Fondo Gaos > Serie Uno > Carpeta 14

CATÁLOGO

Folio: 1844-1853

Título: Filosofía de la filosofía.

Subtítulo: (1849) 1a. conferencia. (1851) 2a. conferencia. (1852) 5a. conferencia. (1853) (Anverso) Cosas dejadas en la primera conferencia. (1853) (Reverso) Filosofía de la Filosofía. 1a. conferencia. Preliminares. Introducción.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1854-1856

Título: Gracias señor Rector. Señoras y señores

Subtítulo: (1854) Puntualización de la imagen pluralista del mundo. (1855) Y la abstracción en la contemplación de las ideas

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm. en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: (1854) Primer punto de los preliminares en el reverso del folio 1853. (1855,1856) Segundo punto de los preliminares en el reverso del folio 1853. (1855) Al reverso hay una dedicatoria. Conferencia pronunciada en la Universidad de La Habana.

Temas: Metafísica.

Folio: 1857

Título: Lema

Subtítulo: La fenomenología fáctica y el existencialismo.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Tercer punto dentro de los preliminares indicado en el reverso del folio 1853.

Temas: Metafísica. Fenomenología. Exictencialismo.

Folio: 1858-1860

Título: La vocación filosófica.

Subtítulo: (1859) La profesión y la vida filosóficas La vocación en general. La vocación filosófica en sus orígenes. El saber principal y el afán de él. Filosofía de la filosofía. 2a. conferencia. Resumen de la 1a. y tránsito a la 2a. y 3a. (1859) A) La abstracción de-. (1860) La concreción natural de la vida y del mundo.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: (1860) Al reverso tiene el Subtitulo: La experiencia histórica de la filosofía. La filosofía contemporánea.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1861

Título: B) La abstracción en-... I) La bibliocracia-

Subtítulo: La evolución de la palabra en la historia de la cultura. La imagen pluralista del mundo. Lo físico y lo psíquico, lo fenoménico y lo real, las cosas y las personas.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía. Metafísica.

Folio: 1862

Título: Filosofía de la Filosofía. 3a. conferencia

Subtítulo: II) El historicismo. El sentido histórico de nuestro tiempo. La historicidad del hombre.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: En un apartado al reverso dice: Cosas que van a quedar para la 4a.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historicismo.

Folio: 1863

Sin título: El Titulo sorprendente, alarmante / filosofía a caballo de sí misma.

Subtítulo: Filosofía de la filosofía. 3ra. conferencia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Sobre vida pública y privada, e historicismo.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historicismo.

Folio: 1864

Sin título: El conocimiento histórico de la filosofía.

Subtítulo: Lo físico y lo psíquico: 1) Espacialidad. 2) Temporalidad. 3) Causalidad. 4) Ser objeto. 5) Percepción.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Las notas al reverso estan escritas con lápiz y tratan sobre las etapas de la adolescencia-juventud, madurez y vejez.

Temas: Filosofía de la filosofía. Metafísica.

Folio: 1865-1866

Título: Filosofía de la Filosofía. 3a. conferencia. Resumen de la 2a.

Subtítulo: Resumen, puntualización, complementación. La estructura cíclica de la filosofía. La historicidad y temporalidad del hombre.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historicismo.

Folio: 1867

Título: Lo ideal y lo metafísico

Subtítulo: I) La figura, el numero, la relación. II) Las significaciones. III) Los valores. IV) La abstracción en la contemplación de la idea. V) Lo metafísico. IV) La imagen pluralista del mundo.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 20.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: En el reverso hay notas que originalmente se escribieron en una hoja plegada a la mitad por lo que las cabezas de las notas están encontradas.

Temas: Metafísica.

Folio: 1868

Título: Los valores

Subtítulo: Idealidad o validez? Inespacialidad. Los entes metafisicos. La madurez de la vida.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: El Subtitulo de: La madurez de la vida esta al reverso del folio y las notas que le preceden estan escritas con lápiz, la mitad están tachadas.

