Fondo Gaos > Serie Uno > Carpeta 13

CATÁLOGO

Folio: 1600-1710

Título: Filosofía de la filosofía. 6 Lecciones

Subtítulo: (1600-1606) Lección 1a. (1607-1628) Lección 2a. La cuestión de la filosofía (Segunda mitad. Segundo día). (1629-1643) Lección 1a. La cuestión de la cuestión. (1644-1658) Lección 2a. La cuestión de la filosofía (Primera mitad. Primer día). (1659-1681) Lección 2a. Planteamiento de la cuestión de la filosofía (Segunda mitad. Segundo día). (1682-1703) Lección 3a. La definición y la historia de la filosofía. El lenguaje, el pensamiento y el saber históricos. (Primera mitad. Primer día). (1704-1710) Lección 3a. La definición y la historia de la filosofía. El lenguaje, el pensamiento y el saber históricos. Los géneros literarios y las ciencias: literatura, filosofía e historia. (Segunda mitad. Segundo día).

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por uno y ambos lados.

Observaciones: (1686) Folio no usado y no ha existido.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1711-1712

Título: La historia.

Subtítulo: 1. La cuestión.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: La estructura de la historia de la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1713-1714

Título: 2.La estructura esencial y la historia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: El reverso está escrito con color azul. (1714) Las notas del anverso que son 10 renglones, tienen los numeros 1, 2 y 3 distribuidos y repetidos en los últimos 3 renglones. Sobre la estructura de la historia de la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1715

Título: 3. Realidad, unidad y pluralidad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: Sobre la cuestión ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1716-1722

Título: 4. Unidades y pluralidades (Ontología formal de la unidad, la pluralidad y el tiempo)

Subtítulo: (1716) Toda pluralidad lo es de unidades constitutivas de ella. (1717) La discreción es relativa frente a la continuidad.

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto numerado del 1 al 26, algunos de los cuales sólo están señalados

Temas: Metaísica.

Folio: 1723

Sin título: ¿Y el futuro? se preguntará...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Al reverso tiene 6 renglones tachados. Sobre la concepción metaffísica del tiempo.

Temas: Metafísica.

Folio: 1724

Sin título: La unidad simultánea puede ser simétrica o asimétrica...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: En lo que se señala como Titulo arriba de simultánea dice co-ente. Hay sólo 6 renglones escritos. Sobre la concepción metafísica del tiempo.

Temas: Metafísica.

Folio: 1725

Sin título: Las unidades sucesivas, no pudiendo ser absolutamente heterogéneas...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Las notas están tachadas en su totalidad. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1726-1727

Título: Nota a la tesis 3a.

Tipo de hoja: en hoja bond de cuadrícula chica de 21 x 15 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por uno y ambos lados.

Observaciones: (1727)En la parte inferior derecha dice P. del Río. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1728

Sin título: La tesis formal continuista y genérica...

Tipo de hoja: en hoja bond de 21.7 x 16 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas al reverso están tachadas en su totalidad. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1729

Título: Típica y casuística

Subtítulo: I,1 La tesis. I,2 La realidad esencial. I,3 La realidad histórica.II. Del saber de esta realidad. III. Aplicación a la filosofía y su didáctica. II. Por qué nos interesa saber de los demás, los pasados?

Tipo de hoja: en hoja bond de 21.7 x 16 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1730

Sin título: En la medida en que nos interese saber de la realidad...

Tipo de hoja: en hoja bond de 21.7 x 16 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Al reverso hay una nota en azul. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1731-1732

Título: Unidades y pluralidades.

Subtítulo: (1732) La unidad esencial.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Al reverso hay una nota en azul. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1733

Título: I, 3 Ontología formal axiomática de la historia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Señala 7 puntos y sólo 6 estan anotados. Sobre lo individual en la historia y su aprehensión filosófica.

Temas: Metafísica. Historia moderna.

Folio: 1734

Sin título: (1) Tema estudiar: relación entre definición y teoría...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Lista de 8 temas.

Temas: Indices y listas. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1735

Sin título: Esta unidad no es precisamente contradictoria...

Fecha: 1936.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Tachado en su totalidad. Fechado el 18 de marzo de 1936. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1736

Título: 1er. grupo de proposiciones: sobre la pluralidad y la unidad en general

Subtítulo: I) Proposiciones constitutivas de la tesis.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Lista de 18 notas. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica. Indices y listas.

