Libro: Sobre el colorido de la vida

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental  Presentación del libro  Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable Antonio Zirión Quijano  Comentan  Daniela Ortega De la Madrid Coordinadora del Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental  Eugenio Huarte Cuéllar Coordinador del Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental  Antonio Zirión Quijano Autor del libro  Viernes 21 de junio, de 11:00 a 13:00 horas  Sala de Seminarios Fernando Salmerón  Instituto de Investigaciones Filosóficas

Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

 

Presentación del libro

Sobre el colorido de la vida
y la fenomenología de lo inefable

Antonio Zirión Quijano


Comentan

Daniela Ortega De la Madrid
Coordinadora del Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

Eugenio Huarte Cuéllar
Coordinador del Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

Antonio Zirión Quijano
Autor del libro

Viernes 21 de junio, de 11:00 a 13:00 horas 
Sala de Seminarios Fernando Salmerón 
Instituto de Investigaciones Filosóficas

Este libro presenta los textos de una de las investigaciones fenomenológicas más originales que se han desarrollado en nuestra lengua: la investigación del colorido o la estampa de la vida, iniciada hace más de dos décadas por Antonio Zirión Quijano. A pesar del tiempo transcurrido, su autor presenta todavía hoy estos textos más como la introducción a una obra por venir —acerca de la fenomenología de la vida en concreción— que como la compilación de unos resultados definitivos. La voluntad de atrapar el elusivo fenómeno del colorido de la vida se vio obligada a cambiar el rumbo a medio camino, pero ha podido alcanzar, en una peculiar fenomenología del lenguaje, la constatación de su inefabilidad. Textos dedicados a otros temas no del todo laterales —el lenguaje de la fenomenología, la práctica del enfocamiento (focusing), la propuesta de una pausa generadora de confianza— acompañan a los escritos principales.

Un nuevo ensayo final expone las respuestas de su autor a los comentarios y a las críticas que han recibido sus tesis, así como sus últimas ideas y posiciones sobre esta temática.

Si bien en los escritos de Edmund Husserl no se encuentra identificado este peculiar fenómeno de la estampa de la vida, las investigaciones de este libro se confiesan deudoras de su método de trabajo y pretenden estar en consonancia completa con su fenomenología.

Antonio Zirión Quijano (Ciudad de México, 1950) hizo toda su carrera de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México) y ha sido profesor allí mismo y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde reside desde 1997. Desde su ingreso en 1984 al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM ha dedicado diversos proyectos a la difusión del pensamiento de Edmund Husserl y a la creación de herramientas para su estudio (Diccionario Husserl, Glosario-Guía para Traducir a Husserl, Bibliografía de Fenomenología en Español), incluyendo la traducción de Las conferencias de París, El artículo de la Encyclopaedia Britannica y los dos primeros libros de Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Ideas I e Ideas II). Es editor de Actualidad de Husserl (1989), autor de Historia de la fenomenología en México (2003) y de La fenomenología en México. Historia y antología (2009), y coautor con Ángel Xolocotzi de ¡A las cosas mismas! Dos ideas sobre la fenomenología (2018). Con Agustín Serrano de Haro coordinó el volumen de traducciones de escritos de Husserl Textos breves (1887-1936) (2019). Es miembro fundador (1999) y coordinador en México del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, fue director de la Serie Fenomenología en jitanjáfora Morelia Editorial (2003-2017), y desde 1997 (a la muerte de Fernando Salmerón) coordina la edición de las Obras completas de José Gaos para la Coordinación de Humanidades de la UNAM. En 2019 cambió su adscripción del Instituto de Investigaciones Filosóficas a la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, en el Campus Morelia de la UNAM. En 2021 se publicó la reunión de sus escritos sobre José Gaos: El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos (UNAM).

 

Detalles

Título: Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable
Autor: Antonio Zirión Quijano
Edición: 2024
Páginas: 302
ISBN papel: 978-631-6593-08-5 / 9786316593085
ISBN digital epub: 9786316593115

Enlace del libro:
https://www.editorialsb.com.mx/product-page/sobre-el-colorido-de-la-vida-y-la-fenomenologia-de-lo-inefable-antonio-zirion

 

Actualizado Jun 07 de 2024
    Jun 30 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad