Fondo Gaos > Serie Uno > Carpeta 108

CATÁLOGO

Folio: 21603

Título: La evolución del hombre. Segunda de dos partes. El misterio de los genes y la posibilidad de regularlos. De lograrse se harían seres "a la medida". El hombre provocará sus propios "accidentes" de evolución. Quizá se hagan crecer órganos nuevos. Lucha contra el cáncer. El lenguaje de los genes.

Subtítulo: Mutaciones por errores. Los genes son moléculas de un ácido. 64 combinaciones. ¿Accidentes benéficos? La genética rompe misterios. La célula sabia. Los anticuerpos.

Autor: Ralph; Dighton, Redactor de Asuntos Científicos de la Associated Press.

Fecha: 1966.

Tipo de hoja: en papel periódico de 54.5 x 24.4 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por ambos lados.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior del jueves 1o. de diciembre de 1966.

Temas: Antropología filosófica. Ciencia.

Folio: 21604a

Título: Formidable alegato social y humano.Texto de la encíclica difundida al mundo por su santidad Paulo VI.

Subtítulo: Sobre el desarrollo de los pueblos. Parte I. Para el cabal desarrollo del hombre. La iglesia y el desarrollo. Visión cristiana del desarrollo. Acción a emprender. Parte II. El desarrollo de la raza humana en el espíritu de solidaridad. La ayuda al débil. Una apelación final.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 77.4 x 54.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por ambos lados.

Observaciones: Hoja del periódico Excelsior Año del cincuentenario Año. LI. Tomo II. Fechado en México D.F. Miércoles 29 de marzo de 1967. numero 18, 296. Páginas 1 a 4 de Populorum Progresssio.

Temas: Filosofía de la cultura. Religión.

Folio: 21605a

Título: Reflexión Dominical. El ateísmo moderno.

Autor: Ramón; de Ertze Garamendi.

Tipo de hoja: en papel periódico (21605a) de 9.8 x 11 cm. y (21605b) de 29.6 x 30.5

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes del periódico Excelsior. Sección Sociedad (21605a) Primera plana y (21605b) página 4-C. Ambos recortes sin fecha.

Temas: Religión.

Folio: 21606a

Título: Aceptan más jesuitas la amonestación del Papa.

Autor: Gerald; Miller corresponsal de la AP.

Tipo de hoja: en papel periódico de 26.7 x 11 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior conteniendo un artículo de la Ciudad del Vaticano del 24 de noviembre. Artículo sin referencia de año.

Temas: Religión.

Folio: 21606b

Sin título: Traducción extraoficial. Regaño a los mundanos...

Tipo de hoja: en papel periódico de 26 x 15.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico conteniendo un artículo de la Ciudad del Vaticano del 16 de noviembre (AP). Recorte de periódico sin folio, sin referencia ni fecha.

Temas: Religión.

Folio: 21607a

Título: Acatan los jesuitas la admonición papal. Se desentralizará la orden y democratizará su estructura.

Autor: Robert; C. Doty. c 1996. The New York Times News Service, exclusivo para Excelsior.

Fecha: 1966.

Tipo de hoja: en papel periódico de (21607a) 19.7 x 10.5 y (21607b) de 22.5 x 5.2 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico (21607a) de la primera plana, (21607b) de la página 9. Recortes que contienen un artículo de Roma, 18 de noviembre (NYT).

Temas: Religión.

Folio: 21608

Título: Expone Su Santidad los graves problemas que el materialismo causa a la religión.

Tipo de hoja: en papel periódico de 14 x 11 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico que contiene un artículo de la Ciudad del Vaticano del 14 de enero (AP). Artículo sin referencia de año.

Temas: Religión.

Folio: 21609

Título: Máquinas que califican la personalidad del hombre.

Tipo de hoja: en papel periódico de 12.3 x 9.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Artículo tachado.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21610a

Título: Nobel de Física y de Química. Alfred Bastler, Francés, y Robert Mulliken, de E.U., Galardonados.

Tipo de hoja: en papel periódico (21610a) de 10.5 x 9.5 cm. y (21610b) de 54.5 x 14.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico que contiene un artículo de Estocolmo, Suecia, 3 de noviembre (AP). (21610a) de la primera plana, (21610b) de la página 13. Artículo sin referencia ni fecha.

