Ariel
Campirán "Critical Thinking y Desarrollo de Competencias"
-
Habilidades lógicas generales, 1998, Junio 11 y RC Ariel Campirán
"Enseñar a Pensar", 1999, Abril 8 Eloísa González
Desarrollo de habilidades para el Pensamiento Crítico (sólo
video), RC: Ariel Campirán: "Critical Thinking y Desarrollo de Competencias"
-
Estudios sobre la capacidad lógica en alumnos mexicanos y de otros
países
-
QUÉ MANERAS HAY (O HUBO) DE ENSEÑAR LÓGICA
-
En la historia 1997, Febrero 6 Alejandro Herrera Materiales para una
historia de la lógica informal, 1997, Mayo 8 Abraham Anderson "On
Critical Thinking and the Illusions of Enlightenment", 1997, Noviembre
26 Matthias Kaiser Materiales sobre el Examen Philosophicum en Noruega,
1998, Noviembre 19 y RC Ana Bertha Nova Las Refutaciones Sofísticas
y el Pensamiento Crítico (sólo audio), 1999, Enero 21 Raymundo
Morado El método socrático en la enseñanza de la lógica
(sólo video), 2000, 31 de agosto Antonio Olvera Comparación
entre algunos silogismos y reglas de inferencia
-
Problemas de motivación y consejos para crearla
-
Efectos del trabajo en grupos sobre el aprendizaje individual
-
Técnicas para temas específicos: Creación de Argumentos,
1998,
Febrero 12 José Luis Rivera Argumentación, 1998, Abril 16
y RC Pedro Ramos "Análisis Formal e Informal de Argumentos", 2000,
17 de agosto Pedro Ramos Creación de Argumentos Cuantificación,
2000, Junio 29 Alejandro Herrera Diagramas de Venn y Euler (comentarios
y video), 2000, 30 de noviembre Gabriela Guevara Cuantificación:
didáctica para enseñar un tópico, Falacias,
1998, Marzo 5 Alejandro Herrera Materiales sobre Falacias, 1998, Octubre
8 Alejandro Herrera Falacias y Pensamiento Crítico, Entimemas,
1998, Abril 2 y RC Gabriela Guevara "Entimemas", Tablas de verdad,
1999, Mayo 6 Ruth Flores La enseñanza de los conectivos lógicos,
2000, Junio 1 Francisco Serrano Tablas de verdad (versión en RTF
y video), etc., 1998, Mayo 28 Argelio Lámbarri Manifiesto
Logo-Filosófico Humanista, 1998, Diciembre 10 Axel Barceló
Cómo Distinguir Entre Inferencia y Derivación, 1999, Febrero
4 Atocha Aliseda Heurística, Hipótesis y Demostración
en Matemáticas, 1999, Abril 22 Teresita Mijangos La enseñanza
del principio de no contradicción, 2000, Mayo 18 Raúl Orayen
Clase Magistral: Leyes Expansivas Fundamentales (comentarios y video)
-
QUÉ MATERIALES HAY PARA ENSEÑAR LÓGICA, CÓMO
CREARLOS
-
Libros de texto 1997, Febrero 6 Raymundo Morado Bibliografía
sobre Razonamiento Crítico, 1998, Mayo 28 Elsa Martínez Traducción
parcial de Informal Logic de Copi y Burgess-Jackson
-
Evaluarlos, 1998, Abril 30 y RC Virginia Sánchez "Panorámica
de la literatura sobre razonamiento crítico en los años 90s",
1998, Septiembre 24 Virginia Sánchez Literatura Actual sobre el
Pensamiento Crítico (sólo video)
-
Crearlos, 2000, 14 de diciembre Virginia Sánchez La creación
de un libro de texto para la enseñanza de la lógica
-
Software
para enseñar lógica
-
Evaluarlos 1996, Agosto 6 Raymundo Morado "Enseñando Lógica
con Computadoras"
-
Crearlos, 2000, Julio 13 Gabriela Hernández "Razón 1":
Un CD para enseñanza (presentación en Powerpoint y video)
-
Recursos por Internet y enseñanza a distancia
-
Evaluarlos, 1998, Marzo 19 y RC Ricardo Bernal "Recursos por Internet
para la Educación a Distancia de Lógica Informal y Razonamiento
Crítico"
-
Crearlos, 2000, Junio 15 Ricardo Madrid Silogística por Internet
(sólo video), 2000, 19 de octubre Video Bachillerato de SABES Enseñanza
de la lógica a distancia
-
Repositorio nacional de materiales para la enseñanza de la lógica,
1999,
mayo 22 (2do Encuentro), Mtras. Laura L. Ruiz, Martha A. Pérez y
Aída S. Byrd, Logoteca: Proyecto ENP-UNAM/TDL, 2000, 14 de septiembre
Raymundo Morado La investigación sobre didáctica de la lógica
en el mundo entero, 2000, 22 de septiembre María Manzano El Proyecto
ARACNE
Rutgers
En 1996 hubo un congreso en Piscataway, Nueva Jersey, el jueves 25 y viernes
26 de julio. Fue organizado por el Centro de Matemáticas Discretas
e Informática Teórica (Center for Discrete Mathematics and
Theoretical Computer Science, DIMACS)
y la Asociación de Lógica Simbólica (Asociation for
Symbolic Logic). Tuvo el magnífico título "Teaching
Logic and Reasoning in an Illogical World" con apoyo de la Universidad
Rutgers y la Universidad Estatal de Nueva Jersey. Como puede verse,
este fue un congreso de científicos, favoreciendo los enfoques de
matemáticas, informática, ciencias naturales e ingeniería.