Temas: Metafísica. Ética.

Folio: 1869

Título: La filosofía como abstracción de 1er. grado.

Subtítulo: I) en el descubrimiento. II) la participación en la vida y beatitud sumas.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Metafísica.

Folio: 1870

Título: La 2a. promoción de filosofías contemporáneas:

Subtítulo: 1) Objetos y actos. 2) Los objetos. 3) Las cosas no se constituyen en objetos. 4) La objetividad es objetivación. El estudio histórico de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Historia de la filosofía. Fenomenología. Metafísica.

Folio: 1871

Título: Lo principal humano como conciencia abstracta = "pura"

Subtítulo: I) Las situaciones vitales - su estructura. II) El proceso de abstracción, enajenación, retroceso o descenso hasta el residuo inalienable. III) Abstracción o enajenación de las regiones o mundos objetivos, extremos.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Al reverso hay 5 incisos: 1) Resumen de la 3a. conferencia. 2) La actitud principal como vida concreta. 3) El estudio histórico de la filosofía como experiencia y como ciencia históricas de la filosofía. 4) La madurez de la vida. 5) La obstinación en la filosofía como filosofía de la filosofía.

Temas: Fenomenología. Metafísica.

Folio: 1872

Sin título: Lo trascendental humano como la conciencia pura...

Subtítulo: Vida.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre abstracción. El reverso contiene una reflexión personal sobre la vida.

Temas: Fenomenología. Antropología filosófica.

Folio: 1873

Título: La actitud principal como vida concreta.

Subtítulo: IV) El residuo. V) La situación.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Gran parte de las notas al anverso están tachadas en su totalidad. Sobre la abstracción y sobre situaciones metafísicas.

Temas: Antropología filosófica. Metafísica.

Folio: 1874

Título: Filosofía de la filosofía. 4a. conferencia. Resumen de la 3a.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre las distintas imágenes del mundo, la objetividad y el historicismo.

Temas: Metafísica. Historicismo.

Folio: 1875

Sin título: La decepción vital:...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Los últimos 5 renglones al reverso están tachados. Sobre vida filosófica y crisis vital, abstracción y distintas corrientes filosóficas.

Temas: Filosofía de la filosofía. Existencialismo. Historia de la filosofía.

Folio: 1876

Título: Lo ideal

Subtítulo: La obstinación en la filosofía como filosofía de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas del anverso se dividen en 6 incisos. Sobre categorías metafísicas y vida filosófica.

Temas: Metafísica. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1877

Sin título: Y sin embargo las pasiones suponen abstracción...

Subtítulo: La madurez de la vida y la decepción vital de la vocación filosófica.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: La primera mitad del anverso está vacia.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1878

Título: El filósofo.

Subtítulo: El sofista.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: La mitad de las notas del reverso están tachadas.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1879

Sin título: La vocación filosófica...

Subtítulo: Filosofía de la Filosofía. 5a. conferencia. Resumen de la 4a.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1880

Sin título: Si ayer tuve que decir a las damas y damiselas...

Subtítulo: La vejez.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Parece la introducción de una conferencia. Trata sobre la vejez.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 1881

Título: Validez para la mujer.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Notas escritas en color rojo, negro y azul. Sobre algunos aspectos intelectuales y sociales de la mujer.

Temas: Antropología filosófica.

Folio: 1882-1883

Título: Fenomenología de la soberbia - y - filosofía.

Subtítulo: el sentido de la soberbia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Análisis filológico-filosófico de la soberbia entendida como actitud principal del filósofo.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1884

Sin título: Entes suprahumanos...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre los entes metafisicos y religiosos.

Temas: Metafísica. Religión.

Folio: 1885

Título: La casta de -el pedagogo - el político - el técnico.

Subtítulo: Los hombres de la superioridad, el poder y la razón.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre las distintas formas de dominación y del afán de saber como afán de dominación del filósofo.

Temas: Antropología filosófica. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1886

Título: Filosofía de la filosofía. 6a. y última conferencia.