Folio: 1737

Título: La verdad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Los últimos 7 renglones están indicados por los numeros del 1 al 7 en color rojo sin seguir secuencia. Sobre los distintos sentidos de verdad y las diferentes maneras de entender la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía. Teoría del conocimiento. Metafísica.

Folio: 1738

Sin título: La definición de la filosofía es posible...

Subtítulo: La realidad histórica. Pluralidad de hechos históricos.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas del reverso se dividen en 9 puntos, pero se repite el 6 aunque no así las notas que le preceden.

Temas: Filosofía de la filosoía. Historia moderna.

Folio: 1739

Título: El saber de la historia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas al reverso están numeradas del 1 al 5. Sobre historia y dierentes cuestiones filosóficas relacionadas con ella.

Temas: Historia moderna. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1740-1743

Título: La historia

Subtítulo: (1740) Una vez más planteamiento de la cuestión y resumen de lo obtenido (1741) Anticipaciones y presunciones. (1742) La historia formalmente considerada como pluralidad... (1742) Historia materialmente considerada y realidad. La región histórica de la realidad. (1743) Las unidades de la historia. Los hechos históricos. En particular: las ideas - filosóficas - como hechos históricos.

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Los Subtitulos sólo están señalados, pero no tienen desarrollo. (1742) Tiene 5 renglones al reverso.

Temas: Historia moderna.

Folio: 1744-1745

Sin título: La historia es el proceso de relativización de lo absoluto...

Subtítulo: (1745) 1. La historia es pluralidad (1).

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: (1744) Las notas del anverso escritas con color rojo y las del reverso con lápiz. (1745) Las notas del anverso están numeradas del 1 al 4 y al reverso del 1 al 8 en la parte superior, y en la inferior del 1 al 5. En total son 3 grupos de notas.

Temas: Historia moderna.

Folio: 1746

Sin título: La H., mem. colectiva...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: En la parte inferior del reverso hay una lista de tesis numeradas del 1 al 8. Sobre la historia como memoria colectiva, relación entre pasado y presente e imposibilidad de definir la historia.

Temas: Historia moderna.

Folio: 1747

Sin título: "La realidad de estructura esencial es fundamentalmente pluralidad individual"...

Subtítulo: La pluralidad individual. La individualidad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Metafísica.

Folio: 1748

Sin título: Cf. 25 y dorso. Nota. La unidad sido-ente sería también la unidad co-ente...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Lista de notas numeradas del 19 al 30. Sobre la concepción ontológica de la realidad.

Temas: Metafísica.

Folio: 1749-1752

Título: Filosofía del siglo XX. Autobiografía filosófica 1. Martes

Subtítulo: (1749) Introducción. (1750) La vocación. (1751) La iniciación. (1752) El bergsonismo.

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: (1749, 1750 y 1752) Las notas del reverso están tachadas en su totalidad

Temas: Historia de la filosofía. Autobiografía filosófica.

Folio: 1753-1755

Título: Filosofía del siglo XX. Autobiografía filosófica. 2 Miércoles

Subtítulo: (1753) El siglo de la filosofía en el bergsonismo, neokantismo y la fenomenología eidética y realista.

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Tiene partes señaladas entre paréntesis de color rojo. Las notas al revero tachadas en su totalidad.

Temas: Filosofía de la filosofía. Autobiografía filosófica. Historia de la filosofía.

Folio: 1756

Sin título: El s. de la f...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Tachado en su totalidad. Breve nota sobre fenomenología.

Temas: Fenomenología.

Folio: 1757-1758

Título: Filosofía del siglo XX. Autobiografía filosófica. 3. Jueves por la mañana

Subtítulo: (1757) La fenomenología.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Al reverso de los folios hay notas repartidas, algunas de las cuales están tachadas.

Temas: Historia de la filosofía. Autobiografía filosófica. Fenomenología.

Folio: 1759-1762

Título: Filosofía del siglo XX. Autobiografía filosófica. 4. Jueves por la tarde

Subtítulo: (1759) La obra de D. José Ortega y Gasset y las nuevas generaciones españolas.

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Tiene partes señaladas entre paréntesis de color rojo.

