El papel de la hipótesis en el desarrollo del conocimiento
y la filosofía natural, S. XVII-XVIII.
Antecedentes y prospectiva
Responsables:
Dra. Laura Benítez
Dr. Luis Ramos-Alarcón
Dra. Alejandra Velázquez
Dra. Zuraya Monroy
https://sites.google.com/site/seminariometafisica/
Secretario Mtro. Raúl Jair García Torres
rauljgarciat@gmail.com
Programa
Seminario de Historia de la Filosofía Moderna
Sesión administrativa
Valente Vazquez Una genealogía del problema del mal moral en Leibniz
Adrián Arrieta Lo que hay consiste en lo que hacemos: la epistemología de Nelson Goodman
Informes: rauljgarciat@gmail.com
Raúl García La hipótesis de una nueva notación musical en Jean-Jacques Rousseau
Rogelio Lagunaz Conclusiones a la fabula del mundo en René Descartes
Informes: rauljgarciat@gmail.com
Aarón Jiménez Implementación del método “delta” en torno a una traducción de J. A. Robles”Rubén Moreno Pirronismo y cinismo en la norma del gusto de Hume
Symposium
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía
Oscar Santana -Sofia Alvarado -
Zuraya Monroy De razones y pasiones en René DescartesJavier Naranjo La quirúrgica médica en Paracelso
Luis Antonio -Mario Chávez -
Teresa Rodriguez -Ricardo Salles -
Alejandra Velazquez Metodología científica cartesianaArmando Olvera
El valor de la hipótesis (ipotesi) y suposiciones (supposizioni) en los diálogos cosmológicos de Giordano Bruno
Laura Benitez -
Mauricio Algalan El término "Matemáticas" hasta antes de DescartesHazel Castro-
Leonardo Ruiz -
Julio Beltrán Hume, la "distinción de razón" y la filosofía moralJuan SánchezSobre el cientificismo: el determinismo biológico
Leonel Toledo Notas sobre el probabilismo en la filosofía naturalIsabel GutiérrezUna lectura del Tratado sobre los herejes de Sebastián Castellio
Ignacio Díaz -