Noticias IIFs

 



2024

 

 

GacetaUNAM

Recibe Investigaciones Filosóficas el archivo de Fernando Salmerón

Contiene, además de otros documentos, una serie de intercambios epistolares entre el pensador y sus amigos, colegas e instituciones varias

Recibe Investigaciones Filosóficas el archivo de Fernando Salmerón

Contiene, además de otros documentos, una serie de intercambios epistolares entre el pensador y sus amigos, colegas e instituciones varias


Alicia Salmerón y Juan Antonio Cruz Parcero. Foto: Víctor Hugo Sánchez.
 

 Leer más 

El Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF) recibió en donación el archivo personal del filósofo y catedrático mexicano Fernando Salmerón Roiz (1925-1997), quien fue investigador emérito y director de la entidad académica, la cual encabezó de 1966 a 1978.

El director del IIF, Juan Antonio Cruz Parcero, y los hijos de Salmerón Roiz y Alicia Castro Varela, Ana María, Alicia, Fernando y Jorge Salmerón Castro, firmaron el contrato de donación de dicho material, constituido por correspondencia, manuscritos y escritos varios que, en conjunto mide, aproximadamente, ocho metros lineales.

El archivo Fernando Salmerón, distribuido en 71 carpetas, en su apartado de correspondencia contiene una serie de intercambios epistolares entre el filósofo y sus amigos, colegas e instituciones varias.

Además, en el apartado de manuscritos se ubican notas de cursos, libros y ensayos. Entre esta documentación también se encuentra el “Resumen de currículum vitae”, de quien fuera rector de la Universidad Veracruzana (marzo de 1961-diciembre de 1963) y autor de Las mocedades de Ortega y Gasset y Los estudios cervantinos de José Gaos.

En la ceremonia, celebrada en la Sala de Juntas de la dirección del IIF, Juan Antonio Cruz Parcero consideró que la formalización de este donativo es de gran relevancia porque con ello se nutre la riqueza cultural de la UNAM, y en particular la del Instituto, como ha ocurrido con otros investigadores que han dado alma e inteligencia por la Universidad, como sucedió con Fernando Salmerón, quien también fue miembro de la Junta de Gobierno.

Anunció que se analiza la posibilidad de rendir un homenaje, en 2025, a Fernando Salmerón por el centenario de su natalicio. La organización estará a cargo de la dirección del IIF y de aquellos académicos que fueron sus discípulos en el Instituto.

De hecho, dijo, “con esta donación iniciamos ese homenaje a la obra y relevancia institucional de la trayectoria de Fernando Salmerón, quien como director del Instituto de Investigaciones Filosóficas hizo mucho por esta entidad académica, aunque no sólo aquí, también en la Universidad Veracruzana, donde también realizó un gran trabajo”.

Resaltó que el archivo del filósofo Salmerón Roiz ya está inscrito formalmente en el catálogo del Patrimonio Cultural de la Universidad y estará a cargo de Verónica Carmona, responsable de su cuidado y administración.

Por su parte, el coordinador de la Biblioteca Eduardo García Máynez del IIF, Miguel Gama Ramírez, indicó que este archivo se integra a la colección de fondos documentales que resguarda la Biblioteca de personajes como José Gaos (de quien fue alumno Salmerón), Eli de Gortari, Bernabé Navarro, Samuel Ramos, Adolfo Sánchez Vázquez, Ernesto Scheffler, Emilio Uranga y Luis Villoro.

“Hoy, finalmente, por circunstancias de la vida el archivo personal de Fernando Salmerón convive en el espacio de quien fuera su maestro, y aunque estamos en proceso de incorporación de la información a la base de datos un usuario de la Universidad Veracruzana ha solicitado ya consultar estos documentos.”

Y de eso se trata, de que los documentos sean fuente de información para quienes realizan una investigación o preparan una tesis de titulación, mencionó Gama Ramírez.

Por su parte, Alicia Salmerón recordó que la documentación de su padre fue entregada al IIF en 2020, una semana antes de que se declarara el confinamiento por la crisis sanitaria, por lo que no hubo oportunidad de formalizar el proceso. Por ello es importante para la familia el hecho de que se concrete su incorporación al patrimonio documental de la Universidad.

Ana María Salmerón rememoró que esta donación del archivo personal de su padre se efectuó justo en el aniversario luctuoso número 27 del filósofo Salmerón Roiz. “Por ello nos interesaba que se firmara este convenio el 31 mayo, como parte de un ejercicio simbólico importante”.