Los siguientes materiales vienen de ahí:
-
PARA QUÉ ENSEÑAR LÓGICA (programar qué conocimientos
es recomendable tener y en qué orden)
-
En general J. Henle & T. Tymoczko. Teaching logic after Godel
- & Tarksi & Turing & computers & ...
A científicos:
-
Informática: Panel on logic in the CS curriculum: Moshe Vardi,
Phokion Kolaitis, Kim Bruce; P. Alexander. Integrating formalism
in software engineering. V. Almstrum. Student difficulties with mathematical
logic. J.J. Lu. Constraint logic programming: a computational approach
to teaching the semantics of logic. J. Reinfelds. Logic in CS-1 and
CS-2.
-
Matemáticas: E. Dubinsky, y O. Yiparaki. Formal logic and mathematical
thinking -predicate calculus. V. Durand-Guerrier. Conditionals, necessity,
and contingency in mathematics classes. T. Franzen. Teaching mathematics
through formalism: a few caveats. D. Gries & F.B. Schneider. Teaching
math more effectively, through the design of calculational proofs.
D. Gries & F.B. Schneider. Introduction to teaching logic as a tool.
C. Nelan. Student's attitude toward the relationship between language and
mathematical reasoning. Judy Nesbit. Teaching mathematical thinking
and proofs in high school. A. Selden & J. Selden. The role of
logic in proofs of mathematics students. C.L. Silver. Understaaaaaaaaanding
mathematics.
-
A filósofos
-
En primaria
-
En bachillerato
-
Lógica formal
-
"Lógica Informal" o "Pensamiento Crítico"
-
En licenciatura
-
En posgrado
-
CUÁLES SON LOS EFECTOS COMPROBABLES DE LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
-
Criterios y estrategias de evaluación
-
De los alumnos, V. Almstrum. The propositional logic test: A tool for
CS Education? M. Enright & T. Habick. The GRE Anlytical Measure.
-
De los docentes
-
Implementación, evaluación y perfeccionamiento de técnicas
docentes y cursos pilotos, H. van Ditmarsch. The logic courses at the
Open Univ. in the Netherlands. P. Forcheri, P. Gentilini & M.T. Molfino.
An epistemological approach to the design of training ourses on logic.
-
CUÁLES SON LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS MEDIANTE LOS CUALES
SE APRENDE LÓGICA. K. Stenning & Lee. Cognitive processes
involved in learning logic.
-
Lógica y pensamiento crítico
-
Habilidades lógicas generales V. Liberatore. Learning to prove:
a taxonomy of objectives.
-
Estudios sobre la capacidad lógica en alumnos mexicanos y de otros
países.
-
QUÉ MANERAS HAY (O HUBO) DE ENSEÑAR LÓGICA S. Maurer.
Teaching reasoning, broadly and narrowly.
-
En la historia
-
Problemas de motivación y consejos para crearla S. Epp. A cognitive
approach to teaching logic and proof. M. McKeon. A pedagogical approach
to a foundation for the definition of validity in first-order logic.
-
Efectos del trabajo en grupos sobre el aprendizaje individual
-
Técnicas para temas específicos: Creación de Argumentos,
Cuantificación S. Grantham. Semiformal proof in predicate logic,
Greek Knuckleballs and Lucky Charms: some metaphors and notation for dealing
with quantifiers, Falacias, Entimemas, Tablas de verdad, etc., M.C.
Clarke. Comparison of techniques for introducing material implication.
-
QUÉ MATERIALES HAY PARA ENSEÑAR LÓGICA, CÓMO
CREARLOS
-
Libros de texto
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Software
para enseñar lógica
-
Evaluarlos, J. Barwise, K. Fisler & Eberle. Teaching reasoning using
heterogeneous logic. D. Gries. A calculational proof of Andrews's challenge.
H.J. Hoover & P. Rudnicki. Teaching Freshman logic with MIZAR-MSE.
