Fondo Gaos > Serie Uno > Carpeta 110

CATÁLOGO

Folio: 21786

Sin título: A Leopoldo Zea al llegar a la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, confirmación de una ya vieja fe de J.G. Presentación.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 28 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto mecanografiado por un lado.

Observaciones: Con numeración propia en secuencia IV, II, III. Fechado con sello el 5 de julio de 1967. Presentación de Gaos a un texto donde hace un resumen de sus interesen filosóficos en ese momento.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 21789

Título: La Antropología Filosófica.

Fecha: 1965; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 28 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto mecanografiado por un lado.

Observaciones: Con numeración propia del 1 al 24. El Titulo original era: Estado actual de las Humanidades. La Antropología Filosófica; pero la primera parte está tachada al igual que el nombre de José Gaos y Universidad de México. Al final de Antropología Filosófica tiene el numero 1 que a pie de página en manuscrito dice: Conferencia leída el 15 de febrero de 1965 en El Colegio de México, en la serie de conferencias "Estado actual de las Humanidades", organizada para conmemorar el XXV aniversario de la fundación de la institución. Fechado con sello el 5 de julio de 1967. Texto con correcciones manuscritas intercaladas.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21813

Título: Curso de Antropología. Antropología y eudemonología.

Fecha: 1959; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 23.8 x 17.5 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia 129 a 140. La parte del Titulo que dice Curso de Antropología fue tachada. Con correcciones manuscritas. En la página 129 a pie de página y en manuscrito dice: Publicada en Dianoia, volumen de 1959. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21819

Título: Filosofía e infelicidad.

Fecha: 1962; 1967.

Tipo de hoja: en papel bond de 24 x 16.8 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia de 157 a 185. Con la siguiente referencia: Conferencia leída el 1 de mayo de 1962 en la Universidad de Puerto Rico, en la serie de conferencias "La Filosofía y el Mundo Contemporáneo", organizada y publicada por la Facultad de Humanidades de dicha Universidad. Con notas manuscritas intercaladas. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Ética. Filosofía de la cultura.

Folio: 21834

Título: El dios del filósofo y el dios del creyente.

Fecha: 1962; 1964; 1967.

Tipo de hoja: en hoja bond de 22.5 x 14.8 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con la siguiente referencia manuscrita: Ponencia leída en un coloqio sobre el tema del Titulo, celebrado en 1964 en la Universidad de Puerto Rico y publicado en el numero 1 de [Diálogos], revista del Departamento de Filosofía de dicha Universidad. Con correcciones manuscritas intercaladas tales como la dedicatoria al Dr. José M. Lázaro, en recuerdo agradecido del curso de 1962 que honró presidiendo como Decano de la Facultad de Humanidades.

Temas: Metafísica. Religión.

Folio: 21841

Título: Borrador de una conversación.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en hoja bond de 23 x 15.8 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia de 85 a 102. Con el Titulo en manuscrito. Con la siguiente referencia manuscrita: Publicado en el numero 2 de [Los Sesenta], revista editada por Max. Aub. Con notas manuscritas intercaladas. Fechado con sello el 5 de julio de 1967. Sobre el tema de Dios y las diferentes corrientes de la filosofía contemporánea.

Temas: Religión. Metafísica. Historia de la filosofía.

Folio: 21850

Título: Los Estados Unidos y la Revolución de América Latina.

Fecha: 1962; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 28 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto mecanografiado por un lado.

Observaciones: Con numeración propia del 2 al 10. Con la siguiente referencia manuscrita: Leído en el coloquio sobre el Hemisferio Occidental, sostenido bajo la presidencia de A. J. Toynbee, durante la semana del 5 al 16 de febrero de 1962, en la Universidad de Puerto Rico, publicada en [Cuadernos Americanos], núm. 4 de 1962. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Historia moderna. Filosofía en Hispanoamérica.

Folio: 21860

Título: La Antropología Filosófica de Cassirer.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 23.3 x 17 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia de 114 a 118. Titulo en manuscrito. Con partes tachadas y notas manuscritas intercaladas. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21863

Título: Carta abierta al Dr. Francisco Larroyo. Sobre su Antropología Filosófica.

Fecha: 1965; 1967.

Tipo de hoja: En hoja bond de 23.9 x 27.3 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Sobre su Antropología Filosófica, está en manuscrito. Con la siguiente referencia: Publicada en [Dianoia], volumen de 1965. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Antropología filosófica. Filosofía en México.