Temas: Historia contemporánea.

Folio: 21611a

Título: Parecen existir el antimundo y la antigente.

Autor: H.M.; Schmeck, Jr., de The New York Times. exclusivo para Excelsior.

Fecha: 1965.

Tipo de hoja: en papel periódico (21611a) de 16.5 x 5 cm. y (21611b) de 11 x 10 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico (21611a) de la página 3 y (21611b) de la página 24. (21611b) Fechado el Martes 15 de junio de 1965.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21612a

Título: Cuando Roentgen descubrió los rayos X. (Primera de dos partes). La entrevista de Mr. Dam con el sabio alemán. La pasión de Roentgen por los experimentos. Minucioso hasta la exageración. Aquel 8 de noviembre de 1895. Noticia que conmovió al mundo científico. La placa fotográfica de una mano, prueba definitiva.

Subtítulo: Pasión por el experimento. El grandioso hallazgo. Discreción absoluta. Encerrado en su laboratorio. La placa fotográfica prueba indiscutible. (21612b) Se despeja la incógnita.

Autor: Carlos; Coqui.

Fecha: 1895; 1966.

Tipo de hoja: en papel periódico (21612a) de 55 x 23.5 cm. y (21612b) de 24.5 x 13 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior. Fechado el martes 8 de noviembre de 1966. (21612a) dela página 4. (21612b) de la página 15.

Temas: Historia contemporánea. Ciencia.

Folio: 21612c

Título: Cuando Roentgen descubrió los rayos X. (Segunda y última parte) Se realiza la entrevista Dam Roentgem. El periodista, en la caja metálica. Sometido al experimento. Rayos misteriosos con gran poder de penetración. El mismo sabio no puede describirlos. Dam satisface plenamente su curiosidad. Los rayos x, gran aportación a la medicina.

Autor: Carlos; Coqui.

Fecha: 1966.

Tipo de hoja: en papel periódico (21612c) de 55 x 24.5 y (21612d) de 24.5 x 7 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico (21612c) página 4-A. Fechado el miércoles 9 de noviembre, de 1966. El folio 21612d procede de la página quince.

Temas: Historia contemporánea. Ciencia.

Folio: 21613

Título: Mesa redonda sobre ideas de Levi Strauss.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 15.5 x 10 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico fechado el miércoles 23 de agosto de 1967. Artículo sin referencia

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21614

Título: Revolución en las medidas del tiempo, temperatura y longitud.

Autor: Walter; Sullivan cronista de Asuntos Científicos de "The New York Times" Exclusivo para Excelsior.

Fecha: 1964.

Tipo de hoja: en papel periódico de 39.5 x 11.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior, página 2-A, fechado el miércoles 19 de agosto de 1964.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21615a

Título: Control de la mente. Primeros pasos para dominar al cerebro del hombre. Depresión o exaltación producidos a voluntad. Introvertidos que se tornan de pronto extrovertidos. Cerebros manejados a control remoto. Diminutos electrodos insertados en delicadas operaciones quirúrgicas.

Subtítulo: La investigación cerebral. El futuro del cerebro. Alivio misericordioso. Señales a control remoto. ¿Andaría un paralítico?. Los nervios hablan. (21615b) El lenguaje del cerebro. La acetilcolina.

Autor: John; Barbour, redactor de Asuntos Científicos de la Associated Press.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico (21615a) de 45.8 x 24.1 cm. y (21615b) de 25 x 14 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes del periódico Excelsior. (21615a) Procede de la página 4-A. Fechado el domingo 28 de mayo de 1967. (21615b) Procede de la página 20.

Temas: Antropología filosófica. Historia contemporánea.

Folio: 21616

Título: Commenting the News. Policy Computers.

Subtítulo: LBJ Impressed. The system fails.

Autor: William; Beecher (C) 1967 New York Times News Service.

Tipo de hoja: en papel periódico de 30.5 x 10 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Artículo en inglés sobre el riesgo del uso de las computadoras como herramientas en la política exterior.

Temas: Política.