En la ceremonia también estuvieron Guillermo Hurtado Pérez, exdirector del Instituto de Investigaciones Filosóficas, así como Efraín Lazos Ochoa y Verónica Carmona Victoria, también integrantes de la entidad académica.

 

Fuente: Daniel Francisco - Gaceta UNAM  |   Abr 18, 2024

 

 

GacetaUNAM

Las aportaciones de Immanuel Kant, 300 años después

La Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas organizaron este encuentro sobre el pensador, quien planteó tres preguntas a las que dedicó sus obras capitales: qué puedo conocer, qué debo hacer y qué puedo esperar...

Las aportaciones de Immanuel Kant, 300 años después


La Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas organizaron este encuentro sobre el pensador, quien planteó tres preguntas a las que dedicó sus obras capitales: qué puedo conocer, qué debo hacer y qué puedo esperar...
 



 

 Leer más 

Fuente: Daniel Francisco - Gaceta UNAM  |   Abr 18, 2024


------
 

 

 

 

 

 

GacetaUNAM

Tiene una fuerte penetración en la academia

La inteligencia artificial reconfigura el aprendizaje

El gran desafío para muchos es comprender qué es la IA en todos los sentidos: Juan Antonio Cruz Parcero, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas



Tiene una fuerte penetración en la academia

La inteligencia artificial reconfigura el aprendizaje

El gran desafío para muchos es comprender qué es la IA en todos los sentidos: Juan Antonio Cruz Parcero, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas

 Leer más 

Fuente:  Gaceta UNAM  |   Feb 22, 2024

 

 

GacetaUNAM

Investigaciones en proceso

Tercer encuentro internacional sobre la historia de la filosofía

Se presenta un programa que recorre todas las etapas de esta disciplina, desde Plotino e Hipócrates hasta expertos de los siglos XX y XXI

Tercer encuentro internacional sobre la historia de la filosofía

Investigaciones en proceso

Tercer encuentro internacional sobre la historia de la filosofía

Se presenta un programa que recorre todas las etapas de esta disciplina, desde Plotino e Hipócrates hasta expertos de los siglos XX y XXI

 Leer más 

Con la participación de estudiantes de filosofía, tanto de licenciatura como de posgrado, además de expertos en el área de la UNAM y de diversas instituciones de educación superior del país y del extranjero, se efectuó el III Encuentro Internacional de Investigaciones en Proceso sobre la Historia de la Filosofía.

Organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF), el encuentro virtual forma parte del proyecto de Formación en Historia de la Filosofía de la entidad académica, a cargo de la investigadora emérita Laura Benítez Grobet, quien reconoció la colaboración de los académicos participantes, quienes han contribuido al desarrollo de esta disciplina.

“Espero que haya una buena cosecha de este encuentro y que todos queden satisfechos con lo que aquí se exponga y proponga”, añadió la filósofa universitaria.

En tanto, el director del IIF, Juan Antonio Cruz Parcero, resaltó la importancia de esta tercera edición del encuentro internacional sobre historia de la filosofía que reúne a un conjunto de filósofos de México, de la región Latinoamérica y de otras latitudes del mundo. “Es un gusto constatar cómo este grupo de especialistas trabaja con estudiantes de los distintos niveles educativos y se nutre de ellos”.

Indicó que este tercer encuentro internacional, que se refiere a un conjunto de investigaciones en proceso sobre la historia de la filosofía, nos presenta un programa ambicioso que recorre todas las etapas de esta disciplina, desde Plotino e Hipócrates hasta filósofos de los siglos XX y XXI, “pasando obviamente por una serie de autores importantes de la modernidad, el Renacimiento y la Edad Media”.

Resaltó la importancia de considerar la riqueza de los trabajos de indagación que desarrollan los jóvenes estudiantes bajo la dirección de profesores que nos acompañan en esta ocasión, y quienes se toman el tiempo y el cuidado de estar detrás dirigiendo tesis y discutiendo en foros como este.

“Me alegra constatar la vitalidad del grupo organizador, conformado por Laura Benítez Grobet, Rogelio Laguna García y Mario Chávez Tortolero, por esta incansable labor”, finalizó Cruz Parcero.

Temas

Durante los tres días del encuentro académico, los ponentes abordarán temas como El idealismo alemán, su misión y su destino (sobre la vigencia de los estudios idealistas); Disolución del Estado: la indignatio en la filosofía política de Spinoza; El trabajo en la obra de John Locke; La ideología como disciplina científica; La propuesta de Desttut de Tracy; El antídoto al absurdo en el pensamiento filosófico y la caída de Camus; El conflicto colombiano, crisis contemporánea de los valores éticos y la búsqueda de la paz en la última década del siglo XXI.