Subtítulo: La filosofía de lo natural y de la realidad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía. Metafísica.

Folio: 1887-1892

Título: Verdad y realidad (la verdad y la filosofía).

Subtítulo: :(1891-1892) La verdad universal. Filosofía de la filosofía = Prosopopeya del filósofo. (1889)La conferencia y la visión de la mesa. La cuestión de la filosofía como cuestión afanosa.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía. Metafísica. Teoría del conocimiento.

Folio: 1893

Título: La filosofía en la concreción de la vida.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre abstracción y vida filosófica.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1894

Título: La filosofía contemporánea.

Subtítulo: Filosofía de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 14 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas están ordenadas en seis apartados.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1895

Sin título: Hemos llegado, ahora sí que verdaderamente, al término de esta filosofía de la filosofía...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Con notas intercaladas en color azul y al final de éstas dice con rojo invitaciones.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1896

Sin título: (0) Vivir de tal manera que la muerte sea una suprema injusticia...

Subtítulo: Escepticismo, eclecticismo, personalismo, humanismo, racionalismo, vitalismo, pesimismo y optimismo.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Metafísica. Antropología filosófica. Historia de la filosofía.

Folio: 1897-1898

Título: Modificación del programa.

Subtítulo: 6 conferencias para el gran público sobre Filosofía de la filosofía

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Notas para preparar unas conferencias.

Temas: Notas para cursos. Didáctica de la filosofía. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1899-1916

Título: Filosofía de la filosofía.

Tipo de hoja: en hojas bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: Relacionado con las conferencias enumeradas en el reverso del folio 1894. Con numeración propia impar del 1 al 30 excepto los numeros 4, 6, 8, 26 y 28 sustituyendo a los impares. Sobre la definición de filosofía de la filosofía, la abstracción y la historia de la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía. Metafísica. Historia de la filosofía.

Folio: 1917

Título: Lema.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: Notas al Gorgias de Platón, analizando las palabras de Calicles en dicho diálogo acerda de lo prudente del filosofár siendo joven y lo inadecuado de seguir haciéndolo toda la vida.

Temas: Historia de la filosofía.

Folio: 1918-1919

Título: (1918) La vocación en general.

Subtítulo: (1919) La formación de la personalidad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Con partes entre paréntesis de color rojo y señales en azul. Sobre la vocación filosófica y la formación cultural.

Temas: Filosofía de la filosofía. Filosofía de la cultura.

Folio: 1920

Título: Conclusión y tránsito a las conferencias siguientes, en particular a la 2a conferencia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Las palabras por el saber están subrayadas con rojo y debajo de éstas La principalidad es la del saber está subrayado con color azul. Sobre la vocación filosófica.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1921

Título: Resumen de la 1a. conferencia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre vocación filosófica y cultura.

Temas: Filosofía de la filosofía. Filosofía de la cultura.

Folio: 1922

Título: La vida contemporánea en general.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas se dividen bajo los apartados de: Tecnicidad física, Velocidad, Multiplicidad, Acortamiento, Superficialización, Publicidad, Fluctuación, Insustancialidad, Falta de principalidad y Extremismo. Tiene partes señaladas entre paréntesis de color rojo.

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 1923

Título: La profesión.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre la vocación filosófica y los distintos conceptos de la vida.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1924

Sin título: Determinación del concepto vida...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: A mitad de la hoja tiene un párrafo subrayado en color rojo y señalado con el numero 1. Sobre la vida en la cultura contemporánea.

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 1925

Sin título: La religiosidad primitiva y su lejano vástago...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Tiene partes señaladas con los numeros del 1 al 5 en color azul y rojo pero, de manera desordenada. Casi la mitad del reverso está tachada. Sobre la pérdida de la profundidad de la vida en la época contemporánea.

Temas: Antropología filosófica. Religión.

Folio: 1926-1927

Título: La vida contemporánea.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados. (1927) Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: (1926) Tachado en su totalidad excepto dos renglones al reverso. (1927) Contiene partes señaladas entre paréntesis de color rojo. Sobre rasgos de la vida contemporánea como la técnica, la vida pública, la superficialidad y sobre el abstraerse de la vida en los libros.