Folio: 21617

Título: Las mujeres, mañana. Desde que el hombre se pasea en el espacio, todo es posible. Eva y Adan, símbolos seculares del proceso de la vida. El feminismo actual, mucho más audaz y emancipador que el de los sufragistas de hace medio siglo. Puntos esenciales de la feminista Sullerot. Ni la revolución francesa manumitió a la mujer.

Subtítulo: La mujer, manumitida de su cuerpo. Historia para fundamentar la liberación total. ¿Podría la mujer elegir sus propios hijos?. Mujer, ser responsable y no predestinada. La mujer demostrará su capacidad creadora.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 42.5 x 24.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior. página 4-A. Fechado el Lunes 5 de junio de 1967.

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 21618

Título: El padre Lemercier, la iglesia y el psicoanálisis.

Subtítulo: Habla el padre Lemercier (Declaraciones a "Le Monde", Paris).

Tipo de hoja: en papel periódico de 38.1 x 24 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte sin referencia ni fecha; en la parte de atrás se aprecia el dato: 18 de junio.

Temas: Religión. Psicoanálisis.

Folio: 21619a

Título: Las rarezas de Nueva York. (Primera de dos partes). Se sale de sus casillas la gigantesca ciudad. Lo que ayer era tabú hoy es normal y mañana anticualla. Lo "in" y lo "out". Esfuerzos para no quedar jamás "out". Lo estrambótico para dividendos. Espectáculos desconcertantes. Combate con fantasía en vez de dinero para alcanzar distinción. El poder de las masas asesina al "registro social".

Subtítulo: Lucha con fantasía en vez de dinero. el famoso y tradicional registro social ha muerto. Lucha desesperada para no quedar "out". Hollywood está "out", es cursi en exceso. Ninguna ciudad tan impaciente como N.Y.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 44 x 24 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior. Página 4-A. Fechado el martes 17 de enero de 1967

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 21619b

Título: Las rarezas de Nueva York (Última de dos partes) Colección de modelos "locos" para los vestidos de otoño. Greenwich Village, escenario de múltiples ensayos juveniles. El atuendo de los jóvenes una manera de protesta. El aturdimiento y los modernos conjuntos musicales.

Subtítulo: Nueva York, sigue a la vanguardia en los Estados Unidos. La moda de la cruz de hierro al cuello. Parece como si se desatara el infierno. Arde la tierra y la vieja se peina.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 38 x 24 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior. Página 4-A. Fechado el Miércoles 18 de enero de 1967. Artículo sin referencia.

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 21620a

Título: En los límites del infinito. (Primera de dos partes) El enigma que plantean los Quasares. Nociones simples para hallar una explicación. La estrella "próxima " de la constelación de Centauro, a cuatro años luz. Para medir la distancia a que están otras estrellas se recurre a millones de años luz. Las estrellas no están diseminadas al azar en el universo

Subtítulo: Más allá de las estrellas. Más allá de las galaxias. Astros que parecen estrellas, no galaxias. Sorprendente descubrimiento de Maarten Schmidt. Cualidades de los astros recién descubiertos.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 46 x 24 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior. página 4-A. Fechado el domingo 7 de mayo de 1967.

Temas: Ciencia.

Folio: 21620b

Título: En los límites del infinito (Última de dos partes). Conclusiones contradictorias con respecto a los Quasares. Una exorbitante emisión de enregía. Hipótesis de que son restos de explosiones en las galaxias. La relación entre la distancia y el espectro rojo. Los Quasares ocupan la tención de astrónomos y sabios de todo el mundo. Lo que se ve ahora ocurrió hace miles o millones de años

Subtítulo: Restos de explosiones en las galaxias. Explicación clásica imposible de dar. Seductora explicación del teórico Hoyle. El nacimiento del mundo. Respuesta de los rayos x.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 54.5 x 24.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte del periódico Excelsior. página 4-A. Fechado el lunes 8 de mayo de 1967.

Temas: Ciencia.

Folio: 21621

Título: Libros de nuestros tiempos "Una nueva moral"

Autor: Pedro; Gringoire.

Tipo de hoja: en papel periódico de 21.7 x 15.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Parte del texto tachado. Sobre la crisis de valores en la actualidad.

Temas: Ética.

Folio: 21622

Título: El mundo al revés. Exploración al pasado.

Subtítulo: Cibernética: Mensaje humano a la máquina.

Autor: Raúl; Andrade.

Tipo de hoja: en papel periódico de 25.3 x 15 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Parte del texto tachado. Sobre la recuperación del tiempo por la literatura.

Temas: Literatura.

Folio: 21623

Título: La máquina, sustituto del hombre. (Rinascita, Roma).

Subtítulo: Cibernética. Mensaje humano a la máquina

Tipo de hoja: en papel periódico de 36.5 x 13.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Parte del texto tachado.

Temas: Antropología filosófica. Ciencia.

Folio: 21624

Título: Suma y resta. Vida privada.

Autor: Ramón; De Ertze Garamendi.

Tipo de hoja: en papel periódico de 21.5 x 11.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Sobre la intimidad de las personas famosas.

Temas: Filosofía de la cultura.

Folio: 21625

Título: Suma y resta. Humanismos de hoy.

Subtítulo: ...y reflexión cristiana.

Autor: Ramón , e Ertze Garamendi.

Tipo de hoja: en papel periódico de 38.7 x 11.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Parte del texto tachado. Sobre la cultura del siglo XX.

Temas: Filosofía de la cultura. Religión.

Folio: 21626

Título: Los nuevos tiempos, adecuarse o perecer.

Autor: Luis; Guillermo Piazza.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 34.3 X 10.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico Excelsior. página 7-A. Fechado el martes 9 de mayo de 1967. Parte del texto tachado. Sobre los cambios sociales en la era de la comunicación.

Temas: Filosofía de la cultura.

Folio: 21627

Título: Nueva teoría sobre el origen de la vida. En el océano arcaico se formó un caldo de cultivo poco denso; ahí empezó todo.

Autor: Frank; Carey, corresponsal de la AP.

Tipo de hoja: en papel periódico de 14.7 x 14.7 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha.

Temas: Ciencia.

Folio: 21628

Título: Problema mundial: Menos hijos, más polémicas. (Desfile Santiago de Chile).

Tipo de hoja: en papel periódico de 24.2 x 24.7 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Parte del texto tachado. Sobre el aborto.

Temas: Ética.

Folio: 21629

Título: Suma y resta. Paleo...

Subtítulo: ... Y neoliberalismo.

Autor: Ramón; De Ertze Garamendi.

Tipo de hoja: en papel periódico de 39.3 x 11 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Parte del texto tachado. Sobre liberalismo económico.

Temas: Economía.

Folio: 21630

Título: Suma y resta. Democracia.

Subtítulo: Sociedad personalista.

Autor: Ramón; De Ertze Garamendi.

Tipo de hoja: en papel periódico de 39 x 11 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha.

Temas: Política.

Folio: 21631

Título: Suma y resta. Desarrollo.

Subtítulo: Responsabilidades.

Autor: Ramón; De Ertze Garamendi.

Tipo de hoja: en papel periódico de 39.3 x 11.2 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Página de periódico sin referencia ni fecha. Sobre la situación económica de los países subdesarrollados.

Temas: Economía.

Folio: 21632

Título: Literatur und Kunst. Karl Jaspers/Zum 80. Geburstag.

Subtítulo: Der Philosophische Glaube angesichts der Offenbarung. Zu Karl Jaspers' neuem Werk. Von Hermann Levin Goldschmidt. Begegnungen mit Karl Jaspers. Von Klaus Piper. Recht zu leben - recht zu arbeiten. Von Karl Jaspers.

Autor: Karl; Jaspers.

Fecha: 1963.

Tipo de hoja: en papel periódico de 48.6 x 32.7 cm.

Detalles físicos: Artículos impresos por ambos lados.

Observaciones: Página de periódico con redacción en alemán y con la siguiente referencia: Neue Zürcher Zeitung. Fernausgabe Nr. 53 Blatt 17. Samstag 23 Februar 1963.

Temas: Historia de la filosofía.

Folio: 21633

Título: Karl Jaspers wird achtzig jahre alt. Ein Philosoph denkt sich frei.