K. Paprzycka. Using animated MS Powerpoint presentations in teaching
logic.
-
Crearlos
-
Recursos por Internet y enseñanza a distancia
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Repositorio nacional de materiales para la enseñanza de la lógica
ARACNE
En 1998 fue creado una red ALFA llamado ARACNE. Este grupo organizó,
con el apoyo de la Universidad de Salamanca, del 14 al 17 de junio de este
año el "Primer
Congreso Internacional sobre Herramientas para Enseñar Lógica".
La organizadora, María Manzano,
envió por mi conducto al TDL una copia de las actas del congreso,
los
Proceedings of the First International Congress on Tools for Teaching
Logic. De aquí tomo el material que menciono a continuación.
Ustedes podrán hacerle preguntas a Mara directamente el próximo
viernes 22 en la sesión extraordinaria del TDL en que ella nos hablará
con mayor detalle sobre el proyecto ARACNE. He aquí los materiales:
-
PARA QUÉ ENSEÑAR LÓGICA (programar qué conocimientos
es recomendable tener y en qué orden)
-
En general, Dick de Jongh. The teaching of logic in Science and Humanities.
Gladys Palau. The role of Logic in the learning process.
-
A científicos, Atocha Aliseda. The Teaching of Heuristic Reasoning
with Logic: A proposal for a Philosophy of Science Course. Felip
Manya. Local Search Algorithms for SAT in a Course in Logic for Computer
Science.
-
A filósofos
-
En primaria, Tulio Olmos. Logic for Children. Central University ofVenezuela.
-
En bachillerato
-
Lógica formal, Antonia Huertas. Teaching Logical Reasoning in
HighSchool. Jan Jaspars. The Dissemination of Logic in Dutch Secondary
Schools.
-
"Lógica Informal" o "Pensamiento Crítico"
-
En licenciatura
-
En posgrado
-
CUÁLES SON LOS EFECTOS COMPROBABLES DE LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
-
Criterios y estrategias de evaluación
-
De los alumnos
-
De los docentes
-
Implementación, evaluación y perfeccionamiento de técnicas
docentes y cursos pilotos
-
CUÁLES SON LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS MEDIANTE LOS CUALES
SE APRENDE LÓGICA
-
Lógica y pensamiento crítico
-
Habilidades lógicas generales
-
Estudios sobre la capacidad lógica en alumnos mexicanos y de otros
países
-
QUÉ MANERAS HAY (O HUBO) DE ENSEÑAR LÓGICA, Ezra
Heyman. Introducing Reflections on Relevance Logic in Introductory Courses.
-
En la historia, Raymundo Morado. A Group Effort to Discover a Theory
of Logic Teaching: The Mexican Experience.
-
Problemas de motivación y consejos para crearla, Concepción
Martínez. The relevance of the Semantic Approach for the Teaching
of Logic.
-
Efectos del trabajo en grupos sobre el aprendizaje individual
-
Técnicas para temas específicos: Creación de Argumentos,
Cuantificación, Falacias, Corina Yoris. The notion of validity
as the key to understand the fallacy of false cause. Entimemas,
Tablas de verdad, etc., David Miller. Word Games for Formal Logic. Sandra
Lazzer and Gladys Palau. The Challenge of Formalizing Conditionals.
-
QUÉ MATERIALES HAY PARA ENSEÑAR LÓGICA, CÓMO
CREARLOS
-
Libros de texto
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Software
para enseñar lógica
-
Evaluarlos, Horacio Faas. Diagrams and Proofs.
Crearlos, Ulrich Endriss. The Interactive Learning Environment WinKE
for Teaching Deductive Reasoning. John Etchemendy. Teaching Reasoning
using Heterogeneous Logic: Hyperproof. Arancha Simón. Learning Computational
Logic with and Intelligent Tutoring System: SIAL. Aitor Mata. Ulises'
Enigmas. Silvana Zappacosta. Presentation of PANDORA. Raffaella Bernardi.
Logic and Language from theOutside. Rein Prank. Some Further Steps after
the Computerisation of Predicate Calculus. Walter Hoering. The advantages
of Smullyan's Tree calculus for teaching logic, and a Program for teaching
testing derivations: SM-tutor. Emilio Rodríguez. An Aplicattion
for Translation of Spanish Sentences into First Order Logic Implemented
in PROLOG. Agustín Valverde. Master Thesis for Providing Feedback
to the Logic Classroom. Faraón Llorens and Sergio Mira. ADN (NaturalDeduction
Assistant). Neus Budesca. Mathematical Logic Tutor-PropositionaI Calculus.
Diego Rosales. Education and Technologies of the Information: A Step More.