Temas: Antropología filosófica. Filosofía de la cultura.

Folio: 1928

Título: La historia de la Filosofía. Concentrada en Husserl.

Subtítulo: Filosofía antigua y moderna. Fenomenología eidética y pura.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Temas: Historia de la filosofía. Fenomenología.

Folio: 1929-1931

Título: La abstracción en general.

Subtítulo: (1930) La abstracción filosófica.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por uno y ambos lados.

Observaciones: (1930-1931) Tiene partes señaladas entre paréntesis de color rojo. Sobre la vida filosófica como abstracción de la vida.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1932

Título: Resumen de la 1a. y 2a.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre la vocación y la profesión filosófica.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1933

Título: La vida concreta contemporánea.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre técnica y vida pública en la vida contemporánea.

Temas: Filosofía de la cultura. Antropología filosófica.

Folio: 1934

Título: La vida en el horizonte de libros o la biblioteca.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Sobre la actitud intelectual de abstraerse de la vida en los libros.

Temas: Filosofía de la cultura. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1935

Título: La abstracción filosófica. Su sentido histórico.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Con partes señaladas entre paréntesis de color rojo.

Temas: Filosofía de la cultura. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1936-1937

Título: La abstracción en la contemplación de las ideas como saber de salvación.

Subtítulo: (1936) Actos. La crítica del psicologismo. (1937) La abstracción en la reflexión de la conciencia como saber de perdición.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por uno y ambos lados.

Observaciones: Tienen tres señales entre paréntesis de color rojo.

Temas: Fenomenología. Metafísica. Antropología filosófica.

Folio: 1938

Sin título: Enajenación mental o demencia...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Tiene cuatro señales entre paréntesis de color rojo. Sobre la vida solitaria y la extravagancia filosófica.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1939

Sin título: Cuál es la situación del que habiendo profesado en la filosofía...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas que ocupan la primera mitad de la hoja están tachadas casi en su totalidad excepto los dos primeros párrafos. Sobre la vida filosófica y el sentido de filosofar.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1940-1943

Título: ¿Qué es una cuestión?

Subtítulo: (1941) Cuestión de la cuestión. (1943) La cuestión de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: (1940, 1941, 1943) Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: (1942) Notas manuscritas por ambos lados. Con partes señaladas entre paréntesis de color rojo y partes subrayadas en azul. (1941) Notas divididas en forma de esquema. Sobre situaciones vitales de sujetos y objetos y fenomenología de la expresión.

Temas: Antropología filosófica. Fenomenología. La expresión.

Folio: 1944

Título: La decepción doctrinal.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sobre la enseñanza y el saber filosófico.

Temas: Didáctica de la filosofía. Historia de la filosofía. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1945

Título: La decepción vital.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El párrafo final del reverso está numerado con el 7. Sobre las distintas edades de la vida, el proceso de creación filosófica y sobre la mujer y la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1946

Sin título: Plasticidad...

Subtítulo: Congruencia e incongruencia de la filosofía. La imagen griega de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Con partes señaladas entre paréntesis de color rojo y un numero 7 que parece tener relación con el 7 del folio 1945. Sobre la congruencia de la vida filosófica en la juventud y en la madurez.

Temas: Filosofía de la filosofía. Historia de la filosofía.

Folio: 1947-1949

Sin título: La personalidad humana se forma en el medio de una cultura...

Tipo de hoja: en hojas bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: Existe una transcripción mecanografiada en el fondo 04, carpeta 9, folios 65338-65347 (registro 4671). Sobre el papel de la filosofía y del filósofo en la cultura.

Temas: Filosofía de la filosofía. Filosofía de la cultura.

Folio: 1950-1951

Sin título: Prosopopeya...

Subtítulo: (1951) Ahora bien, esta prosopopeya del filósofo nos demanda contestar a esta cuestión ...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: (1951) Los últimos doce renglones están encerrados entre paréntesis de color rojo. Sobre las características del filósofo y la soberbia como actitud filosóica.

Temas: Filosofía de la filosofía. Antropología filosófica.

Folio: 1952-1963

Título: Para una fenomenología de la soberbia

Subtítulo: (1952) 1) Los fenómenos afines. (1953) 2) La etimología. (1954) 3) El quién. El sujeto de la soberbia. (1955) 4) El habitus del soberbio. (1956) 5) El concepto: su análisis. (1957) 6) El en qué y el cómo. (1958) 7) Sobre el quien. (1959) 8) El sobre qué o quién. (1960) 9) El quien (continuación). (1961) 10) Demonología. (1962) 11) Filosofía y soberbia. (1963) 12) Los hombres de poder y dominación. El filósofo.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: (1952) Lista manuscrita por un lado.

Observaciones: (1953-1954, 1956-1963) Notas y texto manuscritos por ambos lados. (1955) Notas manuscritas por un lado. (1952) Lista de términos relacionados con la soberbia. (1954, 1960-1961, 1963) Con partes señaladas entre paréntesis de color rojo. (1957) Al reverso, entre paréntesis de color rojo lleva como Subtitulo: La superioridad de la palabra Filosofía, retórica y sofística en Platón. El complejo literario de la filosofía. (1962) Los primeros seis renglones del anverso están tachados. (1963) Las notas forman parte de un esquema sobre el filósofo entre el teórico, el pedagogo, el político o el técnico.

Temas: Filosofía de la filosofía. Fenomenología.

Folio: 1964

Sin título: En cuanto inteligencia abstracta...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: El texto está encerrado entre paréntesis de color rojo. Sobre la soberbia y la vida filosófica.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1965

Título: Plan.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Trata sobre la cuestión vital de la filosofía.

Temas: Filosoía de la filosofía.

Folio: 1966

Título: Conclusión y tránsito a la última conferencia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre las distintas maneras de entender la filosofía de la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1967-1972

Título: De la verdad a la realidad.

Subtítulo: (1968) La realidad, la verdad ópticas. (1971) La verdad y la vida intelectual.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por uno y ambos lados.

Observaciones: (1968, 1969) Con notas numeradas del 1 al 6 señaladas en color rojo. (1970) Con partes señaladas entre paréntesis o corchetes de color rojo. (1971) Las notas, que ocupan sólo la parte superior de la hoja, están encerradas entre corchetes de color rojo. (1972) Sólo está el Titulo centrado en la parte superior de la hoja.

Temas: Metafísica. Teoría del conocimiento.

Folio: 1973

Sin título: No escepticismo, ni relativismo excesivo...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sobre la concepción griega de la realidad y sobre la verdad.

Temas: Historia de la filosofía. Teoría del conocimiento. Metafísica.

Folio: 1974

Título: La comunicación de la verdad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Las notas están repartidas en forma de esquema. En el ángulo inferior derecho dice fin de la 1a. parte. Sobre la posibilidad y la necesidad de la verdad en filosofía.

Temas: Teoría del conocimiento. Metafísica.

Folio: 1975

Sin título: (1) Por medio de la razón y la palabra, en las cosas verdaderamente íntimas...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Con notas numeradas y ordenadas del 1 al 3 señaladas entre paréntesis de colo rojo y al final hay otra nota señalada con el numero 1 en color azul y entre corchetes. Sobre la comunicabilidad y el entendimiento a través de la palabra: Notas para una conferencia.

Temas: Antropología filosófica. Ética.

Folio: 1976-1977

Título: Para una fenomenología de la soberbia

Subtítulo: (1977) 13) La naturaleza humana. (1115) (1) Buscar el sentido de la soberbia.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Sin señales entre paréntesis de color rojo. Con notas numeradas en color rojo o azul, algunas señaladas entre paréntesis y otras entre corchetes.

Temas: Fenomenología. Antropología filosófica.