Subtítulo: Polen ist kein kleiner elefant. Ein lagebericht.

Autor: Richard; Wisser

Fecha: 1963.

Tipo de hoja: en papel periódico de 39.5 x 37.6 cm.

Detalles físicos: Artículos impresos por ambos lados.

Observaciones: Recortes de periódico redactados en alemán uno a cada lado de la página. Con la siguiente referencia: Feuilleton. Samstag 23. Februar 1963. Nummer 46.

Temas: Historia de la filosofía.

Folio: 21634

Título: Diorama de la cultura.

Subtítulo: Semblanzas mexicanas. Don José Antonio Alzate. Memorias de un tenista. Por M. A. Cevallos. Letras de provincia. Por Mariano Azuela. Organización científica del trabajo. Henry Fayo y la administración. Por Ángel Caso. Irapuato en la historia. Los primeros portales. Por Pedro Martínez de la Rosa. El pueblo del sol. Colaborador de los dioses. Por Alfonso Caso. Música. Festival de Berkshire. Músicos mexicanos. Hermilo Novelo. Por J.B.S. Expresión en la música. Por Pablo Colmenar. Muere un gran artista. Sergio Kussevitzky, Director de orquesta. Por José Barros Sierra. La ópera "Manon Lescaut" y sus intérpretes. Por Carlos Díaz Du-pond. "Mefistófeles" de Boito. Por José Morales Esteves. El músico de la muerte. Gustav Mahler. Por Luis Bruno Ruiz. Artes plásticas. José Márquez, pintor. por Luis Islas García. Las ideas y las formas 1.- Bresley y Breman 2.- José Márquez. Por Jorge J. Crespo de la Serna. Un espíritu sin cadenas. Enrico Sampietro, pintor prisionero. Por Ana Salado Álvarez. Arte funeral. Escultura funeraria en San Luis Potosí. Por Manuel Toussaint. Figuras del siglo XVIII. Doctor D. José Ignacio Bartolache. por el Dr. F. Fernández del Castillo. Musicalia. Por M. H. Barroso. Visitador universitario. Moya de Contreras. Por Julio Jiménez Rueda. Los cuentos de Arreola. Por Miguel Guardia. Por los caminos de la medicina. La calidad del examen radiológico. Por el Dr. Carlos Coqui.

Fecha: 1951.

Tipo de hoja: en papel periódico de 84 x 54 cm.

Detalles físicos: Artículos impresos por ambos lados.

Observaciones: Artículos diversos en páginas 5-C y 6-C del periódico Excelsior. Fechados en domingo 10 de junio de 1951.

Temas: Filosofía de la cultura. Estética. Filosofía en México.

Folio: 21635

Título: Diorama de la cultura.

Subtítulo: Faceta de lo mexicano. Sor Juana Inés de la Cruz. Por Guadalupe Pérez San Vicente. Reflexiones literarias. "A sílabas contadas". Por Rubén Bonifaz Nuño. Melancolía. Por M. A. Cevallos. Por los caminos de la medicina. La enseñanza de la medicina. Por el Dr. Carlos Coqui. Estampas románticas. El barón de Stael. Por Rubén Salido Orcillo. Perfiles históricos. Don Alfonso El Sabio. Por Hernán Díaz. Música. Planeación musical. Recitales imaginarios. Victoria de los Ángeles. Por Carlos Díaz Du-pond. La creación musical. Por Pablo Colmenar. La ópera en los Estados Unidos. El festival de Bershire. Por José Morales Esteves. Música. Benjamín Valdez Aguilar. Por Juinios. Temas de Ballet. Orfeo. Por Luis Bruno Ruiz. Compositor moderno. Serge Saxe en México. Sigi Weissenberg. Artes plásticas. Exposición retrospectiva. Por Luis Islas García. Una contestación a Luis Islas García. Por Mauricio Devaux. Inquietudes. Actualidad de Vuillard. Por Margarita Nelken. Nuestra joven pintura. Poesía en la obra de Gustavo Alaniz. Las ideas y las formas sobre Carlos Mérida. Por Jorge J. Crespo de la Serna. La cuna de Hidalgo. S. Diego de Corralejo. Por Antonio Pompa y Pompa. Poetas del día agonico. Humberto Díaz Casanueva. Por José Rolin. La Ciudad de México. El aquelarre de los anuncios. Por Enrique Aragón Echegaray, Arq. El centenario de Sor Juana. Ediciones de la Universidad de México. Por Bernabé Navarro. Creadores. Lilian Serpas. Por Guillermo Carnero Hoke. Letras de provincia. Rafael de Alba. Por Mariano Azuela. Viacrucis polonesis. Por Teofano Eiconita.