Folio: 21864

Título: Carta abierta.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en hoja bond de 23.9 x 27.3 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Continuación del folio 21863, sobre la antropología filosófica de Larroyo. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Antropología filosófica. Filosofía en México.

Folio: 21865

Título: De Antropologías.

Fecha: 1954; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 22.8 x 16.8 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia de 145 a 148. Con la siguiente referencia: Reseña publicada en Las letras patrias, no. 1, enero - marzo, 1954.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21867

Título: Carta de José Gaos.

Autor: José; Gaos.

Fecha: 1965.

Tipo de hoja: en papel periódico de 39 x 10.7 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Con la siguiente referencia manuscrita: Publicada en "Diorama de cultura" del diario Excelsior de México, del 9 de mayo de 1965. Comentario a "El país más viejo del mundo", de Luis Guillermo Piazza, que trata sobre Estados Unidos.

Temas: Historia moderna.

Folio: 21868

Título: Mito y existencia. Preliminares a una teoría de las iniciativas espirituales por Ludwig Schajowicz. Universidad de Puerto Rico 1962.

Fecha: 1962; 1965; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 23.9 x 17.5 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia de 331 a 340. Con la siguiente referencia manuscrita: Reseña publicada en [Dianoia] volumen de 1965. Con notas manuscritas intercaladas. Fechado con sello el 5 JUL. 1967.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 21873

Título: Sobre la técnica.

Autor: José; Gaos.

Fecha: 1959; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 26 x 18.5 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia de 105 a 111. Con la siguiente referencia manuscrita: Publicado en [Acta Politécnica Mexicana]. Vol. I. Num. 1. julio - agosto, 1959. Con correcciones manuscritas intercaladas. Fechado el 5 de julio de 1967.

Temas: Ciencia.

Folio: 21877

Título: Crítica del tiempo: de la jornada.

Fecha: 1959.

Tipo de hoja: en papel periódico de 34.8 x 22.6 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por un lado.

Observaciones: Con la siguiente referencia manuscrita: Publicado en [Gaceta del Fondo de Cultura Económica], núms. 61, 62 y 63, septiembre, octubre, noviembre, 1959. Sobre cultura y antropología.

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 21878

Título: Crítica del tiempo: del publicar y leer

Fecha: 1959.

Tipo de hoja: en papel periódico de 35 x 30.5 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por un lado.

Observaciones: Continuación del texto del folio 21877. Con la siguiente referencia manuscrita y tachada: [Especial para la Gaceta] Año V. Núm. 62. Octubre 1959. Sobre la producción intelectual.

Temas: Filosofía de la cultura.

Folio: 21879

Título: Crítica del tiempo III. Del publicar y escribir.

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en papel periódico de 38 x 35 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por un lado.

Observaciones: Continuación del texto de los folio 21877 y 21878. Sin referencia. Fechado el 5 de julio de 1967. Sobre la producción intelectual.

Temas: Filosofía de la cultura.

Folio: 21880

Sin título: Lo que pregunta el Fondo es nada menos: ¿cuál es el sentido de la obra de una editorial como el Fondo? ¿no será el de ser expresión de la marcha actual de toda una cultura?...

Tipo de hoja: en papel periódico de 36.5 x 17 cm.

Detalles físicos: Artículo impreso por un lado.

Observaciones: Con la siguiente referencia manuscrita: Publicado en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Sobre la labor editorial y cultural del Fondo de Cultura Económica.

Temas: Filosofía de la cultura.

Folio: 21881

Título: La vida intelectual. (El tapiz por el revés).

Fecha: 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 23.5 x 15.5 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia del 1 al 29. Con la siguiente referencia manuscrita: Conferencia organizada y publicada por la Asoociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios. Fechadpo con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Filosofía de la cultura.

Folio: 21896

Título: Notas sobre la historiografía.

Subtítulo: A Arturo Arnaíz y Freg.

Fecha: 1960; 1967.

Tipo de hoja: en hojas bond de 20.8 x 13.4 cm.

Detalles físicos: Texto impreso por ambos lados.

Observaciones: Con paginación propia del 481 al 508. Con la siguiente referencia manuscrita: Publicado en: [Historia Mexicana] numero 36, 1960. Fechado con sello el 5 de julio de 1967.

Temas: Historia moderna.