Folio: 1978

Título: La vida contemporánea y el futuro inmediato de la vida y de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Con partes entre paréntesis de color rojo.

Temas: Filosofía de la filosofía. Filosofía de la cultura.

Folio: 1979

Sin título: (4) La filosofía entre...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Conjunto de notas numeradas del 1 al 6. Sobre vida filosófica y el sentido de la filosofía.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1980-1981

Título: La vocación filosófica en su iniciación: el motivo objetivo: el objeto.

Subtítulo: (1981) La necesidad del saber filosófico.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Notas que forman parte de un esquema sobre el vocado.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1982-1985

Título: La puntuación es prosódica!

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: El Titulo está tachado. Texto con numeración propia del 1 al 4. Sobre el saber para la vida, el sentido de ésta, sobre la muerte y la salvación religiosa. Existe una transcripción mecanografiada en el fondo 04, carpeta 9, folios 65338-65347 (registro 4671).

Temas: Religión. Antropología filosófica.

Folio: 1986

Sin título: Pues bien, a esta complicación se debe que la vida sea sentida como viaje...

Subtítulo: El saber, objeto del afán filosófico.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: La mitad superior y el reverso de las notas están tachadas. Sobre el sentido religioso de la vida y sobre el saber filosófico como saber para la vida.

Temas: Religión. Antropología filosófica. Filosofía de la filosofía.

Folio: 1987

Título: La posibilidad del saber filosófico.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Las notas forman parte de un esquema sobre el vocado. Sobre el saber filosófico y las categorías metafísicas.

Temas: Filosofía de la filosofía. Metafísica.

Folio: 1988

Título: Sobre el sentido de la filosofía de la filosofía

Subtítulo: Respuesta a Sánchez de Ocaña.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Originalmente era una hoja plegada a la mitad que se utilizó de forma horizontal.

Temas: Filosofía de la filosofía.

Folio: 1989

Título: Filosofía y didáctica de las ciencias humanas

Subtítulo: I La filosofía. Introducción.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El Titulo de la primera nota del reverso es: José Gaos y Leopoldo Zea. Ciencias humanas y América. El Titulo de la segunda nota es: A Alfonso Reyes.

Temas: Notas para cursos. Didáctica de la filosofía. Filosofía en México.

Folio: 1990

Título: Filosofía y pedagogía de las ciencias humanas

Subtítulo: Anticipación resultados. Introducción a la filosofía y didáctica de las ciencias humanas 1.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Temas: Filosofía de la filosofía. Didáctica de la filosofía.

Folio: 1991

Sin título: El romántico de los clásicos...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Con partes señaladas entre paréntesis de color azul. Sobre la relación entre el presente y el pasado, lo posible y lo real, y sobre filosofía de la historia.

Temas: Historia de la filosofía. Metafísica. Historia moderna.

Folio: 1992

Título: Seminario.

Subtítulo: La filosofía y didáctica de las ciencias humanas. El orden de los cursos.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por ambos lados.

Observaciones: Con partes señaladas entre paréntesis de color rojo.

Temas: Notas para cursos. Didáctica de la filosofía.

Folio: 1993-2002

Sin título: El cursillo que empiezo con estas palabras es el tercero que doy dentro del espacio de un año en esta Universidad Michoacana...

Subtítulo: (1997) Pasemos ahora a las proposiciones.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por uno y ambos lados.

Observaciones: (2001) Los primeros cuatro renglones están tachados. Curso sobre la verdad y la falsedad en la filosofía. De los folios 1993 al 2000 existe una transcripción mecanografiada en los folios 65284 al 65294 del fondo 04 carpeta 9 (registro 4669).

Temas: Metafísica. Teoría del conocimiento.

Folio: 2003-2006

Sin título: (1) Es menester precisar algo más esta distinción...

Subtítulo: (2004) El hecho de que las imágenes, los recuerdos y los pensamientos... (2005) Pues bien lo que distingue el acto de pensar en sentido propio... (2006) (2) Los objetos de los actos son exteriores...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: (2003) Tachado en su totalidad. (2004) Tiene ocho renglones tachados. (2005) Tachado casi en su totalidad excepto los primeros nueve renglones. Análisis fenomenológico de las imágenes y los pensamientos.