Fecha: 1951.

Tipo de hoja: en papel periódico de 84 x 54.3 cm.

Detalles físicos: Artículos impresos por ambos lados.

Observaciones: Artículos diversos en páginas 7-A y 8-C del periódico Excelsior. Fechados el domingo 11 de 1951.

Temas: Literatura. Filosofía de la cultura.

Folio: 21636

Título: ¿China, capítulo postrero? El fin de las revoluciones.

Autor: Arturo; Uslar Pietri.

Tipo de hoja: en papel periódico de 27 x 15.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha.

Temas: Política.

Folio: 21637

Título: El mundo que surge. Nuevas ideas; viejos términos.

Autor: Walter; Lippmann.

Tipo de hoja: en papel periódico de 30.5 x 14.1 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Sobre cultura europea del siglo XX.

Temas: Filosofía de la cultura. Historia contemporánea.

Folio: 21638

Título: Ciencia al día.

Tipo de hoja: en papel periódico de 13.3 x 5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha.

Temas: Ciencia.

Folio: 21639

Título: Buscan la clave para crear demoníaca energía. Podría provenir de partículas subnucleares aún no descubiertas.

Tipo de hoja: en papel periódico de 28.3 x 10.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico que contienen un artículo de Washington, 17 de diciembre (AP). Artículo sin referencia ni añoa. Parte del texto tachado.

Temas: Ciencia.

Folio: 21640a

Título: Precisan alcances de la encíclica papal. Ésta no acepta el control natal, afirma "L'Osservatore Romano".

Autor: Bennet; M. Bolton, corresponsal de la (AP).

Tipo de hoja: en papel periódico de (21640a) 21 x 11.5 cm. y (21640b) 18.6 x 5.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico que contienen un artículo de la Ciudad del Vaticano, 18 de abril (AP). Artículo sin referencia ni fecha de impresión.

Temas: Religión.

Folio: 21641

Título: Los "Quasares" no están muy lejanos, afirma un astrónomo de California.

Autor: Walter; Sullivan. Exclusivo para Excelsior. Copyright 1966 por The New York Times Service.

Fecha: 1966.

Tipo de hoja: en papel periódico 24.5 x 15 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico Excelsior sin referencia de página ni fecha de impresión.

Temas: Ciencia.

Folio: 21642a

Título: Una comisión recomienda al Papa que se acepte la regulación de los nacimientos.

Tipo de hoja: en papel periódico de (21642a) de 25.5 x 14.5 cm. y (21642b) de 10.4 x 8.2 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recortes de periódico sin referencia ni fecha.

Temas: Religión.

Folio: 21643

Sin título: La modeda española...

Subtítulo: Mundo poético. Alfonso Reyes. Por M.G. El entendimiento de Sor Juana. Pulso de América. Descubrimiento de un descubridor. Por Lorie Bertot. Aspectos parciales. Nuestra joven pintura. Por Gilberto González y Contreras. Divulgaciones monetarias. La moneda española. Por Alfredo Lagunilla Iñárritu. Entrevistas. La obra de Rómulo Roszo Jr. Por Eduardo Jibaja. Artes plásticas. Expone "La Esmeralda". Por Luis Islas García. En torno a Islas García. Por Teofano Eiconita. Genio y figuras. Por Rosa Castro. Las ideas y las formas. El museo Orozco en Guadalajara. Por Jorge J. Crespo de la Serna. Inquietudes. Un paisaje del Dr. Atl. Por Margarita Nelken. Nuestras exposiciones. Por Augusto Roca.

Fecha: 1951.

Tipo de hoja: en papel periódico de 55 x 42 cm.

Detalles físicos: Artículos impresos por ambos lados.

Observaciones: Artículos diversos en las páginas 12-C y 11-C del periódico Excelsior. Fechado el domingo 18 de noviembre de 1951.

Temas: Literatura. Filosofía de la cultura.

Folio: 21644a

Subtítulo: Sor Juana y su celda. Por Jorge Ferrer. La Nueva España y sus propios valores. Sor Juana Inés y el pasaje Barroco. Por Paulina Greenberg. El pensamiento social. Sor Juana y su americanismo. Por Francisco López Camara. Decadencia y resurgimiento. Sor Juana en el siglo XVII. Por Alberto Bonifaz Nuño. Artes plásticas. Gustavo Montoya. Por Luis Islas García. Genio y figuras. Por Rosa Castro. Nuestras exposiciones. Por Augusto Roca. Inquietudes acerca del claroscuro de Iván de Negri. Por Margarita Nelken. Las ideas y las formas. Germán Cueto escultor. Por Jorge J. Crespo de la Serna. Desde Guadalajara. El conde Santiago de la Laguna. Por Leopoldo Orendáin.

Fecha: 1951.

Tipo de hoja: en papel periódico (21644a) de 55 x 42 cm. y (21644b) 5.2 x 4.6 cm.

Detalles físicos: Artículos impresos por ambos lados.

Observaciones: Páginas 9-C y 10-C del periódico Excelsior. Fechadas el domingo 4 de noviembre de 1951. (21644b) Continuación del artículo Sor Juana y su celda.

Temas: Literatura. Historia moderna. Filosofía de la cultura.

Folio: 21645

Título: Juan David García Bacca. Habla de la Filosofía en el mundo moderno.

Autor: Carlos; Landeros.

Tipo de hoja: en papel periódico de 37.7 x 27.7 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por ambos lados.

Observaciones: Artículo impreso en las páginas IV, V y VI; sin más referencias ni fecha.

Temas: Historia de la filosofía.

Folio: 21647

Título: Último tercio de siglo. Dramas en puerta.

Autor: James; Reston, de "The New York Times", exclusivo para Excelsior.

Tipo de hoja: en papel periódico de 36.7 x 15.4 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico Excelsior. Sin referencia de fecha.

Temas: Historia contemporánea.

Folio: 21648

Título: El viaje a través del tiempo no es ya quimérico, dice un ruso.

Tipo de hoja: en papel periódico de 9.5 x 10 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Sobre la construcción de una computadora que contenga toda la información de la historia humana.

Temas: Ciencia.

Folio: 21649

Título: Historia.

Tipo de hoja: en papel periódico de 13.5 x 5.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico continuación de otro artículo. Sin referencia ni fecha. Sobre historia de México en el siglo XVIII.

Temas: Historia moderna.

Folio: 21650

Título: El hule mexicano.

Tipo de hoja: en papel periódico de 7.8 x 5.5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico continuación de algún artículo. Sin referencia ni fecha.

Temas: Economía.

Folio: 21651

Sin título: Quien escribió ese artículo no conoce el origen de la actual nación mexicana...

Tipo de hoja: en papel periódico de 23.5 x 11.2 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico continuación de algún artículo. Sin referencia ni fecha. Sobre historia de México.

Temas: Historia moderna.

Folio: 21652

Título: El periodismo colonial.

Fecha: 1953.

Tipo de hoja: en papel periódico de 16.5 x 6 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico continuación de algún artículo. Fechado el domingo 22 de marzo de 1953. Sobre historia de México.

Temas: Historia moderna.

Folio: 21653

Título: El pensamiento social.

Tipo de hoja: en papel periódico de 19.3 x 5 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico continuación de algún artículo. Sin referencia ni fecha. Sobre religión y sobre Sor Juana.

Temas: Religión. Literatura.

Folio: 21654

Título: Montaña e Izquierdo.

Autor: H.E.; Sigerist.

Tipo de hoja: en papel periódico de 15 x 12 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha. Sobre historia de México.

Temas: Historia moderna.

Folio: 21655

Título: El mensaje papal.

Tipo de hoja: en papel periódico de 36.5 x 15.3 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Recorte de periódico sin referencia ni fecha.

Temas: Religión.