Temas: Historia de la filosofía. Autobiografía filosófica. Filosofía en Hispanoamérica.

Folio: 1763-1765

Título: Filosofía del siglo XX. Autobiografía filosófica. 5. Viernes

Subtítulo: (1765) La contienda Husserl - Heidegger.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Historia de la filosofía. Autobiografía filosófica. Fenomenología.

Folio: 1766-1769

Título: Filosofía del siglo XX. Autobiografía filosófica. 6. y último Lunes

Subtítulo: (1766) Conclusión.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Historia de la filosofía. Autobiografía filosófica.

Folio: 1770

Título: Trabajo dirigido

Subtítulo: 1. Martes. 2. Miércoles. 3. Lunes.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sólo tiene los temas a tratar en cada una de las fechas citadas. Breve nota sobre positivismo, neokantismo, Bergson, Ortega.

Temas: Historia de la filosofía. Notas para cursos.

Folio: 1771-1774

Título: F. de la f. 1. La f.

Subtítulo: (1771) Preliminares. (1773) La cuestión de la filosofía. Su contenido. (1774) Su carácter.

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: El tema es La filosofía de la filosofía (1771) Con notas al reverso.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1775-1778

Título: Filosofía de la filosofía. 2. La verdad.

Subtítulo: (1776) La idea histórica de la verdad y el relativ. o hist. (1777) La idea de la verdad hist. (1778) El contenido propio de la idea de la verdad hist. Introducción. De la cuestión de la filosofía a la cuestión de la verdad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: (1776) Al reverso hay 6 renglones tachados. (1777-1778) Con notas numeradas del 2 al 6.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1779-1783

Título: Filosofía de la filosofía

Subtítulo: (1779) La filosofía. (1783) 3. La vida intelectual.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: (1779) Con algunos términos añadidos en rojo. (1780, 1781, 1782) Tachado en su totalidad.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1784

Sin título: Filosofía y mitos: filosofía y admiración...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas al reverso tachadas en su totalidad llevan como Titulo: La soberbia, pero éste no fue tachado.

Temas: Filosofía de la cultura. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1785

Sin título: Exégesis de la condenación al infierno...

Subtítulo: La vida intelectual.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre religión, filosofía y literatura, y lenguaje.

Temas: Religión. Filosofía de la cultura.

Folio: 1786

Título: Exposición de una filosofía.

Subtítulo: Fondo. Forma.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1787-1789

Sin título: Esta universidad ha decidido dedicar su presente curso...

Tipo de hoja: en hojas bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: (1789) Tiene al reverso anotaciones con lápiz. Sobre la filosofía en el siglo XX.

Temas: Historia de la filosofía.

Folio: 1790-1791

Sin título: Esta confrontación supone...

Subtítulo: (1791) Yo voy a indicar...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Hay sólo 5 renglones escritos. Breve nota sobre historia de la filosofía.

Temas: Historia de la filosofía.

Folio: 1792

Sin título: El autor de este libro...

Autor: José; Gaos.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Hay sólo 8 renglones. Firmado por José Gaos. Nota autobiográfica.

Temas: Gaos-Datos biográficos.

Folio: 1793

Sin título: Este libro pretende ser un libro de filosofía...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Parece el prólogo de un libro en el que Gaos expone su concepto de filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1794

Sin título: La filosofía es hija de la soberbia...

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre la manera personal en que Gaos entiende y práctica la filosofía como soberbia.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1795

Título: Husserl: Investigaciones lógicas.

Subtítulo: Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Meditaciones cartesianas. Heidegger: Ser y tiempo.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Temas: Fenomenología. Metafísica.

Folio: 1796

Título: La cuestión de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Titulo manuscrito por un lado.

Observaciones: Sólo está el Titulo.

Folio: 1797-1814, 1815a, 1815b, 1816-1839, 1840a, 1840b, 1840c

Título: Filosofía de la filosofía.