-
Recursos por Internet y enseñanza a distancia
-
Evaluarlos, Alex Klijn. Effective Translations of Didactic Principles
into Logic Tutoring Software.
-
Crearlos, Alberto Policriti. Technical Aspects of the Metabook,Construction
and Use. Ramón Béjar. On Line Dictionary of Logic: SystemDescription.
Santiago Negrete. My Virtual Logic Homework for the new Millennium. Josje
Lodder. Logic for Computer Science in Distance Education: The Logic Courses
of the Open University of the Netherlands.
-
Repositorio nacional de materiales para la enseñanza de la lógica,
María Manzano. ARACNE.
Libros, revistas, videos y entrevistas
Finalmente, he aquí algunos materiales que pueden encontrarse en
bibliotecas (las referencias
completas están en la página del TDL):
-
PARA QUÉ ENSEÑAR LÓGICA (programar qué conocimientos
es recomendable tener y en qué orden)
-
En general, Covey, Preston. "Logic and Liberal Learning: Some Salient
Issues". Geach, P. T. "On Teaching Logic".
-
A científicos
-
A filósofos, Gregory, Donald. "Teaching Logic in "Introduction
To Philosophy". Verharen, Charles. "Philosophy and Critical Thinking".
-
En primaria, Madrid Montes, María Elena. Habilidades
cognitivas en el aula: Su desarrollo a través del Programa Filosofía
para Niños.
-
En bachillerato
-
Lógica formal, "Etica
y Lógica en Preparatoria", entrevista de radio a Jorge Guillermo
Silva Martínez.
-
"Lógica Informal" o "Pensamiento Crítico", Mc Peck, John.
"Critical Thinking Without Logic: Restoring Dignity To Information". 31
videos sobre enseñanza de la lógic informal, por Richard
W. Paul: How to Teach (9 tapes), Socratic Questioning (3 tapes), Assessment
(3 tapes), Current Educational Issues (10 tapes), 21st Century Video Series
(6 tapes).
-
En licenciatura
-
En posgrado
-
CUÁLES SON LOS EFECTOS COMPROBABLES DE LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
-
Criterios y estrategias de evaluación
-
De los alumnos, Seibert, Charles & Hedges, Sarai. "Do Students
Learn in My Logic Class: What Are the Facts?".
-
De los docentes
-
Implementación, evaluación y perfeccionamiento de técnicas
docentes y cursos pilotos
-
CUÁLES SON LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS MEDIANTE LOS CUALES
SE APRENDE LÓGICA
-
Lógica y pensamiento crítico
-
Habilidades lógicas generales, Campirán Salazar, Ariel
F. & Guevara Reyes, Gabriela & Sánchez Dorantes, Ludivina
(compiladores). Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo.
Evans, J. St. B. T. "On the Problems of Interpreting Reasoning Data: Logical
and Psychological Approaches". Johnson-Laird, Philip N. "Rules and
Illusions: A Critical Study of Rips's "The Psychology of Proof".
Johnson-Laird, Philip N. "An End to the Controversy? A Reply to Rips".
-
Estudios sobre la capacidad lógica en alumnos mexicanos y de otros
países, Juárez Hernández, Clotilde. Los
senderos que se bifurcan: Razonamiento lógico en niños y
adolescentes.
-
QUÉ MANERAS HAY (O HUBO) DE ENSEÑAR LÓGICA
-
En la historia
-
Problemas de motivación y consejos para crearla.
-
Efectos del trabajo en grupos sobre el aprendizaje individual. Moor,
James H. "Logic and the Keller Plan". Klenk, Virginia. "Self-Paced Logic
Without Computers".
-
Técnicas para temas específicos: Creación de Argumentos,
Cuantificación, Falacias, Entimemas, Tablas de verdad, etc.Levi,
Don S. "Teaching Logic: How to Overcome the Limitations of the Classroom".
-
QUÉ MATERIALES HAY PARA ENSEÑAR LÓGICA, CÓMO
CREARLOS
-
Libros de texto
-
Evaluarlos
-
Crearlos
-
Software
para enseñar lógica
-
Evaluarlos: Computerized Logic Teaching Bulletin
-
Crearlos
-
Recursos por Internet y enseñanza a distancia
-
Evaluarlos
-
Crearlos
Repositorio nacional de materiales para la enseñanza de la lógica
Hemos llegado al final de esta presentación. Si todavía
tiene interés en el tema que escogió originalmente, mándeme
una nota a morado@servidor.unam.mx
y yo pondré una página en el sitio Web del TDL con la relación
de las personas interesadas en presentar temas el próximo año.
Muchas gracias por su atención. Pasemos ahora a las preguntas
y los comentarios.
Raymundo Morado.
Regresar a
la página del TDL
Regresar
a la página de Raymundo
Regresar a la página
del IIF