Temas: Fenomenología.

Folio: 2007-2008

Sin título: Teníamos que explicar los pensamientos y las expresiones...

Subtítulo: (2008) Con lo puntualizado hasta aquí...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por un lado.

Observaciones: Los primeros cuatro renglones están tachados. Hay partes subrayadas en rojo. (2008) Sólo son tres renglones. Análisis fenomenológico de los pensamientos y las expresiones.

Temas: Fenomenología.

Folio: 2009

Sin título: Las proposiciones significan, pro-ponen...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: La mitad superior está tachada. Sobre las proposiciones, la verdad y la falsedad.

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2010

Sin título: imaginaciones + pensamientos - no de realidades percibidas...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: Tachado en su totalidad, excepto tres renglones. Sobre la expresión de la imaginación y el pensamiento.

Temas: La expresión.

Folio: 2011

Sin título: sean la misma realidad...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por un lado.

Observaciones: Sobre la relación entre la verdad y la falsedad.

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2012-2013

Sin título: Pensar consiste en pensar con un pensamiento...

Subtítulo: (2013) El pensamiento nos representa cosas...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas manuscritas por un lado.

Observaciones: Sólo son cinco renglones. (2013) Tachado en su totalidad excepto seis renglones. Análisis del sentido y características del pensamiento y su relación con las expresiones y cosas.

Temas: Fenomenología. Metafísica. La expresión.

Folio: 2014-2016

Título: Verdad y realidad. 1a. lección.

Subtítulo: (2015) La filosofía y el afán de verdad. (2016) El afán de verdad. (2014) Introducción.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: (2016) El texto al reverso tachado en su totalidad.

Temas: Metafísica. Filosofía de la filosfía. Teoría del conocimiento.

Folio: 2017

Título: La pluralidad-histórica-de la(s) filosofía(s)

Subtítulo: El problema de la contrariedad de la filosofía.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad.

Temas: Historia de la filosofía. Filosofía de la filosofía.

Folio: 2018-2019

Título: Verdad y realidad. 2a. lección

Subtítulo: (2018) Resumen de la 1a. (2019) Fenomenología de la verdad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad.

Temas: Fenomenología. Teoría del conocimiento.

Folio: 2020-2021

Título: De la expresión.

Subtítulo: (2021) Expresión verbal oral.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad.

Temas: La expresión.

Folio: 2022-2023

Título: El pensamiento.

Subtítulo: (2023) Los actos. El acto de pensar. Pensamiento impropio. Pensamiento propio.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad.

Temas: Fenomenología. Teoría del conocimiento.

Folio: 2024

Título: Verdad y realidad. 3a. lección.

Subtítulo: Resumen de las dos primeras lecciones.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad. Lista de temas expuestos, como la pluralidad de las filosofías, la idea de verdad, expresiones verbales, el pensamiento, etc.

Temas: Indices y listas. Notas para cursos. Metafísica. Historia de la filosofía.

Folio: 2025

Sin título: Los actos de conciencia psíquicos.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad. Sobre la trascendencia, inmanencia y actualidad de los actos de conciencia.

Temas: Fenomenología. Metafísica.

Folio: 2026-2034

Sin título: I) Verdad y falsedad...

Subtítulo: (2028) B) Sentido sustantivo. (2830) Plan de una fenomenología de la verdad y realidad. (2031) Realidad y realidades. (2032) Verdad y realidad. (2033) La unidad de la verdad = la unidad de la realidad.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad excepto el folio 2032 y el anverso del 2034.

Temas: Fenomenología. Teoría del conocimiento.

Folio: 2035

Sin título: Las filosofías que integran la historia de la filosofía...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Con partes tachadas. Al reverso hay una lista de proposiciones sobre la verdad encerrados entre corchetes. Sobre el escepticismo y el afán de verdad.

Temas: Historia de la filosofía. Teoría del conocimiento.

Folio: 2036

Sin título: mismo sentido exactamente que en lo filosófico...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Parte de las notas al reverso tachadas en su totalidad. Sobre la verdad religiosa y el afán de verdad filosófico.

Temas: Religión. Metafísica.

Folio: 2037

Sin título: Y las suficientes para comprender...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Las notas al reverso están tachadas, excepto los dos primeros renglones. Sobre la verdad en filosofía.

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2038

Sin título: preferencia llevada al paroxismo...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Las notas al reverso tachadas en su totalidad. Sobre el afán de verdad en filosofía, el significado del pensmiento y las características de la s proposiciones.

Temas: Metafísica. Teoría del conocimiento.

Folio: 2039-2043

Sin título: ... del éxito de la verdad en una situación...

Subtítulo: (2040) y a las que niegan la existencia de la verdad... (2041) ... es el afán apasionado, pasional, de la verdad total... (2042) Percatémonos de los fundamentos decisivos de la idea. (2043) En fin decimos que recordamos no ya lo que hemos percibido.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: (2039) Las notas al reverso tachadas en su totalidad. (2040) El texto al reverso tachado en su totalidad. De estos folios existe una transcripción mecanografiada en los folios 65295 al 65326 del fondo 04 carpeta 9 (registro 4669).

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2044-2045

Título: Podemos venir al pensamiento.

Subtítulo: (2045) La relación entre el pensamiento en sentido propio.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: (2045) El texto del reverso tachado en su totalidad. Sobre el sentido y características del pensamiento filosófico.

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2046

Sin título: Imaginemos una vez más el centauro y comparemos...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad. Sobre los fenómenos psíquicos de la imaginación, el recuerdo y el pensamiento.

Temas: Fenomenología.

Folio: 2047

Sin título: En general toda percepción nos parece un acto...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad. Sobre el acto fenomenológico de la percepción interna.

Temas: Fenomenología.

Folio: 2048-2049

Sin título: La verdad y la mentira se dicen propiamente de las expresiones...

Subtítulo: (2049) Hoy vamos a estudiar la verdad...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm. en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados. Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: (2048) El Titulo al reverso tachado en su totalidad. (2049) El texto está tachado casi en su totalidad.

Temas: Teoría del conocimiento. La expresión.

Folio: 2050

Sin título: Las realidades en unos casos nos están presentes...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tienen los últimos siete renglones tachados. Sobre la percepción externa e interna.

Temas: Fenomenología. Teoría del conocimiento.

Folio: 2051

Sin título: Por el término "pensamiento" entendemos...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: Sobre el significado de pensar y su relación con la realidad.

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2052-2055

Sin título: No hay acto sin objeto...

Subtítulo: (2053) El objeto percibido y el de la pura imaginación... (2054) Pensamos sin representarnos con ello ninguna realidad... (2055) El término "proposición" es perfectamente expresivo...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto manuscrito por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad.

Temas: Teoría del conocimiento. Fenomenología.

Folio: 2056

Título: 1 Las proposiciones

Subtítulo: Verdad y mentira.

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Notas y texto manuscritos por ambos lados.

Temas: Teoría del conocimiento.

Folio: 2057

Sin título: Pero tanto por la facultad de pensar en general...

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Texto y notas manuscritos por ambos lados.

Observaciones: El texto al reverso tachado en su totalidad. Sobre el significado del pensamiento y las expresiones del lenguaje.

Temas: Teoría del conocimiento. La expresión.

Folio: 2058

Título: Pienso o pienso en

Subtítulo: 5. Los pensamientos y su ("pro-posición").

Tipo de hoja: en hoja bond de 26.5 x 21.5 cm.

Detalles físicos: Lista y texto manuscritos por ambos lados.

Observaciones: Al anverso hay una lista de ejemplos sobre el pensamiento y al reverso un texto titulado: 5 Los pensamientos y su ("pro-posición").

Temas: Teoría del conocimiento.