Subtítulo: (1797) Introducción. Razones de ser y problemas de la Filosofía de la Filosofía. (1798) Posibilidad de la filosofía de la filosofía. (1799) Definición real de la filosofía de la filosofía. (1800) Formas del saber de la filosofía, esto es, formas de la filosofía de la filosofía. (1801) Primera Parte. Del saber de la filosofía. Primera lección. Del saber efectivo de la filosofía (1802) Del saber de la filosofía por los no filósofos o de la difusión de la filosofía. (1803) Convergencia del estudio de las formas del saber de la filosofía. (1805) Doctrina de la definición. (1807) Segunda parte. Doctrina de la filosofía y su verdad. (1808) Estudios de filosofía de la filosofía. Fenomenología. Doctrina o teoría, cuestión y definición de la expresión (1809) Relaciones y expresión. (1810) Relaciones de aparición o potencia de una cosa en otra. (1812) Apariencia y expresión. Lo psíquico y la expresión. (1813) Expresión y sujeto para... (1814) Vida, convivencia, expresión, interpretación, ambigüedad. Ser expresión y tener expresión. Aprehensión de la propia expresión, aprehensión de la expresión ajena. (1815a) Sujeto físico de la expresión. Sistematización de la teoría (fenomenología) de la expresión (1815b) Indice. (1818-1837) Filosofía de la Filosofía. (1838-1839) Filosofía de la filosofía. Cursillo en la Universidad de Barcelona. 1a. conferencia. Necesidad de la filosofía de la filosofía. 2a. conferencia. Posibilidad de la filosofía de la filosofía. 3a. conferencia. Realidad de la filosofía de la filosofía. (1840a, 1840b, 1840c) Son ustedes, los unos, maduros profesionales dev la filosofía...

Fecha: 1937.

Tipo de hoja: en hoja bond de 32 x 22 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por uno y ambos lados.

Observaciones: (1828,1830-1832, 1834, 1835) Son hojas de 22 x 16 cm. Por encima del Titulo dice: 7 de la tarde del 1 de noviembre de 1937. Decanato de filosofía y letras de Valencia.

Temas: Filosofía de la filosofía. Didáctica de la filosofía. Metafísica.

Folio: 1841a, 1841b, 1841c

Título: (1841a) Patronato de la Casa de España. Cátedra de Filosofía. Curso de 1938. Programa de trabajos

Subtítulo: (1841a) 1er. Semestre. 1) Curso público de introducción a la filosofía. (1841c) 2) Curso privado de didáctica de la filosofía.

Fecha: 1938.

Tipo de hoja: en hoja bond de 21.5 x 14 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Temas: Didáctica de la filosofía. Notas para cursos.

Folio: 1842a-1842h

Título: Cursillo de introducción a la filosofía en 10 lecciones

Subtítulo: (1842b) Programa del cursillo. (1842c) Temario de las lecciones.

Tipo de hoja: en hoja bond de 21.5 x 14 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: (1842h) Con lista de notas numeradas cardinalmente del 1 al 7.

Temas: Didáctica de la filosofía. Notas para cursos. Historia de la filosofía.

Folio: 1843a-1843h

Título: Cursillo público de introducción a la Filosofía

Subtítulo: (1843a) Programa. 1er. semestre 1a. parte Introducción. La filosofía griega. Los orígenes de la filosofía. La filosofía en Platón y Aristóteles. 2o. semestre 2a. parte. (1843b) Las religiones de la cultura medieval. El Cristianismo como Cristianidad y la expresión intelectual de la Edad Media. La expresión teológico-filosófica. 3a. parte. La filosofía moderna. El cartesianismo y los orígenes de las creaciones de la cultura moderna. Los movimientos históricos condicionantes de la filosofía. (1843g) Los movimientos religiosos. El mundo del Renacimiento y la literatura autobiográfica. Los movimientos políticos. (1843g) La ideología político y pedagógica. La ciencia. La filosofía 5. El discurso del Método. 5 Conclusiones.

Autor: José; Gaos.

Tipo de hoja: en hoja bond de 21.5 x 14 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: (1843h) Dice: intercalar (son bibliografías). Firmado por José Gaos.

Temas: Historia de la filosofía. Notas para cursos. Bibliografía. Metafísica.

    Folio: 1843i

    Título: H. Heninsoeth. La metafísica moderna. Traducción mía.

    Autor: José; Gaos.

    Tipo de hoja: en hoja bond de 21.5 x 14 cm.

    Detalles físicos: Lista manuscrita por un lado.

    Observaciones: Lista de libros en español, francés y alemán, probablemente para ser utilizados en un curso. Firmado por José Gaos.

    Temas: Indices y listas. Bibliografía.