Así como Feminismo y redes sociodigitales, riesgos de una paralización política; La tradición del dionisismo afectivo en la Edad Media; Ser devorado por amor como símbolo de indiferenciación apofática en el discurso de las místicas Beatriz de Nazareth y Hadewijch; Antecedentes de la filosofía mística en la zona renanoflamenca en los siglos Xlll y XIV: La figura de Eckhart como metafísico y místico; José Ortega y Gasset: ¿Existencialista o romántico?, entre otras exposiciones.

 

 

 

 

 

 

 

2023

 

GacetaUNAM

Tercer informe de Juan Antonio Cruz Parcero

Consolida Filosóficas su labor académica

En el último año se publicaron un total de 108 productos, muchos de ellos en revistas de alto impacto

Juan Antonio Cruz Parcero. Foto: Gaceta UNAM.

Tercer informe de Juan Antonio Cruz Parcero

Consolida Filosóficas su labor académica

En el último año se publicaron un total de 108 productos, muchos de ellos en revistas de alto impacto

 Leer más 

 

 

GacetaUNAM

10 razones para acercarnos a ellas

Las humanidades permiten entender la base de la sociedad

Paulette Dieterlen Struck. Foto: Gaceta UNAM.

10 razones para acercarnos a ellas

Las humanidades permiten entender la base de la sociedad
 

 Leer más 

.....

GacetaUNAM

Conversatorio en el IIFs

Ética de la tecnología, un campo nuevo de trabajo para filósofos

Diálogo entre Juan Antonio Cruz Parcero, Julieta Lomelí Balver y Armando González Torres

Paulette Dieterlen Struck. Foto: Gaceta UNAM.

Conversatorio en el IIFs

Ética de la tecnología, un campo nuevo de trabajo para filósofos

Diálogo entre Juan Antonio Cruz Parcero, Julieta Lomelí Balver y Armando González Torres

 Leer más 

Fuente: María Guadalupe Lugo García - Gaceta UNAM  |    Oct 5, 2023

 

 

GacetaUNAM

Cátedra Extraordinaria de Bioética

Libertad e igualdad, derechos en juego en la justicia distributiva

Se apoya en subdisciplinas como la ética, ya que comprende una visión moral que tenemos de los seres humanos

Paulette Dieterlen Struck. Foto: Gaceta UNAM.

Cátedra Extraordinaria de Bioética

Libertad e igualdad, derechos en juego en la justicia distributiva

Se apoya en subdisciplinas como la ética, ya que comprende una visión moral que tenemos de los seres humanos

 Leer más 

 

 

GacetaUNAM

Su enseñanza y cultivo están en peligro

Las humanidades acompañarán el futuro incierto de la humanidad

Marcela Terrazas, Guillermo Hurtado, Olga Elizabeth Hansberg y Pablo Mora. Fotos: Francisco Parra.

Su enseñanza y cultivo están en peligro

Las humanidades acompañarán el futuro incierto de la humanidad
 


 Leer más 

Fuente:  Laura Lucía Romero Mireles  - Gaceta UNAM  |    Sep 21, 2023

 

GacetaUNAM

Homenaje a la especialista del IIFs

Presentan obra póstuma de Maite Ezcurdia

El libro muestra por qué tiene sentido seguir haciendo filosofía del lenguaje en 2023 y cómo debe hacerse



Homenaje a la especialista del IIFs

Presentan obra póstuma de Maite Ezcurdia

El libro muestra por qué tiene sentido seguir haciendo filosofía del lenguaje en 2023 y cómo debe hacerse


 Leer más 

Fuente:  Laura Lucía Romero Mireles  - Gaceta UNAM  |    Sep 21, 2023

 

 

 

GacetaUNAM

Se quiso honrar a quien divulgó la reflexión teórica en torno a lo histórico

Conmemoran 50 aniversario de Metahistoria

Expertos se reúnen en Filosofía y Letras para dialogar sobre la obra de Hayden White

 https://filosoficas.unam.mx/metahistoria-50-anios

Mariana Ímaz, Rebeca Villalobos y Ricardo Ledesma. Foto: Víctor Hugo Sánchez.

