Para el nivel Bachillerato, podemos dividir en dos partes la lógica
necesaria antes de ir a la universidad. La primera es lo que podemos
llamar La Lógica Como Arte, cuyos detalles pueden verse en
¿Qué debe saber de lógica una
persona educada? Las habilidades de pensamiento que ahí
se desglosan incluyen:
(1) De inferencia, como modus ponendo ponens, modus tollendo tollens, modus tollendo ponens, simplificación, transitividad, prueba condicional, reducción al absurdo, dilema constructivo, dilema destructivo;
(2) De equivalencia, como conjunción, conmutación, distributividad, de morgan, doble negación, asociatividad, contraposición, idempotencia;
(3) De cuantificación, como generalización e instanciación, tanto universal como existencial.
Para el nivel licenciatura, se acostumbra enseñar Lógica Proposicional y Lógica Cuantificacional. En la UNAM además se exige escojer al menos una de las siguientes opciones:
1) Metalógica
2) Filosofía de la lógica
3) Teoría de Conjuntos
4) Análisis Lógico de Razonamientos
Filosóficos
Esta preparación es insuficiente para un profesor de lógica. Es apenas suficiente para que un filósofo se asome al mundo de la lógica de la primera mitad de este siglo. Para que alguien tenga derecho a enseñar lógica se requiere cursos especiales no tan introductorios. Desgraciadamente esto puede tener que relegarse a una maestría o una especialización en lógica.
Una especialización para profesores de lógica que ya estén trabajando en Educación Media podría durar alrededor de un año distribuído, por ejemplo, así:
Inscripciones y Propedéutico durante las vacaciones
de diciembre.
Historia de la Lógica Clásica
en las vacaciones de Semana Santa.
Metalógica, Logicas no clásicas
(Extensiones y Rivales),
y Filosofía de la Lógica, durante
las vacaciones de verano.
Taller de Enseñanza de la Lógica durante las
vacaciones de diciembre.
Para una Maestría se pueden añadir cursos sobre diversos
campos de la lógica actual, como por ejemplo
así como el requisito de escribir una tesis.
Y con esto se estaría en condiciones de hacer investigación para un Doctorado en Lógica, sobre cualquier tema de avanzada, tal vez con un sistema tutorial.