Se quiso honrar a quien divulgó la reflexión teórica en torno a lo histórico

Conmemoran 50 aniversario de Metahistoria

Expertos se reúnen en Filosofía y Letras para dialogar sobre la obra de Hayden White


 Leer más 

Fuente:  Laura Lucía Romero Mireles  - Gaceta UNAM  |    Ago 21, 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

GacetaUNAM

En homenaje a Larry Laudan

Organizan mini-foro de Epistemología Aplicada

Se recordó el paso del pensador estadunidense por el Instituto de Investigaciones Filosóficas, primero como invitado y luego como investigador



En homenaje a Larry Laudan

Organizan mini-foro de Epistemología Aplicada

Se recordó el paso del pensador estadunidense por el Instituto de Investigaciones Filosóficas, primero como invitado y luego como investigador


 Leer más 

Fuente:  María Guadalupe Lugo García  - Gaceta UNAM  |    Ago 10, 2023

 

 

 

 

GacetaUNAM

La memoria colectiva confronta las narrativas oficiales

Sandra Lorenzano y Guillermo Hurtado participaron en el
Primer Encuentro de Seminarios Universitarios. Una Visión hacia el Futuro



Urge escuchar otras voces de la historia

La memoria colectiva confronta las narrativas oficiales

Sandra Lorenzano y Guillermo Hurtado participaron en el
Primer Encuentro de Seminarios Universitarios.
Una Visión hacia el Futuro.


 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM  |    Jun 22, 2023

 

 

Fuente: AFM |   Ene 31, 2023

 

 

 

La Vanguardia <https://lavanguardiadigital.com.ar>

Paulette Dieterlen:
«Deberíamos ser capaces de pensar en un mundo en el que no exista la pobreza»

por Fernando Manuel Suárez


Paulette Dieterlen es una destacada intelectual mexicana que ha desarrollado una interesante obra sobre la justicia y la desigualdad. En sus indagaciones, poliédricas y complejas, ha recorrido aristas diversas como la salud y la pobreza.

 


 Leer más 

Fuente: lavanguardia |   Ene 10, 2023

 

2022

 


Premio Universidad Nacional 2022

Dr. Guillermo Moisés Hurtado Pérez

Investigación en humanidades

 


 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM  Suplemento  PDF |  Nov 28, 2022

 

 


Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2022

 

Dr. Luis Estrada González

Investigación en humanidades


 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM | Suplemento  PDF | 28 de noviembre de 2022

 

 

 

 

MILENIO

El socialismo cristiano de Luis Villoro

Se cumplen cien años del nacimiento del pensador mexicano, cuyo ideario político alentaba un comunitarismo auténtico.

Carlos Illades
Ciudad de México / 29.10.2022

El colapso soviético provocó muy escasa reflexión en la izquierda socialista mexicana y múltiples mudanzas políticas. Algunos intelectuales mantuvieron incólumes sus convicciones frente a la catástrofe, otros treparon al vagón de la Revolución mexicana propulsado por la locomotora perredista, unos más cambiaron de adscripción ideológica estrenando las credenciales liberales, los eurocomunistas devinieron socialdemócratas de toda la vida y algunos vieron la utopía realizada en la Lacandona. 

La actitud de Luis Villoro fue analítica, crítica y propositiva a la vez. Y, en cuanto al contenido de su planteamiento, postuló una recuperación moderna del primer socialismo con tonalidades cristianas. El filósofo mexicano no venía del comunismo, aunque sí de la izquierda nacionalista, y eso, aunado al rigor intelectual, le hizo procesar los acontecimientos de modo particular: ni eludió las implicaciones del derrumbe socialista, ni asumió la postura liberal como tabla de salvación. Uno y otra tenían virtudes en su haber, y ambas límites conceptuales y fracasos rotundos. El socialismo soviético se propuso la igualdad, pero devino régimen opresivo en el que el Estado engulló a la sociedad civil, mientras que el liberalismo en su búsqueda de la libertad individual auspició la desigualdad social y la exclusión de los muchos del pleno ejercicio de los derechos que hipotéticamente serían para todos. Conectar los polos de la igualdad y la libertad fue empeño del Villoro tardío.

Luis Villoro, filósofo mexicano-español. (Foto: Octavio Hoyos | MILENIO)


 Leer más 

Fuente: MILENIO | Octubre 29, 2022

 

 

DGCS UNAM

Aprueba CU de la UNAM conferir 12 doctorados honoris causa

  • Son seis mujeres y seis hombres con méritos excepcionales
  • También se reformó el Estatuto General de la UNAM para adicionar el artículo 93 bis

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó, por unaminidad, entregar el grado de doctor honoris causa a 12 personalidades nacionales y del extranjero, con méritos excepcionales, quienes han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura.

 Leer más 

Fuente: DGCS UNAM | Agosto 24, 2022

 

 ProgramaEmpatiaAnimal

El Dr. Gustavo Ortiz Millán explica algunos fundamentos filosóficos de la liberación anima

Fuente: ProgramaEmpatiaAnimal Febrero, 2022

Gaceta UNAM

Machismo: ¿y las filósofas qué?

Recuperar su pensamiento no es una labor de anticuario sino una reivindicación del papel de las mujeres en las prácticas filosóficas, no sólo del pasado sino también del presente

Por Fernando Guzmán Aguilar

 

 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM | Marzo 3, 2022

 GacetaUNAM

El Instituto de Investigaciones Filosóficas felicita a

Cristina Benítez

por el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2022


 

Entrega la UNAM el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 79 destacadas universitarias

Ser mujer universitaria es estar convencida de que las cosas serán mejores y se participará de ese cambio, aseveró Rosa Beltrán

 Leer más 

Fuente: UNAM-DGCS | Marzo 9, 2022

Filosofía&Co

Juan Antonio Cruz Parcero:
«El concepto ‘derechos humanos’ no pertenece únicamente a los juristas»

La Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Desde entonces, a lo largo y ancho del planeta, distintos movimientos sociales han buscado su aplicación efectiva. ¿Qué problemas surgen al aplicar este concepto jurídico, por ejemplo, en comunidades indígenas? Charlamos sobre este y otros asuntos con Juan Antonio Cruz Parcero, participante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 

Por Julieta Lomelí

Juan Antonio Cruz Parcero, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, reflexiona sobre los derechos humanos en esta entrevista.

 Leer más 

Fuente: Filosofía&Co  | Febrero 16, 2022

Humanidad Es Comunidad

¿Para qué puede servir a la sociedad el trabajo de los filósofos y las filósofas?

Conoce la opinión de la Dra. Atocha Aliseda Llera, investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM,
en esta cápsula de #HumanidadEsComunidad para Canal 22 México.


Noticias IIFs [2021]

 

Humanidad Es Comunidad

El trabajo filosófico siempre es un trabajo de diálogo con otras personas

Conoce la reflexión sobre la filosofía y su materia prima con el Dr. Axel Arturo Barceló Aspeitia, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, en esta entrega de #HumanidadEsComunidad y Canal 22 México

Gaceta UNAM

Su interpretación requiere un abordaje
El fenómeno guadalupano, realidad viva y cambiante 

Guillermo Hurtado, del Instituto de Investigaciones Filosóficas, analiza distintos enfoques a través del tiempo; la elaboración teológica de la Virgen permite su vigencia, esperanza “de los sin voz”

 

 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM  | Diciembre 13, 2021

Gaceta UNAM

Juan Antonio Cruz presentó su primer informe
Proceso de cambio firme y constante en Filosóficas

 Leer más 

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata

PREMIO RAÍCES 2021

NORA RABOTNIKOF GANÓ EL PREMIO RAÍCES 2021

 

 Leer más 

Gaceta UNAM

Premio Universidad Nacional 2021

 

 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM  | Octubre 24, 2021

  UNAM Global TV

Ceremonia del Día del Maestro 2020 y 2021

Ceremonia durante la cual el Dr. Mark de Bretton Platts Daley recibió el reconocimiento por el emeritazgo que le otorgó la UNAM en 2020.

 Leer más 

Fuente: UNAM Global TV  | Mayo 17, 2021

EL PAÍS

Una filósofa en la sala de diagnóstico

Desde las matemáticas y la lógica computacional hasta la filosofía pragmática, la mexicana Atocha Aliseda atraviesa disciplinas para tratar de entender cómo razonan y diagnostican los médicos.

 Leer más 

Fuente: EL PAÍS  | Marzo 7, 2021  Eliezer Budasoff

UNAM

El Reconocimiento Sor Juana, galardón a universitarias

Su trabajo y aportaciones han contribuido a fortalecer la equidad en la Universidad y el país

María Teresa Rodríguez González
Instituto de Investigaciones Filosóficas

 Leer más 

Fuente: Gaceta UNAM  | Marzo 4, 2021

Noticias [ registros anteriores ]

 

 

Actualizado Jun 11 de 2024
    Jun 29 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad